Durante los próximos años veremos un cambio importante en el catálogo de juegos propios de PlayStation Studios. Si bien es cierto que la mayoría de sus equipos están especializados en realizar títulos de aventura en tercera persona con importante carga narrativa, el giro hacia los juegos como servicio podría ocasionar más problemas de los que se pensaba.
De acuerdo con la información proporcionada por Jason Schreier, popular periodista de Bloomberg, el hecho de estar desarrollando tantos juegos como servicio "podría no dar los frutos esperados por Jim Ryan". En este caso, Sony estaría "incómoda" por la cambio de rumbo tomado por el todavía jefe de PlayStation, que dejará su puesto en 2024.
Es un hecho que la compra de Bungie supone una gran ayuda para desarrollar este tipo de juegos, pero "ni siquiera la experiencia de Bungie ha sido capaz de convertir PlayStation Studios en una fábrica de juegos como servicio". Al parecer, este cambio va en contra de lo que varios estudios first-party de Sony estaban haciendo años atrás, es decir, "grandes aventuras cinemáticas que se juegan en solitario".
El ejemplo que puso el periodista de Bloomberg fue lo que hizo BioWare con Anthem. Precisamente eso es lo que ocurre cuando se realiza un "giro drástico de un género familiar a algo completamente nuevo". Schreier también da a entender que "esta apuesta por los juegos multijugador puede no dar los frutos que Ryan y su equipo esperaban", e insinúa que "a la gente de dentro le preocupa la falta de visión coherente de la empresa".
¿Por qué PlayStation hará tantos juegos como servicio?
Los dirigentes de PlayStation son plenamente conscientes de que si algún videojuegos como servicio acaba siendo exitoso, ganarán mucho más dinero que con un triple A de éxito, como puede ser God of War Ragnarok. La información de hace unos días dejó claro que los 'single-player seguirán siendo la base del negocio de PlayStation.

Sin embargo, PlayStation planea 12 juegos como servicio y ya conocemos más de la mitad de ellos, incluyendo el multijugador de Horizon y el de The Last of Us. Este último estaba en serios problemas, incluso Bungie tuvo que intervenir ante las dudas que habían con el multijugador de The Last of Us. En un futuro comprobaremos si este tipo de juegos resultan ser éxito que Sony espera.
En 3DJuegos | ¿Quién es Hiroki Totoki? Trayectoria del próximo presidente de PlayStation y sustituto de Jim Ryan
En 3DJuegos | La marcha de Jim Ryan de Sony deja una oportunidad de oro para PlayStation, ahora puede por fin reconectar con los jugadores
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Troperbronce
El problema ha sido obligar a los first party conocidos a hacer esos juegos como servicio. Han comprado en los últimos 2 años a Bungie, Haven, Firewalk... pon a esos a hacer onlines si quieres.
Naughty Dog, el que para mi es su mejor estudio, lleva una generación en blanco por los problemas de organización interna de PS y el desarrollo de Factions que lo quieren como servicio. El año pasado ya habían sacado Uncharted 4, el Legado Perdido estaba al caer y estaban con TLOU2.
Eso es lo que no se puede permitir, que tu mejor estudio no haya sacado ni haya anunciado nada singleplayer desde TLOU2. 2020. Vamos para 2024 y nada anunciado.
Hay otros como Bend Studio que están en el mismo caso de Naughty Dog, perdidos por tener que meter el modo online al juego con calzador.
roxastactics94
Playstation esta cada vez peor, Xbox y Nintendo le han pasado por encima y esto es solo el principio.
A los de las ventas: Sálvame, La isla de las tentaciones, Gran Hermano y First Dates son líderes de audiencia y la calidad ya sabemos cuál es.
griffter92st
-Yo , me hubiera centrado en hacer 3 o 4 Juegos como Servicio.
Poniendo a los estudios con los que he llegado a un acuerdo , a trabajar en ellos (FireSprite , Haven , Deviation Games y FireWalk) así tendría a todos los estudios First Party libres para que trabajen en Triples A.
-Deberían centrarse a tener variedad en su catálogo y no tanto en tener muchos Juegos Como Servicio.
Polyphony Digital podría trabajar en una Nueva IP de conducción árcade y así alternar con Gran Turismo (como Forza Motorsport y Horizon)
BluePoint podría trabajar en un Remake de Jak and Daxter y así tendríamos 2 IP de Plataformas (junto a Ratchet and Clank).
Poner a London Studios a trabajar en una nueva entrega de The Getaway.
Espero que tras la marcha de Jim Ryan, cambien cosas dentro de PlayStation por que en los 4 años que ha estado al mando , lo único destacable ha sido, el abrirse al mercado de PC , como mucho.
