Cada vez que tenemos nuevo hardware en nuestras manos, la primera impresión es crucial. En mi caso, el primer juego que se descargó fue The Last of Us Parte II Remastered, y lo primero que vi en pantalla fue la barca. Al detectar que estaba jugando en la PS5 Pro en el modo rendimiento, que había configurado la última vez, salió un cartel que avisaba si quería cambiar al nuevo modo gráfico. Nada más hacerlo, esa barca cambió. De pronto era más nítida. Especialmente nítida, de hecho. Tengo que confesar que, en un juego como este que no tiene versión de PC, el resultado me convenció. Fue un buen comienzo.
Veréis, PS5 Pro no es solo una consola más potente y ya está, como pasó con PS4 Pro. Los últimos años, unos cuantos ya, el mundo de las tarjetas gráficas ha sufrido una convulsión por un factor que, en parte, cuesta admitir: es difícil conseguir una imagen 4K rasterizada, a 60 frames por segundo, y sobre todo si añades elementos como el trazado de rayos. Ni siquiera en el mundo del PC es fácil conseguir esto y, por tanto, las GPUs con núcleos dedicados a la computación de IA han ido cobrando importancia.
|
ps5 |
ps5 pro |
---|---|---|
procesador |
Versión personalizada del AMD Ryzen Zen 2 (1,5) a 3,5 GHz 8 Núcleos y fotolitografía de 7 nm |
Versión personalizada del AMD Ryzen Zen 2 (1,5) a 3,5 GHz 8 Núcleos y fotolitografía de 7 nm |
procesador gráfico |
AMD Radeon RDNA 2 |
AMD Radeon RDNA 3 67% más de unidades de cálculo GPU AMD Radeon personalizada de 16,7 teraflops |
memoria ram |
16 GB GDDR6 a 448 GB/s con bus de 256 bits |
16 GB GDDR6 2GB DDR5 adicionales |
almacenamiento |
Unidad SSD personalizada de 825 GB |
Unidad SSD personalizada de 2 TB (misma velocidad que el modelo estándar) |
tipo de almacenamiento |
NVMe SSD |
NVMe SSD |
disco óptico |
Lector de Blu-ray 4K |
Opcional (Lector de Blu-ray 4K) |
salida de vídeo |
Soporta hasta 4K 120Hz |
Soporta hasta 8K 120Hz VVR (disponible para la versión HDMI 2.1) |
salida de audio |
"Tempest" 3D AudioTech |
"Tempest" 3D AudioTech |
No me quiero poner muy técnico, pero sí quiero destacar lo que sería una pregunta lícita tras ver el rendimiento de la consola. Buena parte de su magia radica en PSSR, PlayStation Spectral Super Resolution que, básicamente, es un sistema de escalado por IA parecido al DLSS, pero propietario de la marca. Entonces, ¿no podría este PSSR simplemente haberse añadido a una PS5 normal? No, porque la GPU basada en RDNA2 de PS5 no dispone de estos núcleos; necesita la nueva arquitectura RDNA3. Y, por lo tanto, esa magia no puede efectuarse. Así que, en cierto modo, esta PS5 Pro tiene más razones que nunca para existir.

PSSR es una de las claves para entender PS5 Pro
En el caso de muchos juegos es, de hecho, la clave. Volvamos a The Last of Us Parte II. Es un título bastante demandante incluso tratándose de un remaster de un juego de 2020. El modo fidelidad a 4K nativos renderiza con 30 frames por segundo, mientras que el modo Rendimiento lo hace a 1440p60. Pero, curiosamente, cuando pones el modo Pro que usa PSSR desde 1440p a 4K pasa algo curioso: se ve incluso más nítido que 4K nativo. ¿Es magia negra? No, son las posibilidades de este tipo de tecnología, que añade en este caso un fuerte Image Sharpening, o Nitidez de imagen extra que, sinceramente, hace que se vea incluso mejor que en el modo 4K y al doble de FPS.
