PlayStation se encuentra en plena celebración de los primeros 30 años de la marca. Con motivo de dicho evento, hemos tenido la oportunidad de conocer alguna que otra anécdota de lo más interesante, ya que personalidades de la talla de Shawn Layden recordaron los inicios de PlayStation y lo duros que fueron. Sin embargo, tres décadas después, hemos querido prestar atención a otro aspecto que puede ser igual de llamativo: las especificaciones técnicas de la primera PlayStation.
Como señala JeuxVideo, la marca nipona llegó a un mercado dominado por Nintendo y SEGA, pero dicha situación no significó que tuviera un mal comienzo, sino todo lo contrario. Esto, en parte, estuvo relacionado con las características de la consola, ya que la primera PlayStation apostó por un uso innovador del CD-ROM al que hay que sumar un procesador de 32 bits a 33 MHz basado en arquitectura RISC. Gracias a ello, era capaz de procesar 30 millones de instrucciones por segundo, pero por suerte para los usuarios de la marca estas no fueron sus únicas ventajas.
Las limitaciones de memoria fueron un desafío
Con soporte para una resolución de 640 x 480 píxeles y hasta 16,7 millones de colores, el sistema era capaz de manejar 360.000 polígonos por segundo, un aspecto diferencial en plan ola de títulos 3D. Sin embargo, la primera PlayStation solo tenía 2 MB de RAM principal y, a su vez, 1 MB de RAM de vídeo, obligando así a una gestión eficiente de recursos para mantener una experiencia de calidad. Además, al optar por los CD-ROM con 650 MB de capacidad, Sony permitió la inclusión de vídeos de movimiento completo y bandas sonoras en alta calidad, atrayendo así a un público más variado.
En línea con el final del párrafo anterior, la consola ofrecía 24 canales de audio con calidad de 44,1 kHz, incorporando efectos como reverb y bucles para mayor profundidad sonora. Además, el DualShock fue una revolución gracias a la introducción de sticks analógicos y motores de vibración. Sin embargo, no todo eran ventajas, ya que los CD-ROM generaban tiempos de carga que interrumpían el flujo del juego y, a su vez, la consola era inferior técnicamente tanto a la Nintendo 64 como a la Dreamcast. Aún así, aunque no contó con especificaciones revolucionarias, Sony democratizó los juegos 3D y estableció las bases de las consolas modernas.
En 3DJuegos | El guiño de PlayStation a Bloodborne en el vídeo del 30 aniversario
Ver 32 comentarios
32 comentarios
borjakiller16
Y sin embargo en juegos se follo a todas.
strollfliixz
A continuación corregiré un par de errores que tiene este artículo.
El primer mando en tener vibración fue el mando de N64 gracias al Rumble Pak, estrenado en Abril del 97 en Japón, en USA en Julio y en Europa en octubre del mismo año. El DualShock, en efecto, tenía vibración, pero salió en noviembre del 97 en Japón. Por lo que la innovación es para Nintendo.
El doble joystick sí es innovación del DualAnalog, pero dado que el primer mando de la ps1 no tenía joystick alguno hay pocos juegos que hagan realmente uso del joystick derecho.
Y por último tanto la ps1 como N64 compitieron contra Sega Saturn ya que Sega Dreamscast fue la consola de la siguiente generación, compitiendo contra Gamecube y PS2.
Ponedle un poco de pila que el artículo con tanto agujero parece un queso.
KaiserSchumi
¿En serio compara técnicamente la Primera PlayStation con la Dreamcast? Lo correcto sería compararla con Sega Saturn que para eso salieron en la misma generación
Supermetall666k
Lo que tuvo en Playstattion que hizo que los desarrolladores la usaran mas es que era facil de desarrollar ahi, aparte que al ser de discos no tenian que hacer magia con la compresion como se tenian que hacer con los cartuchos del 64, los mismo paso con la 360 y el PS3, la 360 era mas facil de desarrollar y no fue hasta el final de la vida del PS3 que le agarraron al onde de como usarlo bien los desarrolares.
ReYBRuJo86
Gracias madre por engendrarme en los 80 y poder haber vivido la epoca dorada de los videojuegos, comenzando por atari, amstrad, nes, snes, megadrive, play, saturn, n64....
