Ya es oficial: PS5 Pro existe y, como era de esperar, demuestra que PlayStation quiere echar toda la carne en el asador para garantizar experiencias de videojuego que destaquen por lo detallado de sus gráficos. Mark Cerny, arquitecto de PS4, PSVita y la actual PS5, ha actuado de presentador en una nueva retransmisión de Sony dedicada a la revisión de su consola de última generación. Ahora bien, ¿en qué se diferencia este nuevo dispositivo de la ya conocida PlayStation 5? Con las especificaciones de ambas consolas en mano, podemos echar un vistazo al salto técnico que ha realizado la compañía nipona y su futuro impacto en las aventuras de la marca PlayStation.
En resumidas cuentas, Sony ha presentado una propuesta que se centra principalmente en dos pilares de la experiencia entre videojuegos: la mejora del Trazado de Rayos (Ray Tracing) y el aumento de FPS sin afectar a la calidad gráfica de la imagen. De hecho, la presentación de Mark Cerny ha destacado especialmente un cambio en la arquitectura original de PS5 que implementa una GPU más rápida, un Ray Tracing avanzado y un sistema de reescalado denominado PSSR que detallaremos más adelante en este mismo texto. Lo que, en conjunto, busca ofrecer aventuras más pulidas a nivel visual y cuyas imágenes brillen por sus detalles.
|
PS5 |
PS5 PRO |
---|---|---|
procesador |
Versión personalizada del AMD Ryzen Zen 2 (1,5) a 3,5 GHz 8 Núcleos y fotolitografía de 7 nm |
Versión personalizada del AMD Ryzen Zen 2 (1,5) a 3,5 GHz 8 Núcleos y fotolitografía de 7 nm |
procesador gráfico |
AMD Radeon RDNA 2 |
AMD Radeon RDNA 3 67% más de unidades de cálculo Detalles desconocidos por ahora |
memoria ram |
16 GB GDDR6 a 448 GB/s con bus de 256 bits |
16 GB GDDR6 |
almacenamiento |
Unidad SSD personalizada de 825 GB |
Unidad SSD personalizada de 2 TB (misma velocidad que el modelo estándar) |
tipo de almacenamiento |
NVMe SSD |
NVMe SSD |
disco óptico |
Lector de Blu-ray 4K |
Opcional (Lector de Blu-ray 4K) |
salida de vídeo |
Soporta hasta 4K 120Hz TVs |
Soporta hasta 4K 120Hz TVs VVR (disponible para la versión HDMI 2.1) |
salida de audio |
"Tempest" 3D AudioTech |
"Tempest" 3D AudioTech |
Mejoras de PS5 Pro respecto a PS5
Allá por 2020, meses antes de su aterrizaje definitivo en el mercado, PS5 sorprendió a la industria de los videojuegos con un conjunto de especificaciones en el que destacaba una CPU encarnada por la arquitectura Zen 2 de AMD, con una configuración de ocho núcleos y el doble de hilos. Sin embargo, no hablamos de un procesador común; en su momento, Sony diseñó este componente con características exclusivas en su morfología y en cómo gestiona las frecuencias para garantizar experiencias de juego a la altura de las expectativas de jugadores y desarrolladores. Ahora, todo esto queda atrás con PS5 Pro y su procesador de AMD modificado; aumentando tanto el tamaño como la velocidad de renderizado original. Este último punto, según cuenta Cerny en su presentación, experimenta un incremento del 45%.
De hecho, el mismo arquitecto de la consola ha incidido en la enorme potencia del nuevo modelo de PlayStation 5. Y es que, dejando a un lado las capacidades ya comentadas del procesador, PS5 Pro ha actualizado asimismo la GPU original de PS5 añadiendo un 67% más de unidades de cómputo (CU) respecto a los 36CU del modelo lanzado en 2020. Por otro lado, la memoria también ha experimentado un aumento significativo del 28%; lo que, en resumidas cuentas, alcanza la velocidad de renderizado mencionada en el párrafo anterior.
¿Y cómo se reflejan estas novedades en los videojuegos? Básicamente, los jugadores podrán ser testigos de las mejoras de PS5 Pro a través de la tasa de frames y la resolución. PS4 Pro inició una particular tendencia en la industria ofreciendo diversos modos de visualización a elección del usuario (Modo Calidad/Modo Rendimiento); algo que se mantuvo hasta la actual PS5. No obstante, PS5 Pro quiere dejar atrás estas etiquetas apuntando a la opción más potente tanto en rendimiento como en gráficos.
