Las costumbres cambian, y el sector de los videojuegos no está exento de este fenómeno. Aunque muchos jugadores han dado el salto a la nueva generación de consolas comprando una PS5 o Xbox Series, parece que la 'Gen Z' es reacia a realizar este paso. Porque, de acuerdo con una reciente encuesta a usuarios de entre 15 y 24 años residentes de Japón, buena parte de este público prefiere ignorar los dispositivos de Sony y Microsoft para centrarse en otras plataformas.
Concretamente, el informe de SHIBUYA109 Entertainment (vía Automaton) recopila los datos obtenidos a partir de las respuestas de 700 jugadores pertenecientes a la Generación Z. Según las conclusiones de la encuesta, el 80% de los jóvenes afirma jugar a videojuegos; de hecho, el 44,9% disfruta de esta afición cada día invirtiendo una media de 100 minutos en las aventuras digitales.
Lo curioso aquí, sin embargo, es el ranking de plataformas más populares entre los usuarios de la Gen Z. En este sentido, el Top 5 que os detallamos a continuación incluye opciones obvias como el smartphone y respuestas totalmente sorprendentes como la ya añeja Nintendo DS. Cabe destacar, eso sí, que los encuestados podían contestar a esta pregunta con múltiples alternativas y, por lo tanto, los porcentajes no suman un 100%.
- Móviles (94,7%)
- Nintendo Switch (38,5%)
- PC (33,2%)
- Tablet (26,5%)
- Nintendo DS (12,2%)
De hecho, este fenómeno también se aplica con aquellos usuarios de la Gen Z que se consideran "hardcore gamers" en Japón. Según las respuestas de la encuesta, sus dispositivos preferidos para jugar a videojuegos son el smartphone, el PC y la Nintendo Switch; sin grandes diferencias respecto a los resultados detallados en la lista anterior.
¿Una cuestión de dinero?
Muchos han señalado que esta preferencia puede deberse al dinero del que disponen los jugadores de la Generación Z, que podría ser insuficiente como para costearse una consola de nueva generación o sus últimos videojuegos. De acuerdo con el informe, los usuarios nipones invierten una media de 10.446 yenes al año (equivalente a poco más de 62 euros), así que los precios de lanzamiento se quedan algo lejos de su alcance. Además, es importante señalar que el auge de los juegos como servicio y propuestas free-to-play, que suelen ser bastante populares entre streamers del país, han llamado la atención de miles de jugadores en todo el mundo. De este modo, hay quien preferiría invertir su tiempo en estos títulos que comprar nuevas aventuras digitales.
Imagen de portada | Eugene Chystiakov (Unsplash)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Markuni666
Joder como se notan los años. A.mí es que eso de jugar a través del movil me parece una autentica gilipollez. Los tiempos cambian si.
Usuario desactivado
Pues ya todos sabemos que es diferente en Asia, cuando tienes que trabajar 14h o mas y pasarte en un tren de 1-2h... pues es normal que se use mas lo portatil.
Yo estoy feliz que Switch siga vendiendo tanto, es la mejor consola que he tocado en la vida, combinado con un PC no siento que me haga falta mas.
catoira
700 personas es un numero muy bajo para analizar un mercado de mas de 100 millones de personas, si vas a un publico que consuma video juegos en japon 30 millones, sigue siendo 700 personas un numero bajo, por lo menos 3.000 para tener un dato mas fiable, igual se entiende, que en japon un pais donde un adolescen o un adulto joven pasa poco tiempo en casa, por trabajo o estudio prefiera una portatil, ademas de que la woke sony se alejo del publico japones y microsoft super woke ni tiene chances de entrar, en cambio nintendo ignora en mayor parte lo woke y va a juegos y listo.
mariafernandez2
Es que ya no se puede decir móvil, veo ridículo eso, creo que sería mejor diferenciar Android e ios, en el caso de Android tienes tablets como la s9 ultra que ya es un PC, puedes hacer ofimática, edición de vídeo, edición de fotos, programación, además de un magnífico teclado y lápiz, móvil debería estar relacionado a juegos como snake, pero hoy día tienes triple A en Android y en iOS con Apple arcade aún más , creo que la gente como nosotros ( por lo menos mi caso que tengo 37) no aprendimos a jugar con pantallas táctiles sin un control real, pero he visto a mi sobrino con su s9 ultra y el niño juega y hace de todo con esa tablet hasta edita para su canal de Youtube, bueno me estoy yendo por las ramas mi punto es que en algún momento los desarrolladores lanzaran todos sus juegos para todas las plataformas incluso en "móviles"