Alpaca Master
En mi opinión el problema de Sony es el estancamiento.
Sagas como God of War, Spiderman y The Last of Us le han dado el pedigrí que tiene ahora mismo. Lanzar sus secuelas le ha seguido reportando beneficios a nivel de pedigrí pero sacar otro God of War o un The Last of Us 3 va a oler un poco a quemado.
Ante esta situación puede, o crear nuevas sagas (parece que Santa Mónica y Naughty Dog están en ello) lo cual llevaría mucho tiempo, comprar exclusividades de Third Party (lo cual llevan haciendo mucho tiempo, pero lo de Square Enix demuestra que todo tiene un límite) o, como parece que va a suceder, hacer un plan a largo plazo de juegos como servicio que le reporten beneficios continuados.
Creo que la estrategia de Jim Ryan iba por ahí y que ahora se están arrepintiendo. Tener a parte de Naughty Dog bloqueada varios años haciendo el multijugador de The Last of Us es una cagada, y lo mismo con Guerrilla. Una estrategia a largo plazo fallida que hace desconfiar a Sony y que, en mi opinión, ha colaborado a que Jim Ryan caiga.
Caso distinto es el de Microsoft, que con tantísimos estudios internos puede permitirse tener sus sagas míticas cocinándose a fuego lento (Gears of War, próximo Halo, Forza que llevaba años sin sacar una entrega, etc) mientras crea propiedades intelectuales nuevas como Avowed, South of Midnight, Clockwork Revolution y revive otras del pasado (Perfect Dark, Fable), etc. La estrategia a largo plazo de Xbox ha sido mucho mejor.
pikuta
Los consumidores también.
Usuario desactivado
Quieren dar un golpe encima de la mesa como ha hecho Pinocho ante el olvidado Bloodborne de PS4 sin mejoras ejem ejem ...
1. Online gratuito e incentivar al consumidor de otra manera. Por ejemplo, más y mejores descuentos en videojuegos nuevos.
2. Los exclusivos de la casa deberían de seguir siendo exclusivos. No me imagino a Nintendo lanzando Mario Kart en PC. Valor de marca! Ya está bien de tanta tonteria. Que si si, si, que si no, no ... que se aclaren!
3. Que dejen de seguir a Microsoft. Es un modelo de negocio diferente con un futuro "incierto", "desconocido".
4. Bajar precio de videojuegos de lanzamiento y mantenerlo durante más tiempo.
5. Seguir apostando por el formato físico.
...
Usuario desactivado
Ojala que vuelvan a la ruta normal, porque la verdad nadie quiere juegos como servicio. Me animo a decir que entre 2016-2022 fueron la mejor compañia a nivel exclusivos, discutiendoles a Nintendo cara a cara en 2017 sacando juegazos como el primer Horizon, Nioh o Persona 5. El mal año actual opaca todo lo que han hecho, pero ya los primeros años de PS5 han sido mejores que los de PS4 (con aberraciones como Knack o Infamous Second Son), asi que algo es algo.
Por mi parte, mas alla de eso me "incomoda" que no mejore de una vez la calidad del streaming y el programa de PS2, que ya es hora.
Arcal
Es que se han metido a hacer juegos como servicio a saco, cuando lo suyo es centrarse en unos pocos pero nutrirlos a saco para que la gente se quede y sí de dinero
Darthtrojan
Precisamente Bioware tras su descalabro con Anthem ha vuelto a lis single player, los juegos de Sony tienen ya su base de jugadores y dar ese giro drástico con la esperanza de que alguno tenga éxito puede ocasionar el efecto contrario que pierdan la base de jugadores que ya tenían, aparte que obligar a estudios especializados en juegos single player a hacerlos multijugadores como servicio, es como obligar a un carpintero a que sea mecanico de coches .
sunuk
Vamos a ver, he leído todos los comentarios y o bien soy yo que no me entero de nada o que lo veo de forma diferente.
Lamentablemente (al menos para mis gustos), la industria tal y como la conocíamos está muriendo, literal.
Antes las empresas de videojuegos ganaban dinero haciendo buenos juegos y vendiendo muchas copias.
Ahora, las empresas que ganan dinero son las que hacen que el juego ingrese pasta a diario con las micro transacciones y el Pay To Win.
PS no quiere quedarse atrás y vemos cómo anuncian que ya cada vez van a ir haciendo menos nuevas IP como antes, para centrarse en explotar juegos con micro transacciones al estilo GTA, COD, Fifa, Diablo y una gran lista de juegos históricos que ya se han sumado a esta dinámica empresarial.