Es un truco, pero sin duda funciona. Uno que además quien venga del mundo del PC conoce bien, porque la opción no es nueva. Hay que tener cuidado con ella porque, si se abusa, puede generar artefactos o incluso una sensación de que contornos dibujados, pero creo que Sony sabe que en una televisión se camuflan mejor estos defectos. Y lo cierto es que así es. Jugar en esta configuración es una gozada. Como también lo es hacerlo con juegos como Horizon: Forbidden West, uno de los primeros títulos que me hizo tener el corazón dividido ya que, en su lanzamiento, tener que elegir entre suavidad y resolución era una decisión más difícil que las que tienes que tomar en un RPG.

Es verdad que Sony tenía planeada esta consola desde el principio de generación, pero creo que, incluso si no hubiera estado segura, se vería forzado a ello por la aparición de estas técnicas de escalado. El problema es que mientras seguimos intentando conseguir ese sueño de 4K60, Nvidia se ha llevado la mejor parte. Su DLSS propietario no tenía rival y, como las consolas usan tecnología AMD, no quedaba otra que usar el menos conveniente FSR. Y decir "menos conveniente" es un eufemismo porque, realmente, lo aborrezco, sobre todo en consolas. Empaña mucho la claridad de la imagen y convierte los píxeles en una mancha poco agradable que, sobre todo en las distancias, malinterpreta mucho la imagen.
Hay juegos con mejoras tradicionales y otros con mejoras "premium". Otros, incluso, se mejoran automáticamente
Y cada vez eran más juegos los que lo usan. En Warhammer 40k: Space Marine II es una verdadera lástima tener que sacrificar calidad de imagen. Pero incluso cuando no usaban FSR, como Lords of the Fallen, las bajas resoluciones para poder mover el juego en rendimiento empañaban demasiado la calidad de imagen. A veces un poco por encima de 1080p y otras incluso por debajo con una resolución dinámica. Pero, ¿qué ocurre con las resoluciones dinámicas? Que al jugarse en PS5 Pro, se mejoran muy fácilmente. El nuevo parche hace que se reproduzca a 1440p60 y ojalá hubiera podido jugar así por primera vez.

¿Se acabó decidir entre calidad y rendimiento? No exactamente
Esto es uno de los factores que tenemos que tener en cuenta. PS4 Pro puede ser la consola que más se parezca a un PC, pero no es un PC. Eso significa que las tasas, las resoluciones no siempre se mejoran solas. Necesitan de la mano del desarrollador para mejorarlas o, al menos, desbloquearlas. Es lo que ocurre, por ejemplo con Star Wars Outlaws, un título que antes tenía modo rendimiento y calidad, incluso ese modo a 40 fps si tienes un televisor de 120 Hz, que ahora directamente no tiene opciones, porque ya se ejecuta en el modo calidad a 60 frames por segundo.
Pero incluso sin la mano del desarrollador, podemos tener suerte. Me ha sorprendido ver que hasta en un juego como The Witcher 3 hay diferencias. Como el propio modo rendimiento indica, posee una resolución dinámica. Es la responsable de que a veces se viera mejor, a veces peor, dependiendo del momento de juego y su demanda. Ahora este limitador permite a PS5 Pro ir siempre al máximo de resolución posible, lo que hace que, irónicamente, el modo rendimiento sea mejor que calidad, ya que posee las mismas características de este, pero a 60 frames por segundo. Pasa algo parecido con God of War: Ragnarok: la resolución sube en rendimiento igualándose con la que prioriza los gráficos, pero con una tasa de frames desbloqueada que incluso lo eleva por encima de los 60 frames por segundo.

