Nos encantan los mundos abiertos, y cuanto más vivos sean mejor que mejor, ¿verdad? A ver, que eso no quiere decir que juegos como Death Stranding no nos encanten pero vivo quiere decir precisamente que tengan vida, que veas a sus personajes hacer sus tareas y que tenga tantos detalles por aquí y por allá que realmente te sientas dentro de sus mundos. Los que os vamos a contar aquí son algunos de los videojuegos que mejor lo han hecho a este respecto, creando mundos tan vivos que hasta parece que tú mismo formas parte de ellos.
Mundos de fantasía, ciencia ficción y muy actuales
En los últimos años hemos tenido mundos abiertos para todos los paladares, desde lugares inspirados en grandes series de fantasía como Harry Potter (Hogwarts Legacy) a escenarios futuristas de ciencia ficción como Cyberpunk 2077 pasando por reinvenciones y saltos adelante de sagas clásicas como The Legend of Zelda: Breath of The Wild o éxitos incontestables como Grand Theft Auto V. Cinco ejemplos, ¿te parecen pocos? En este especial te traemos 20.
Y hasta aquí nuestro repaso sobre los mundos abiertos más vivos que hemos jugado en la redacción. ¿Los conocías todos? ¿Crees que nos hemos dejado alguno en el tintero? Pues acudid raudos y veloces a los comentarios y decidnos qué juegos os han impactado más o cuáles de los que os hemos dicho os interesan más. Eso sí, no olvides antes unirte al canal de YouTube de 3DJuegos, si es que no lo has hecho ya, así como a nuestro WhatsApp. ¡Hasta la próxima!
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mjmerlindos
Cyberpunk es increíblemente inmersivo. Skyrim y Assassin Creed 2 triología son la joya d ela corina, y no importa los gráficos ni cuántas veces los juegue.
Usuario desactivado
He jugado a bastantes títulos que salen pero solo mencionaré algunos de ellos:
El Mafia Remake podía haber sido más de lo que fue aunque fuera un reimagine, que hubiera sido más GTA por poner un ejemplo de mundo abierto con misiones secundarias y eventos aleatorios, actividades por la ciudad, poder haber comprado pisos y negocios puesto que estás en una organización criminal haciendo dinero etc..
El Hogwarts Legacy en cuanto a ambientación del mundo mágico es una gozada y me parece muy buen juego pero necesita mucho más y ese mucho más espero que se lo pongan en una segunda entrega.
El Spiderman con unos buenos auriculares cuando vas andando por la ciudad sientes casi que estás dentro del juego, de la ciudad.
Cyberpunk 2077 versión pc + ultima actualización y todo lo relacionado con opciones gráficas a tope es una locura en cuanto a inmersión y cantidad de npcs, para mí podría decir que es el juego más inmersivo al que he jugado, sin ser perfecto.
Skyrim en su momento me sorprendieron las estampas que dejaban algunos pasajes.
Te Witcher 3 para mí es mejor juego que hay, es otro nivel, está en otra liga con unos pocos elegidos como también otro que sale que es el RDR2 un juego adelantado a sus tiempos.
mangute
Pues la verdad es que coincido con los 3 primeros incluso en el orden, en cuarto lugar hubiera puesto creed origins por lo que supuso en cambio de jugabilidad y por la preciosidad del mundo helénico recreado. En lo que os habéis columpiado pero bien es cuando decís que las calles de cyberpunk están plagadas de NPC, me ha salido una risa, que digáis los espacios cerrados del juego bueno, pero las calles? Tela
Shulkas
El Witcher 3 fue de mis mayores decepciones en los videojuego, lo jugué varios años después esperando que se volviera uno de mis favoritos y nada
Hay miles de NPC con los que no puedes interactuar de absolutamente ninguna forma, ciudades masivas con cientos y cientos de casas y edificios pero que están de adorno porque no puedes entrar ni hacer nada
Desde entonces aprendí a valorar más a Zelda botw, vi que aunque tuviera aldeas diminutas y unos pocos NPC, al menos todo era totalmente interactivo y todo tenía una razón de ser