
El SSD está siendo un elemento sobre el que se habla mucho con respecto a la arquitectura de PS5.
Parece evidente, por lo que estamos viendo en los últimos meses, que la estrategia de marketing de PS5 se centra en tres aspectos fundamentales: la vibración háptica del DualSense, las bondades del Audio 3D y la potencia extra que aporta el SSD. Precisamente, de este último aspecto han hablado diversos desarrolladores en el blog de PlayStation, profundizando en los principales beneficios que aporta en la consola de nueva generación de Sony.
Algunos creativos de los primeros juegos de lanzamiento de PS5 han destacado las aportaciones que pueden incluir en sus trabajos gracias al SSD, que van mucho más allá de su velocidad y la carga prácticamente instantánea. Por ejemplo, Brian Horton, director creativo de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, destaca que "su velocidad permite cargar y mostrar con mayor rapidez elementos más detallados".
Gavin Moore, director creativo de SIE Japan Studio, equipo que está trabajando en Demon's Souls, indica por su parte que ya están cambiando su forma de pensar con el SSD y ahora "no lo ven solo como almacenamiento, sino también como memoria, y utilizamos la velocidad de la SSD para cargar datos a velocidades increíbles". Una opinión similar a la de Neil Hill, programador jefe de Far Cry 6, quien piensa que la SSD va a cambiar las reglas del juego y que nos permitirá ver "asombrosas innovaciones en streaming y diseño de juegos con mundo abierto".
Sony ha publicado recientemente un spot televisivo en el que precisamente se alaban las tres bases sobre las que han sustentado la promoción de PS5: vibración del mando, Audio 3D y las capacidades del SSD. Elementos que pueden ser diferenciales, aunque depende de diversos factores. Para eso tendremos que ver el resultado con la consola delante nuestro; estará más cerca cuando se desvele el precio y la fecha de lanzamiento de PS5.