Todos recordamos a Mark Cerny decir que PS5 Pro es una consola que está aquí para no tener que elegir entre fidelidad o rendimiento. Tener lo mejor de los dos mundos, que suena muy bien como slogan. Lo que no esperaba es que el problema que venía a solucionar siga presente o incluso, con más decisiones que tomar. Algunos juegos tienen no solo dos modos, sino tres. Y encima, acompañados de más opciones a elegir. Spider-Man 2 es uno de los juegos más representativos de esto. Tienes tu modo Rendimiento Pro, usando un escalado con PSSR para conseguir 60 frames por segundo. Pero también han elegido ofrecer Fidelidad Pro, para tener aún más detalle a 30 fps. Pero es que además puedes elegir entre las opciones de Ray Tracing que quieras activar y las que no, y cada una de ellas, sobre todo si tienes VRR, dará un tipo de rendimiento distinto.
La pregunta clave es: ¿vas a exprimirla hasta la llegada de PS6?
¿Es lioso todo esto? Quizá lo pueda parecer, pero es fácil de resumir. Primero: existen dos tipos de juegos, los que tienen un tratamiento simple y mejoran la resolución y suavidad, y los que tienen un tratamiento premium, y tienen mejoras extra. Segundo: Todas estas opciones son lo que parecen, y es que cada vez más las consolas se parecen a un PC expandiendo sus opciones gráficas y consiguiendo rendimientos distintos según qué tengamos y qué activemos. Y tercero: PSSR es la muleta en la que se podrán apoyar todos aquellos juegos que no consigan una calidad de imagen y rendimiento óptimos. Algo que Sony iba a necesitar para deshacerse de las resoluciones bajas y el FSR, en lo que esperamos sean juegos aún más demandantes en el futuro.

Una consola que depende de cuándo llegue la siguiente generación
Porque aquí está otra de las claves: el futuro. Estos días que he estado con PS5 Pro he hecho mil pruebas con un montón de juegos, pero ¿qué ocurre? Que realmente ya me los he pasado todos. Y sospecho que la mayoría del público con el suficiente entusiasmo por la máquina (y poder adquisitivo) también. No hay duda que es una buena excusa para jugar ese remake o remaster si no lo has tocado o ese DLC que te falta, pero para mí lo importante es lo que está por llegar. Y más que los juegos, algo que no me he podido quitar de la cabeza es... PlayStation 6.
En qué año salga la siguiente consola de Sony, en el fondo, te indica cuánto tiempo vas a exprimir este modelo Pro; ya que, en definitiva, PS6 tendría que tener más potencia y quizá (esperemos, por favor) un menor precio. Así que a este modelo Pro hay que sacarle rendimiento en el tiempo que nos va a acompañar, y esa es una de las cuestiones que, si estás interesado, debes resolver: ¿la vas a exprimir en los años de vida que tenga?

De momento, razones hay. Por ejemplo, probar un juego como Dragon's Dogma 2 es la noche y el día. Es un título que en su lanzamiento tuve que jugar a 30 frames por segundo y ahora no solo se desbloquea, sino que se hace con una buena resolución. Todos los juegos de Capcom, de hecho, están resultando ser muy escalables. Con o sin parche, el buen hacer de la compañía con sus resoluciones y tasas variables hace que al ejecutarlos tengas una calidad de imagen muy nítida y, sobre todo, tasas de cuadros que pueden superar los 60 frames por segundo si tienes una televisión de 120Hz. Lo mismo ocurre con Final Fantasy VII: Rebirth en el que jugar a 60 frames por segundo significaba una sustancial pérdida de calidad de imagen. Es uno de los mejores ejemplos de ese "lo mejor de dos mundos", con buena calidad de imagen y rendimiento.
El precio sigue siendo la cuestión crucial. Una buena experiencia, pero... ¿es necesaria?