No hay que olvidar que son empresas en un mercado competitivo y los jugadores más jóvenes ya nacen con este modelo de máquinas tragaperras que son muchos videojuegos.
Es una pena para jugadores clásicos como yo, los que disfrutamos de los single players e historias bien contadas en los videojuegos.
KARKAMAL
Creo que deberían seguir con su filosofía y el estilo que los caracteriza como hace Nintendo.....
Peasant
En general yo estoy así con esta generación. Sony con God of War y Horizon. Microsft con Fallout 4 en el espacio. From Software con Dark Souls 4. Nintendo con Zelda Tears of The Kingdom.
Muchos juegos parecen DLC.
borjakiller16
Nadie quiere juegos como servicios en Sony, ni el público ni los equipos internos, los juegos online y con una fuerte carga online no son de calidad, dejan mas dinero pero no suben el renombre ni hacen comprar futuras entregas a los jugadores. Que sigan como en la generación de ps4 y desarrollen solo juegos narrativos al estilo ghost of tsushima o the last of us que es lo que todos queremos
Atalos79
Se avecina una crisis de Seldon, esperemos que se solucione rapido
Lechu-kunn
"ni siquiera la experiencia de Bungie ha sido capaz de convertir PlayStation Studios en una fábrica de juegos como servicio"
Si la acaban de comprar, esperaban ya ver resultados o que? xD
dejando de lado eso, los juegos de servicios si funcionan son una mina de oro pero es arriesgado y te puede costar la reputación y el dinero, por muy bueno que sean los juegos que quieren hacer ¿funcionaran? al final son juegos donde la gente dedica mucho tiempo y ya hay unos cuantos juegos que tienen casi toda la base de jugadores que le gustan esos juegos, no he visto ningun juego como servicio que se mantenga en el tiempo que haya conseguido aguantar contra el LoL, el Dota, el Counter o Fornite entre otros juegos que sentaron las bases de este tipo de juegos.
Lo único a lo que parece que pueden aspirar los nuevos juegos como servicio es convertirse en la moda del momento, ganar dinero rapidamente y luego desaparecer a los pocos meses como ha pasado en la inmensa mayoria de este tipo de juego.
Al final la gente en estos juegos, como he dicho, le dedica mucho tiempo y dinero y pocos estan dispuestos a abandonar todo lo que han conseguido en por ejemplo el Counter e irse a otro juego empezando de 0.
Peasant
Lo más llamativo es el multijugador de The Last of Us 2, ni está ni se le espera.
Masomenos
Desde mi punto de vista Playstation lleva ya unos años bastante estancada. Tiene IPs muy buenas, pero hace tiempo que no sabe salir de ahí. Con Microsoft yendo a por todas, Playstation tiene que innovar sí o sí. Lo que pasa es dirigir su atención a los juegos como servicio no creo que sea la mejor solución.
Reiwa
El problema es que Sony se ha querido acercar a un público que ya tiene prefijados sus juegos, Fairgame$ por ejemplo apesta a Gen Z y ese nicho ya está jugando a Fortnite, Valorant y demás. Igual que el multi de Sony London o el Horizon cartoon a lo Monster Hunter.
Varios de los GaaS que han enseñado tienen una pinta de cerrar al año que no pueden con ellos, lo más probable es que sólo sobrevivan Factions, Horizon y Marathon.
Se van a meter un buen hostiazo y es una lástima porque por desgracia los GaaS son los juegos más jugados y que más dinero generan en todas las plataformas, y especialmente en PS que es la que mayor cuota tiene de mercado en las sobremesa. Tristemente es lo que permite a Sony gastarse 220 millones en hacee un The Last of Us. Si ahora encima ese 30% que se lleva de royalties del CoD va a parar a Microsoft pues es normal que quieran minimizar daños.
mjd001
Por eso el peor CEO que ha tenido Playstation, si te fijas solo en los números puedes tener resultados a presente pero a costa de dañar la imagen de tu marca a largo plazo sino preguntar a Activision Blizzard o Ubisoft como están ahora
Hizo que Sony se desconectara totalmente de su base de jugadores, nadie dice que no intente con juegos como servicio, pero ese vuelco tan agresivo cuando tiene un calendario más que vacío a futuro.......
Si no hacen un cambio pronto lo más probable que empiezen con la fuga de talento
Garnet
Quizás hablo desde el olvido, pero creo recordar que se habían adentrado en los juegos como servicio sin reducir presupuesto de los single player, no? Al menos algo así me suena haber leído.
Personalmente me interesan cero los juegos como servicio, si PlayStation es hoy mi plataforma principal es porque sus single player son los que más me gustan. Si en el futuro no es así, tengo cero problemas en cambiar.
