
It Takes Two
PS5It Takes Two es la cooperación en su máxima expresión. Lo último de Josef Fares es su mayor y mejor intento por hacer un juego colaborativo en que narrativa y jugabilidad se combinan con mucho talento y genialidad.
It Takes Two es la cooperación en su máxima expresión. Lo último de Josef Fares es su mayor y mejor intento por hacer un juego colaborativo en que narrativa y jugabilidad se combinan con mucho talento y genialidad.
El estudio Fishlabs ha firmado un gran trabajo con su primera producción destinada a los sistemas de juego actuales de sobremesa. Chorus es un shooter espacial muy entretenido, que goza de muy buenas mecánicas y que se deja disfrutar enormemente durante el transcurso de cada batalla.
Project Zero: Maiden of Black Water es un título que, en el momento de su lanzamiento, ya se podía considerar anticuado para las tendencias del mercado. Sin embargo, es ahí donde reside su encanto, en mantener una fórmula que ha funcionado desde sus comienzos en PS2 y Xbox, exponiendo el terror japonés como muy pocos han conseguido.
No es fácil cambiar el medio a una licencia y hacerlo con tanto éxito como lo ha hecho Eidos Montreal. Sí, hay algunas secciones algo anticuadas y fuera de lugar que se combinan con algunos problemas técnicos de sencilla solución en las próximas semanas, pero todas las luces de Guardianes de la Galaxia eclipsan cualquier sombra sobre el proyecto.
Far Cry 6 es el juego más completo de toda la franquicia. Es casi inabarcable, con una cantidad de contenido que abruma. Y, sin embargo, la fórmula se nota anquilosada cuando insta a la reiteración de objetivos y visitas a campamentos enemigos.
Alan Wake Remastered se siente como un juego completamente nuevo. La mejora en texturas, sombreados así como el nuevo sistema de iluminación que hereda de Control le sientan de maravilla. La aplicación del DLSS 2.0 de NVIDIA en la versión de PC logra sacarle todo el partido con resolución a 4K y 60 imágenes por segundo rocosas.
Lost Judgment es un juego muy especial. Su trama principal no solo es interesante, con un misterio detectivesco en el que te querrás implicar, sino que además es comprometido en los temas que toca. Su exploración del acoso escolar desde muchos ángulos y la fragilidad de las leyes y el sistema judicial es todo un ejemplo de valentía.
Kena: Bridge of Spirits ha sido una grata sorpresa. Mezcla con inteligencia destellos de acción, aventura y plataformas. Todo casa perfectamente gracias a un diseño de niveles y una estructura de juego que no fatiga, porque sabe dar variedad y estilo. Sobran todas las líneas en las que digamos lo hermoso que es: solo necesitas abrir los ojos.
Tails of Iron es un souls-like en 2D diseñado para los amantes de los retos, que disfruten repitiendo combates hasta que vencen y saltan de alegría. Un indie que presenta un ajuste de dificultad muy satisfactorio, una considerable duración, buena sensación de progresión RPG y unos enfrentamientos tan divertidos como estratégicos.
F.I.S.T. ha sido una grata sorpresa de principio a fin. Lo he pasado en grande durante todo el juego, consigue equilibrar de manera satisfactoria todos los géneros que toca.
Cult of the Lamb combina acción y gestión de forma ejemplar en un juego variado, duradero, adictivo y con unos muy buenos valores de producción. La parte hack 'n slash es divertidísima, con un reto ajustado y una grata sensación de combate. La parte de gestión de la secta es profunda, absorbente y con una progresión de lo más inspirada.
En definitiva, Treasures of the Aegean combina de forma solvente la resolución de puzles con las plataformas, todo ello, construido sobre una mecánica de bucles temporales con elementos roguelike y una jugabilidad rápida, fluida y satisfactoria.
Ha sido creado por un equipo muy pequeño de apenas unos pocos creativos pero la calidad de Hades es inmensa. Emulando la historia de David contra Goliath, lo nuevo de Supergiant es capaz de plantar cara incluso a los más grandes con su fantástica acción hack'n slash, su inteligente diseño de juego y fascinante estética.
Si te gustan las buenas historias, con toques de misterio y deducción conversacional, y además te llama la atención la época antigua, The Forgotten City tiene todas las papeletas de atraparte en su enigmática ciudad.
Creí que Horizon: Forbidden West sería una secuela digna que ampliaría el esquema de su primera parte, pero este juego hace algunas cosas muy especiales: se acabaron las animaciones genéricas para las abundantes conversaciones clásicas del RPG y los mundos abiertos.
FAR: Changing Tides es un videojuego excelente y que ofrece una experiencia relajante, pausada e introspectiva. Lo único que puedo criticar (y no en un sentido negativo) es que su duración podría haberse extendido una o dos horas más. Me he quedado con ganas de seguir mejorando mi nave para surcar más mares. Al margen de esto, creo que hace un gran trabajo en todos los apartados que propone.
Con todo lo explicado en este análisis te haces una buena idea de lo que es Aeterna Noctis, un metroidvania 2D exigente, tremendamente imaginativo en todos y cada uno de sus niveles y mecánicas de exploración al que quizás le falte un poco más de pegada en el apartado del combate.
Sloclap se las ha ingeniado para dar una vuelta de tuerca a un tabú del género como son las tres dimensiones y rompiendo algunos de los grandes desafíos históricos del beat’em up como ser capaz de tener una duración orgánica y coherente. Su sistema de batalla es exquisito en ataque y defensa, proponiendo grandes desafíos a lo largo de sus estupendos niveles.
Pese a los nuevos gadgets y desafíos que buscan darle a la acción un soplo de aire fresco, Hitman 3 se siente como un juego tremendamente continuista con todo lo que ello implica.
Su acción es divertida y sus puzles, ingeniosos, pero la mayor virtud de Immortals Fenyx Rising es haber construido un fantástico mundo abierto que desearás explorar hasta el último rincón. Ubisoft Quebec demuestra un gran conocimiento y amor por la mitología griega, haciéndonos disfrutar de un fantástico juego de acción y aventuras que se ha convertido en uno de los mejores lanzamientos de 2020.
Sabor a videojuego añejo, despreocupado por muchas de las claves de diseño jugable y estético actual para brindar un auténtico homenaje a las aventuras de exploración de siempre.
Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection es todo lo que una colección de juegos retro debe ser.
GhostWire Tokyo es un juego de mundo abierto tradicional en su base, pero la ambientación, la estética y la enfermiza atención al detalle de Tango Gameworks la elevan como una aventura única y sorprendente, que te atrapa desde el principio para que te pierdas en ella.
The Last of Us Parte I puede no ser el remake más necesario de la historia, ya que la versión remasterizada del original sigue siendo muy viable a día de hoy.
Stray es un juego con una personalidad única. Cautivador y entrañable. BlueTwelve ha logrado dar vida a un gato y también dar la posibilidad al jugador de controlarle de una forma intuitiva y precisa, permitiéndole observar cada rincón de esta futurista y decadente ciudad desde una perspectiva tan fresca como la de un gato.