Y luego tienes otros juegos en los que las diferencias no me parecen tan notorias en algunos modos. Alan Wake 2, para mí, es un buen exponente de ello. Es cierto que es un título demandante, que incluso en PC cuesta moverlo, pero aunque el modo Calidad logra mejorar añadiendo Ray Tracing a unos reflejos por defecto algo borrosos y granulados, lo cierto es que la calidad de imagen y el rendimiento no han mejorado mucho. En especial este último modo no presenta una mejora sustancia en calidad de imagen y en resolución. PSSR, al igual que todos los sistemas de escalado, funciona mejor cuanto más información le das. Es decir, necesita una buena resolución de base para operar y escalarla a 4K. Si no la tiene, la diferencia no es tan pronunciada, y con una resolución base de 864p, pues no se pueden hacer milagros.

Pero esperad, que hay una sorpresa. Sony no ha hablado mucho de ella, pero al trastear por el menú, encontrarás una nueva pestaña. Se trata de un modo de mejora de calidad de imagen para juegos de PS4. ¿De qué trata esto? Bueno, lo cierto es que ante la falta de información, no ha habido otra que ir probando dónde está la mejora. Se trata de un incremento de resolución para juegos de PS4 que no tuvieron un parche para PS4 Pro. Si recordáis, PS4 Pro llegó tres años después y, aunque algunos juegos recibieron parche de mejora, muchos otros quedaron sin tratar. Así que he probado la opción lógica. La que todo el mundo pide: Bloodborne.Y, efectivamente, existe una cierta mejora de resolución. Solo con activar el modo podemos ver que la calidad de imagen es algo mejor. No esperéis nada realmente especial, Sony no ha remasterizado Bloodborne con este modo, ni se alteran los frames por segundo, por ejemplo, pero sí que hay una diferencia apreciable. Además, se ha dado el curioso caso de que se ha mejorado una de las mayores injusticias de la consola. Uno de sus juegos más infravalorados: DriveClub. Efectivamente: Sony ha mejorado involuntariamente un juego que incluso llegó a quitar de su propia Store.
La gran cuestión: el precio
Pero aún queda una última cuestión: el precio. Después de todas estas pruebas, me queda claro que esta revisión de la máquina sí, tiene sentido para Sony. Creo que es importante de cara al prestigio, si queréis llamarlo así. Una consola que siempre ha vendido el 4K ya desde el modelo PS4 Pro no se puede permitir que los juegos oscilen en resoluciones 1080p para poder hacerlos funcionar en 60 fps. Eso me queda claro. El problema es que les ha tocado actualizar en un marco en que la tecnología es costosa, sobre todo en el terreno de las consolas. Sí, sigue siendo más barata que un PC, pero hay que tener en consideración varias cosas: primero, es la versión digital que viene sin disco, por lo que puede resultar en 100 euros más cara si lo necesitas. Y segundo, aunque cueste menos que un PC... bueno, sigue sin ser un PC.

Ni siquiera tengo que poner sobre la mesa la cuestión de que un PC vale para algo más que jugar. Muchos de los detalles que he mencionado en este artículo hay que tenerlos aquí en cuenta, mientras que en un PC no. Para empezar, los juegos se actualizan solos; no necesitas parches de mejora ni esperar a ver si el desarrollador realmente lo va a sacar. Todo tu catálogo tanto hacia atrás como hacia delante, se ve mejor que nunca. Lo mismo ocurre con PSSR, que depende del desarrollador aplicarlo o no, mientras que las técnicas de escalado ya están en muchos juegos y, además, puedes elegir entre varias de ellas.
Como otros modelos Pro de ordenadores y teléfonos, da más potencia pero, eso sí, por el doble de precio
Lo cual me lleva a tratar de entender a quién va dirigida esta máquina. Las diferencias son notorias, no hay duda, pero para un jugador como yo. Para un jugador menos entusiasta, no creo que sepa apreciarlas tanto. Pero en el otro lado de la balanza tenemos a los muy entusiastas que probablemente ya tengan un PC y quizá prefieran invertir esos 800 euros en su próxima GPU. Así que supongo que PS5 Pro está dedicada a un usuario intermedio, que quiera algo de ese potencial del gaming en ordenador, pero con la comodidad de las consolas. O que arrastre todo su catálogo de una o dos generaciones.