Antes daba igual que tu vecino o primo tuviese la saturn o la N64 y tu la play, se disfrutaban, no habia esta estupida guerra de ahora entre consolas, pues no he pasado tardes en casa de mi vecino jugando al mario 64... y el en la mia jugando al ff7, nadie se reia del otro por tener X consola y nos daba igual la rivalidad y competencia entre compañias, si, a lomejor decias: aa bueno la play es mejor porque tiene mas juegos o porque tiene x juego, pero luego estabas deseando ir a casa de tu primo/vecino a viciar y pasar la tarde, dando igual la consola que tuviese.
Quizas tendriamos que mirar un poco al pasado y recordar que lo importante es pasarselo bien y aprender a disfrutar de todo lo que podemos llegar a poseer y no depender de esta guerra estupida, que no somos los dueños de sony, ni de micro ni de nada ( ni siquiera de los juegos hoy en dia ), aprendamos a disfrutar de todo el extenso contenido que tenemos hoy en dia, aunque para mi no supera esos poligonos y esas historias que teniamos antiguamente, por mucho unreal 5 y realismo .... DOY GRACIAS POR HABER VIVIDO LA EPOCA DORADA DE LOS VIDEOJUEGOS!
Yelux
Vamos a ver gente hater... Es el 30 aniversario de la primera Play Station no de la compañia Sony como marca. Quizás muchos de vosotros no estabais cuando salio al mercado la PSX o erais muy pequeños, pero ver esos primeros juegos en 3D cambiaron el mundo de las consolas como las conociamos hasta ese momento.
shadowjuan
Que para tener 33 Mhz y 2MB de RAM y 1MB de VRAM, mucho hacía. Lo que no veo justo es compararla con N64 y DC. Es como comparar Gane Boy tocha con Advance y PSP (SNES iba a 3,5 Mhz, N64 a 93, y DC 206 solo en CPU).
Y de ahí salieron juegazos y muchas sagas que hoy día ahí siguen.
Pacificador
Lo que ayudo mucho a Playstation en mi región, latinoamerica, es que la consola era muy fácil de piratear, y conseguir juegos piratas era muy sencillo y barato gracias a que venian en CDs.
La nintendo 64 era mejor consola pero conseguir los cartuchos eran muy díficil y demasiado caro.
kaland83
La verdad que fue revolucionaria...también porque su lanzamiento fue en una generación clave...se estaba pasando de tener juegos casi todos en 2D, a experimentar los primeros juegos en 3D. Lo irónico es que era la menos potente (que Saturn y que N64.... no tiene sentido compararla con Dreamcast)
Realmente si estuvo a la altura, hicieron un hardware tan manejable que vendían su kit de desarrollo, abrieron las puertas a desarrolladoras "aficionadas" sin tener que depender de un sello de calidad. Mientras que programar en Saturn era un verdadero infierno por su hardware, y Nintendo con su dichoso sello, y prescindiendo de una unidad de CD-ROM...cuando un cartucho en aquel momento era mucho más caro y con 64MB de capacidad....la única pega fue la piratería..la cual fue motivo por el cual Nintendo desechó el CD-ROM, y en Sony, era demasiado....recuerdo que había gente en el mercadillo vendiendo juegos pirata...realmente a pesar del éxito de Sony, fue una época muy negra para la piratería.
Con todo eso, se cargó a Sega...y dejó en pañales a Nintendo en la siguiente generación teniendo una consola mucho más potente. Y era evidente que los grandes estudios sacaban juegos en PS porque era de donde sacaban más beneficios.
En fin, eso es el pasado....Sony ha hecho muchas chapuzas posteriormente, y han pecado mucho de soberbia cuando recibieron la primera bofetada con PS3...ahora espero que vuelvan por ese sendero inicial. Aunque cerrando estudios, y abandonando sagas míticas que saben que venderían como churros...no se...ya veremos de aqui a otros 30 años.
darkfish
Búsquenle las 5 patas al gato, pero la playstation 1 marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos.
Sega tuvo que retirarse y apareció Microsoft a hacerle frente y así y todo a día de hoy nunca pudo acercarse, sí, es verdad que con la 360 estuvo a un pelín de hacerlo contra la ps3, pero generación posterior la jodió.
rendher
Mi consola favorita de todas, a la que más cariño le tengo y en la que he jugado a la mayoría de mis juegos y sagas favoritas hasta el día de hoy. Literalmente cambió mi vida y mi forma de ver los videojuegos.
anto32
No sé a qué viene la comparación con Dreamcast,que es de una generación posterior.