Balzak
Pues que con el cambio de dirección de Playstation den marcha atrás y cancelen todo lo que no se haya anunciado que sea un juego como servicio (o lo replanteen como un juego más clásico si es posible).
A mi también me da mal rollo esto de querer sacar tantos juegos como servicio, no lo han echo nunca y por tanto no tiene ni idea de como hacerlo (aunque Bungie ayude no pueden estar en todo y tampoco son infalibles) y además hay muchisimos juegos de ese estilo, sacar algo que sea diferente y por tanto sea rentable lo veo muy difícil, tal vez saquen uno o dos que vayan bien pero el resto fracasarán seguro simplemente por saturación.
Además que los estudios se centren en este tipo de juegos les quita tiempo para hacer lo que Playstation sabe hacer muy bien, grandes aventuras con personajes memorables, no veo la necesidad de desviarse del camino (algún que otro RPG tanto occidental como oriental exclusivo creado internamente no les iría mal pero aparte de eso creo que iban por buen camino hasta que se han empezado a desviar hacia un subgenero sobresaturadisimo y que rara vez es rentable y mucho menos entretenidos [almenos yo no he jugado ninguno que me haya entretenido más de un par de horas]).
Ginko
Bungie fue mala compra para lo que costó , el tuercebotas de Jim está demasiado desconectado para saber lo que quieren los usuarios de PlayStation , me alegra que ahora vaya a ser liderada otra vez por un japonés , solo espero que no venga demasiado tarde .
Chervitte
Ryan se ha largado en el momento justo, como las ratas antes de hundirse el barco. Ahora es cuando se va a ver la gestión de este tío, que ha vivido del buen momento de la marca en los últimos años.
Veremos lo que vende LA PLEY con el desierto de juegos que se avecina.
¡Una docena de juegos como servicio! Precisamente una compañía que se ha caracterizado por apostar fuerte en el single player de calidad y arriesgar en nuevas IPs. Es increíble cómo Sony está tirando por la borda las cosas que la han hecho grande en pos de ganar dinero fácil con este tipo de productos.
Estamos en la peor generación de la historia. Tres años completos y esto no despega. Una compañía sin rumbo que solo sabe encarecer productos y servicios, y la otra comprando muchos estudios y prometiendo, pero que al fin y al cabo no termina de sacar nada destacable. Cada día espero menos de ambas.
Cuando se dignen a sacar juegos de calidad que sean de verdad next gen y se dejen de Fortnites y tonterías varias que van destinadas a estrellarse nada más salir, lo mismo me da por comprar una nueva consola o cambiar de PC. Para lo que hay actualmente, remakes, remasters y continuaciones con los mismos motores antiguos que no aportan nada nuevo, yo paso de dejarme el dinero.
jhor7
Yo recuerdo que cierta comunidad a la que le tiene poco o ningún aprecio a Sony decía que su catálogo era solo singleplayer y que sus juegos no eran rentables para los clientes. Que tenían una duración muy limitada y sin embargo los juegos como servicio de su marca favorita tenían cientos de horas de diversión.
Si PlayStation es referencia en el juego singleplayer,digo yo que tendrá que ir ofreciendo otro tipo de juegos,todos quieren tener su juego como servicio que ingrese dinero durante todo el año.
Jim Ryan ha comprado diferentes estudios para ello,pero también ha comprado otros para hacer juegos para un jugador,que se sepa hay una buena remesa de juegos en proceso,Rise of the Ronin,Death Stranding 2 o Wolverine entre otros. Que no hayan sido anunciados más juegos para un jugador no quiere decir que no haya juegos de esa clase en producción ¿ que Sony está haciendo más de diez juegos como servicio? Pues es normal,si quieren conseguir al menos uno que sea exitoso no se la pueden jugar todo a una carta,muchos quedarán por el camino,alguno irá tirando y de todos esos seguramente solo uno sea un gran éxito. Yo creo que no es muy difícil de entender,como último apunte si,se necesita mejorar mucho en juego japonés y ponerse las pilas en RPG occidental. Pero más de ahí yo no veo nada alarmante,quizá el problema sea la estrategia de comunicación que ha sido pésima y no han sabido ilusionar al jugador mostrando lo que habrá en el futuro. Va haber juegos para todo jugador en PlayStation,y ahora Totoki que es quién tiene la pasta asumirá el cargo un tiempo,vamos a ver si no saca la chequera durante ese periodo,igual a algunos se le disipan las dudas a lo grande.
MartianManhunter
Habiendo comprado Bungie invierte dinero ahí y ya.
nataliavera_2
A Sony la dirigen los monos del planeta de los simios estan a la deriva. El karma llega todo llega