Sony Consola PlayStation5 Pro
Pero ojo, porque este es otro factor: arrastrar el catálogo digital. Yo he tenido suerte de que tengo muchos títulos de PS5 en este formato, pero mi copia de Hogwarts Legacy, por ejemplo, no he podido probarla por tenerlo en disco, lo cual me hace plantearme más que nunca si debería pasar por caja y comprar el lector de discos (si lo encuentro) o hacer ya la transición al digital. Y este movimiento estoy seguro de que Sony también lo ha tenido muy calculado.
La gran pregunta: ¿merece la pena PS5 Pro?
Toca llegar a las conclusiones. Y el resultado con PS5 Pro ha sido bastante bueno en cuanto a experiencia, pero con ciertas dudas en cuanto a quién va dirigida por su elevado precio. Si todo hubiera sido como la generación anterior con PS4 Pro, no habría tenido este problema: a poco que disfrutes de las mejoras de calidad, lánzate a por ella. Pero aquí no se puede generalizar tanto. No hay duda de que los juegos se disfrutan más, se ven mejor y hay algunos en especial que tienen un tratamiento excelente. Juegos como Horizon: Forbidden West son una auténtica locura porque van más allá de la resolución/rendimiento, con mejoras añadidas en el sombreado, la profundidad de campo, la iluminación, los efectos de fuego, humo o agua o nubes volumétricas. The Last of Us Parte II se ve como siempre hubiera querido jugar la primera vez y lo mismo con un buen puñado de juegos que se benefician de la potencia extra de PS5 Pro.
Pero es el jugador el que debe decidir si es suficiente hasta la llegada de la siguiente generación de Sony. En mi opinión, el movimiento es correcto e incluso obligatorio para la compañía para corregir algunos problemas que el modelo base va a arrastrar, pero no absolutamente necesario para el jugador. Al final, como todos los modelos Pro de ordenadores y teléfonos, cumple esa función de dar un poco más, eso sí, por el doble de precio. Yo solo puedo daros los datos y mi experiencia. Cada jugador debe decidir si, para ellos, la inversión les dará las suficientes horas de juego.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
RocketChild
La PS5 normal ofrece una relación calidad-precio muy superior a la PS5 Pro, sobre todo ahora, que en algunas ofertas la puedes encontrar por menos de 450 y con el black friday por delante. Porque en definitiva vas a jugar absolutamente todos los juegos que están mejorados para PS5 pro a 4K y 60fps, lo que es ya una calidad más que decente y suficiente para jugar.
Para mi no tiene sentido pagar 700 euros por simplemente una pequeña mejora visual y sólo de ciertos títulos, y mucho menos teniendo en mente lo que sucedió con PS4 PRO, anunciada en 2017 para 2 años después anunciar PS5.
rubensushi80
El artículo sólo busca que le hagan click en su enlace de afiliados. La realidad es que no merece la pena si ya tienes una PS5 normal, sino, yo me iría directamente a por un PC que por 900 euros te montas uno para jugá mínimo a 1080p todo en ultra 60fps al menos 4 años.
patxy88
Pues como en las anteriores versiones PRO de PS4 y Xbox, tienes una television 4K y eres un sibarita con los gráficos? Esta consola es para ti. Que te da igual? Pues vas a los modelos base y ya está.
ivangallar2
Es que no pueden ser mas mentirosos. No tienen verguenza.
johnromero96
Increíble el esfuerzo ridículo que hace el autor para que gastes 1000 dólares en ver tres pixeles nuevos. Luego es difícil no pensar en que el artículo está promocionado...
Bait
Paso de esta PS5 Pro, no merece la pena no aporta nada y menos en una generación tan fantasma, ademas que PS5 Fat y Slim no le han sacado partido a estas consolas.
Sinceramente espero que se pegue una buena hostia para recapaciten su estrategia.