Hasta ahora, los modos de visualización de PS5 se dividían de esta manera: el Modo Rendimiento se centraba en ofrecer una tasa de frames mayor (generalmente 60 FPS, afectando a la resolución de imagen), mientras el Modo Calidad hacía lo propio con el nivel de detalle de las imágenes (con la resolución más alta posible y 30 FPS). PS5 Pro tomará lo mejor de ambos mundos presentando experiencias a 4K y con una velocidad de 60 FPS. Y gran parte de esto se llevará a cabo con ayuda de un nuevo sistema de Inteligencia Artificial que busca ser una de las novedades estrella del dispositivo de PlayStation.

Nuevas tecnologías de PS5 Pro: PSSR y Game Boost
PlayStation Super Resolution (PSSR) se establece como una de las piedras angulares de toda la arquitectura de PS5 Pro. Además de ser algo totalmente inédito que no estuvo presente en el sistema de PlayStation durante el lanzamiento de PS5, esta tecnología busca pulir la calidad final del juego con ayuda de la IA. Siendo más específicos, Sony ofrecerá experiencias más detalladas mejorando el renderizado y aplicando ajustes para que los artefactos visuales sean menos notorios a esas tasas de resolución y calidad.
De hecho, hay varios títulos de PS5 que aprovecharán las bondades de PSSR para perfeccionar su calidad de imagen y, por lo tanto, ganar la etiqueta 'PS5 Pro Enhanced'; un tag reservado para los videojuegos compatibles con PS5 Pro. Esta mejora se implementará en los títulos de PlayStation y obras desarrolladas por estudios third-party a través de parches gratuitos.
Y aquí no termina la magia en lo referente a mejoras de títulos ya existentes de PlayStation. Porque, con el objetivo de garantizar la elevada tasa de 60 FPS estables sin comprometer la calidad de imagen, unos 8.500 juegos de PS4 y PS5 experimentarán un incremento de frames con el nuevo sistema PS5 Pro Game Boost. Nuevamente, una novedad que no estaba disponible en PS5 y que busca mejorar experiencias ya conocidas a través de su resolución y tasa de FPS.

Precio y diseño de PS5 y PS5 Pro
No se puede decir gran cosa en lo que respecta a diferencias entre el diseño de PS5 y PS5 Pro. En este sentido, PlayStation ha optado por retocar ligeramente el modelo original de su consola añadiendo tres bandas negras serigrafiadas en los paneles laterales; respetando, por lo tanto, la silueta del dispositivo y el tono blanco de su chasis. De este modo, Sony sigue vinculando su nueva apuesta en el mundo de los videojuegos con la familia PS5, pero integrando un detalle que se atribuya a un cambio de modelo.
Lo que sí podemos comentar sobre el diseño, que se establece a su vez como lo más importante debido a su implicación en la experiencia de usuario, es que PS5 Pro será una consola puramente digital. PS5 llegó al mercado con una propuesta basada en dos versiones (con lector de discos y digital) que, en noviembre de 2023, cambió radicalmente para ofrecer a los usuarios la opción de adquirir un lector de discos extraíble. Sin embargo, PS5 Pro apuesta exclusivamente por el modelo digital a través de un almacenamiento de 2TB y compatibilidad con el ya mencionado lector de discos externo.
Pero el dato más comentado en redes sociales, como ya es habitual al hablar del lanzamiento de cualquier dispositivo, es el precio. La PS5 original se estrenó en 2020 con un coste de 500 euros, mientras que su versión digital redujo esta cifra inicial hasta los 400 euros. Con el tiempo, y como es bien sabido, Sony anunció una subida de precios en agosto de 2022 que dejaba ambas opciones en 550 euros y 450 euros respectivamente. Y PS5 Pro da un gran salto en lo que respecta a este tema, pues la presentación de Cerny ha desvelado un coste de 800 euros sin tener en cuenta extras tales como el soporte vertical y el lector de discos extraíble. Lo que supone un aumento de 300 euros (250 si tenemos en cuenta el incremento de precio anunciado por la compañía nipona) respecto a la consola original de 2020. Para facilitar la lectura, la cosa quedaría tal que así:
|
precio |
---|---|
PS5 Edición estándar (original) |
499,99 euros |
PS5 edición digital (original) |
399,99 euros |
PS5 edición estándar (tras subir el precio) |
549,99 euros |
PS5 edición digital (tras subir el precio) |
449,99 euros |
ps5 pro |
799,99 euros |
lector de discos extraíble |
119,99 euros |
Quedará por ver cómo se desarrolla la acogida de PS5 Pro cuanto esté disponible en el mercado. De acuerdo con la presentación de Sony, el sistema tiene planeado su lanzamiento para el 7 de noviembre en tiendas físicas y PlayStation Direct; sus reservas se abrirán el próximo 26 de septiembre. De este modo, seremos testigos del rendimiento comercial del nuevo modelo de PlayStation en una época crucial para las compañías de videojuegos: la temporada navideña.
