A pesar de contar con grandes animes, los videojuegos de Digimon no han logrado ser tan rotundos como sus rivales de colección de monstruos, Pokémon. Aunque Survive es una muy interesante novela visual mezclada con acción táctica, y también podríamos destacar los celebrados J-RPGs Digimon Story: Cyber Sleuth y Hacker's Memory, pero la franquicia no está para sacar pecho.
Porque la realidad es que, a pesar de contar con una licencia relativamente grande detrás, estos videojuegos no han terminando sabiendo cómo aprovecharse de ello para hacer juegos potentes, llegando apenas a títulos disfrutables si se analizan a día de hoy y desde un prisma no manchado por los recuerdos de la infancia.
Digimon World 3 era muy especial... Para los fans
Una cosa curiosa de la infancia es que no hay prejuicios; si algo te gusta, te gusta. Si me pongo a pensar en la mía, me salen dos titulos de esta franquicia: Digimon World y Digimon World 3 en PSX. Del primero ya dije que ni siquiera podía completarse por culpa de un bug, pero del segundo nunca he hablado por aquí. Y lo cierto es que es un título del que guardo un gran recuerdo, quizás algo que tiene sentido cuando el contexto es que lo compré de salida cuando tenía 10 años.
Mientras Digimon World era un mundo dividido en pantallas en el que necesitábamos reconstruir Ciudad Digimon combatiendo con nuestro compañero en batallas semi-automáticas, en la segunda parte (de la que no hablaré aquí demasiado por no haberla jugado) pasamos a tener un Dungeon Crawler en el que avanzábamos por mazmorras hasta darnos de bruces con enemigos, a los que combatíamos por turnos 3vs3.

Ese sistema se mantiene en cierto grado en Digimon World 3 (los equipos son de 3 monstruo, pero la navegación por el mundo nos recuerda a otros RPGs japoneses clásicos con vista isométrica, fondos prerrenderizados y sprites sobreimpresionados. Y si vamos a la historia, aquí tenemos algo similar a lo visto Megaman Battle Network. No tenemos tanto a un niño elegido, como un protagonista que va de motu proprio al mundo digital para vivir aventuras como si de un MMO en realidad virtual se tratase. El problema es que unos ciberterroristas atrapan al jugador y a sus amigos en ese lugar hecho de unos y ceros.
"Para un niño de mi edad en pleno boom de internet, esto ya era un gancho potente"
Para un niño de mi edad en pleno boom de internet, esto ya era un gancho potente. Si hay algo que tienen en común las tres grandes historias de mi época (Digimon, Pokémon y Harry Potter), era que te hacían creer que tú podrías ser protagonista. Que existía la posibilidad de que un día un móvil te llevaría al mundo digital, de que si hubieran Pokémon en este planeta te irías de casa para ser entrenador, y que a los 11 años podría llegarte la carta de Hogwarts al buzón.

Al empezar se nos daba la opción de elegir el pack de Digimon que nos acompañará en la aventura. No era una decisión definitiva, porque podríamos encontrar otros o evolucionar los nuestros, pero sí que nos recuerda de forma clara al clásico Bulbasaur, Charizard o Squirtle de Pokémon Azul y Rojo. Teníamos tres opciones:
- Pack Potencia: Agumon, Monmon y Renamon
- Pack Maníaco: Guilmon, Bearmon y Patamon
- Pack Balanceado: Kotemon, Patamon y Renamon
Evidentemente, el juego contemplaba la existencia de evoluciones a nivel Campeón, Ultimate, Mega y, quizás lo más espectacular: las ADN Digievolución. A diferencia de las transformaciones convencionales, estas sólo se podían usar para hacer un ataque potente y no podíamos controlar al Digimon resultante.
Lo que recuerdo son dos cosas: eran unos ataques espectaculares... Bastante más que el daño que acababan haciendo. Estas transformaciones enamoraban por apelar a un niño al que Digimon 02 se grabó a fuego en su cerebro, donde se estrenó la ADN Digievolución. Pero al final un ataque normal de uno de tus compañeros bien entrenados acaba por golpear más duro.
Card Battle era un vicio
No sabría estimar la cantidad de horas que dediqué a Digimon World 3 en PSX, pero sí os puedo decir que una buena parte fue responsabilidad de Card Battle. Siguiendo la estela de Final Fantasy VIII y su genial Triple Triad, Digimon World 3 incorporó un juego de naipes que nos permitía desafiar a multitud de NPCs. Para sorpresa de muchos, no era en absoluto sólo un juego simple y adictivo, sino que era realmente profundo.

Teníamos varias fases de juego, cartas de muchos tipos y la posibilidad de reaccionar a las jugadas del rival. Y por si esto fuera poco, había sobres, tiendas de cartas y la dificultad aumentaba a medida que avanzábamos en la historia del videojuego.
Años después, investigando por Internet, me percaté de que tenía problemas graves, ya que no dejaba de ser un cara o cruz por empezar a jugar antes a causa de su sistema de contras. Si usabas una carta para eliminar un Digimon que acaba de invocar el enemigo, te pueden contraatacar con otra... Y entonces ahí se termina la dinámica. Pero a pesar de esto, era un añadido profundo y que acompañaba a la historia durante no pocas horas.

Es evidente que era un juego con unas animaciones mejorables, e incluso yo mismo me di cuenta del valle de ritmo en la mitad de la historia, por no hablar de sus problemas a la hora orientar al jugador sobre dónde tocaba ir... Y a pesar de eso, jugué una enorme cantidad de horas. Todo eso pesó a la crítica
Según Metacritic, el juego se quedó en un triste 47 de 100 al hacer la media de las notas de las 6 críticas disponibles en ese momento. Una de ellas, la revista oficial de PlayStation de Estados Unidos, no ponía paños calientes: "Profundamente mediocre, el tipo de juego que sólo los digi-fans hardcore apreciarán".
La diferencia de criterios se palpa cuando miramos la otra vertiente. Con 171 reviews de jugadores, el título se va hasta el 8.4 de media. Quizás haya veces en las que la nota no significa más que si algo nos gusta, eliminando todo tipo de raciocinio del proceso. Por si acaso, no creo que vuelva a jugar a Digimon World 3, porque es más que posible que me guste más el juego que hay en mi memoria que el del CD.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Alfredo.rey.del.inodoro
Razón por la que no hay que hacerle mucho caso a las notas de metacritic...
Discormate ✍️(ツ)
Si el juego en su primera hora es una maravilla pero después de eso se vuelve un sufrimiento que solo la ignorancia de la juventud te haría pensar que es divertido pero solo citaré 3 puntos para darle hasta un 3 de 10
1-. El sistema de combates random está mal hecho: si equipas objetos a tus Digimon disparar el radio de aparición de los combates random según el números de objetos equipos que si llegas a equipar a TODOS todos el juego se pone peor que una cueva de zubat de Pkmn rojo
2-. Abusa demasiado del backtraquin obligadote ir de una esquina del mundo a otra hasta tres veces solo para hacerte perder el tiempo (la misión de guilmon resume todo el juego)
3-. Te sale más rentable entrenar un solo Digimon que a los tres (lo minijuegos de entrenamiento)
Siempre recomiendo a cualquiera que si desea probar un RPG de Digimon que comience con las entregas de DS porque está en insufrible... Incluso en emulador tiene un bug a mitad del juego que te tranca la progresión y que tengo entendido que estaba en la versión original EUR
harry-hill
Excelente, no conocía estos títulos, siempre pensé que solo existía la primera entrega.
Ameles92
La de horas que le eché de niño a este juegazo.
Que recuerdos.. 😌