Quaresma--77
En mi caso , si es suficiente.
Pensando que quedan 4 años y juego de media 1 hora y media al día , creo que me merece la pena.
Mañana saldremos de dudas.
hertin44
Una tomadura de pelo que tengan que sacar una consola que permite usar escalado de imagen cuando esa tecnología ya existía desde antes de PS5 y no lo supieron ver. Ahora como ven sus ventajas le quieren robar a la gente vendiéndoles la versión "definitiva" de PS5 que es lo que debería haber sido la primera y UNICA PS5 estrenada hace unos años. Que queda de generación? 3 años? entiendo que vendieron humo con la potencia de la PS5 original y ahora ven que tienen problemas para mantener el rendimiento de los juegos que van saliendo sin perder calidad pero el usuario no tiene que pagar por eso. Acá en todo caso el problema no es la existencia de la consola como tal sino su precio y que se "aprovechen" de la fidelidad de sus usuarios,
MikaelStrife85
Una bestia técnica... Con la misma CPU de hace 4 años un poco overcloquaeda y una gráfica de gama media como es la 7700 xt, pero con un poco más de brilli brilli. En potencia bruta comparable a una 4060 ti, pero con peor reescalado y raytracing. Unas gráficas que serán sustituidas por sus nuevos modelos en pocos meses.
Además nos intentaron vender la moto con el ssd mágico y ahora lo van a intentar con el reescalado mágico, pero pssr este no es ni la sombra del dlss de Nvidia. Es un fsr modificado, nada más
Y un pc más caro? Mentira. Por 800 pavos, ya montas un pc similar y por 950 uno bastante superior.
Una consola comparable a pc, esto es de locos. Una consola es mucho más barata de fabricar y está limitadísima. y encima su vida útil va a ser muchísimo más corta que la de un pc equivalente. Cómo mucho 4 años.
Una estafa mires por donde mires.
mangute
Pero que Pro ni que Pro joder jajaja, si no han sacado casi ningún juego de nueva generación, es decir que de la PS5 normal
Sgto.Apone
estos redactores son de chiste...
ZafiroSx
En resumen, es tirar el dinero si ya tienes una PS5, mejor guardar ese dinero para la PS6 que no falta tanto.
lake
Ya me parecia un timo lo de la ps5 normal para lo que ofrece en esta generacion , lo de la ps5 pro sin lector por esos precios no tiene nombre , espero que sea un buen fracaso para sony
AlquiTron
¿16 teraflops? ¡Hombre! ¡Por fin Sony ha hecho una XBox Series X!
verjav
El acercarse cada vez mas al PC es la perdición de las consolas, por que en su mismo terreno no puede competir con el, si las consolas pierden todas la ventajas que las diferenciaban por querer paracerse al PC, sumando desventajas como el online de pago, el hecho de que en PC ahora sale TODO y puedes jugar a más variedad que en una consola y por descontado que el PC vale para mucho mas que para jugar... acabaremos todos en PC, es que no tiene sentido seguir en consolas.
Las consolas tenian un precio popular que iba bajando con el tiempo, un buen equilibrio calidad/precio, formato fisico y sobretodo exclusivos. De todo esto poco o nada queda ya
thedrom44
Yo me mantengo que la verdad que me cuesta entender esta consola, yo tengo una PS5 normal y tengo multiples juegos fisicos, ya que es mucho mas facil encontrar juegos baratos fisicos que en la tienda de PS.
Si quisiese jugar a algunos juegos, porque recordemos que tienen que estar optimizados para esta consola, me tendria que dejar 900 euros entre consola y disquetera.
Y cuando de aqui a 3 - 4 años como mucho cuando salga PS6, que sera menos potente que esta? Mas cara que esta?
Por que si la PS6 sale por 600 euros y es mas potente que la PS5Pro, esta consola no tiene sentido.
Todas las versiones pro han tenido sentido a lo largo de la historia ya que incrementan ligeramente el precio de la version base, por lo que tiene mas sentido pillarte una o la otra segun lo que quieras.