En 3DJuegos | ¿Qué es PSSR? La tecnología estrella de PS5 Pro que proporcionará una gran mejora de rendimiento en los videojuegos
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Miss-eggs
Yo no sé qué han hecho en Europa, 800 euros es una burrada. 700 dólares que cuesta en usa es más normal, son 100 dólares más que la series x de 2 teras que esta por 600, la pro también es de 2 teras, 100 euros más por la diferencia de rendimiento es más entendimiento, pero el cambio en euros no hay por donde cogerlo.
ronalv
yo no se quien empezo con el tema de las consolas pro ,pero esta costumbre de sacar una consola pro a media generación debería acabar
oliviacockburn
Tengo una reminiscencia de PS3... Qué ridículo basar todo en la potencia gráfica. Para mí el gaming es otra cosa. Los que llevamos jugando 30 años, lo tenemos claro.
MikaelStrife85
Un 45% de mejora para casa un 100% mas de coste que el modelo base? Una jugada maestra la de sony. notese la ironia ;P
Zabalator
Ya os digo yo la diferencia más obvia..... El precio.
Ya no sé si es peor que cuando me compre la Ps3 Fat, con lector de tarjetas, la de 60gb, por 600e.....😂😂
Omega
¿Aparte del precio queréis decir? Porque saber eso es ya más que suficiente.
Fostio
El precio me parece un pasada, pero pensándolo fríamente y analizando los componentes no es un precio tan tan tan abusivo.
Yo entiendo que en el mercado de las consolas estamos acostumbrados a un rango de precio mucho más asequible y cuesta tragar con esto, yo el primero, pero objetivamente el precio, siendo muy elevado, con estos componentes no me parece tan tan radicalmente caro.
Ya simplemente el disco ssd que lleva es de dos teras, podéis mirar en cualquier página cuanto vale un ssd tipo al que llevará la ps5 pro, de dos teras.
Una grafica similar estaría cerca de los 500 euros o más, y podemos seguir analizando los demás componentes y equivalencias.
Entiendo que la consola tiene un precio más contenido históricamente basado en una serie de factores X como la venta en masa, el beneficio tremendo que le sacan a la venta de videojuegos etc etc, pero repito, pensçandolo fríamente no es un precio tan tan disparatado.
Enpatizo y comprendo perfectamente el tremendo sustaco que te llevas al escuchar la cifra de 800 euros, y que, detalles como la ausencia de lector de discos , por no hablar de lo del soporte(manda cojones), son bastante mezquinos y no ayudan en la percepción objetiva del producto.
En fin, imagino que las ventas serán un mojón, y que tendrán que enfocarlo en unos meses de otra manera, ya que el mercado consolero no es del PC, más acostumbrados a interiorizar y objetivizar más friamente estos gastos, y yo creo que esto, es algo que Sony , sorprendetemente no ha calculado bien.
Veremos.
Izildur
Es tontería meter en estas noticias de PS5 Pro la comparativa con pc, como dice otro usuario, son dos mundos y mercados distintos. Yo era usuario de consola concretamente de PlayStation pero me pasé definitivamente a pc hace muchos años y la inversión inicial si quieres algo potente es bastante alta, que luego amortizas más que en una consola, también hay que tener ciertos conocimientos que en consola no y también hay que informarse un poco mejor para no decir tonterías como que hay que cambiar de componentes cada año o dos años y demás bulos absurdos. Por 800 euros está bien, es un precio alto en el mundo de las consolas pero es debido a la inflación en Europa porque en Estados Unidos vale 699$ que es un precio bastante mejor. Igualmente estamos en la generación de poco salto gráfico menos algún triple A tocho y en la generación de los reescalados y tecnologías para rascar FPS.
Arthurmorgan7
Yo soy consumidor de ps siempre desde la primera y veo que poco a poco esta gente en vez de sumar resta , no puedes cobrar a alguien 800 euros anunciarla verticalmente y luego que no venga ese plástico, lo de el CD increible también 120 euros más, psplus al año para jugar online , juegos 80 euros de salida , mandos más caros , creo que vienen tiempos malos , y el capitán de la nave de sony no toma buenas decisiones , a la quema con ellos ya .
OugonRifle
Ladrones.