En este caso tienes que pagar cerca del doble.
MrSawdon
Yo lo que si se es que si la gente pasa por el aro en esto Sony tendrá barra libre para en la siguiente generación hacer lo que le de la gana, no os extrañéis que en la siguiente generación suba el precio de la consola y de los juegos.
Joanleix
Ya me parece caro una consola cualquiera por 500€, 😅😅😅 920€!!! Por Dios!!!
Un PC para luego sólo jugar también sería caro, pero con lo que puedes hacer en internet con un PC (casi todo ilegal 🤐), porque ya me gustaría ver a los que dicen que también lo usan para trabajar 😂😂😂
Usuario desactivado
Yo me compre la PS4 Pro porque no tenia la estandard y rapido me arrepenti porque el troston que era tan grande ya me disgustaba pero es que los juegos que jugue no tenian casi mejoras. Almenos no era tan cara asi que no me importo tanto, pero ya no vuelvo a caer y menos a ese precio xD Prefiero ahorrar un poquito mas e ir por un segundo PC.
barock
No merece la pena pagar el doble.
Yo creo que en 4 o 5 meses bajará unos 200€, y me seguirá pareciendo cara..
ariel_pr86
Esta consola va dirigida al que quiera un poco mas de performance, pero no amerita un cambio de consola, al que ya tiene la ps5 no le sirve de nada cambiarse, en la época de la ps4 pro fue similar.
Tener en cuenta algo adicional, la ps4 convivio bastante tiempo con la ps5 y muchos juegos siguieron saliendo en ambas consolas. Esta consola esta mucho mas preparada para poder de alguna forma mantenerse cuando la ps6 salga. Un 60% mas de potencia grafica no es un dato menor.
patxaranes
Apenas han sacado exclusivos de ps5 que aprovechen la potencia de esta generación y te sacan la ps5 pro.
Aparte de prometer otra vez los 4k 60fps que ya incumplieron antes.
A un precio récord sin lector ni una miserable base de plástico.
Cada día me alegro más de haberme pasado a PC.
str34th
Tengo más probabilidades de morir qué de 3DJuegos de ser imparciales.
Lo de la succión testicular que le hace a Sony cada dos tardes ha pasado de ser divertido a cringe y algo ridículo.
Fostio
La conclusión está clara.
Si te sobra la pasta y te lo puedes permitir, píllatela.
Si no, claramente no merece la pena....de momento.
A ver qué pasa en los próximos meses.
miuory
En PC podras jugar con un raton y teclado, y en ps5 pro?
Ytachy
Para mi el unico problema de ps5 pro es su precio
edubcn
Me sorprende que solo se mencionen las posibilidades de la consola, y no veo por ningun lado que ocurre si enchufas una Pro a un TV de gama baja. Todos sabemos que existen Tv de 55,65,75.....pulgadas o mas, y de cada uno de ellos tenemos versiones de gama baja, media y alta......¿que pasa si le enchufo esta consola a una TV de gama baja????
Soy de los que piensa que tener una buena TV y un buen sofa en casa, te hacen disfrutar de un buen fin de semana, y me considero un sibarita en en lo que respecta a la TV, pero mirando el video del articulo, sinceramente no e visto absolutamente NADA que me deje con lo boca abierta......en conclusion, por mucho que me guste tener una buena calidad grafica y de imagen, y a dia de hoy por suerte me puedo permitir comprar un Pro, NO VAN A SACARME NI UN EURO CON SEMEJANTE TOMADURA DE PELO, NO LO VEO JUSTIFICADO.......si bajan considerablemente el precio los de SONY, entonces comenzare a escucharles.
40gigabites
Mi mejor compra y disfrutandola a todo trapo en mi salon.
Les doy la razon a los que que si no tienes una buena TV no vas a notar la diferencia, en caso contrario se nota y mucho las mejoras graficas.