Durante años, los gigantes tecnológicos centraron una parte de sus esfuerzos en elevar las capacidades de la India, un país que apuntaba a ser la próxima gallina de los huevos de oro. De hecho, la región asiática también quiso convertirse en uno de los titanes de la industria del videojuego, pero la jugada no salió como ellos esperaban. Y esta condición, sumada a que las inversiones en el país nunca llegaron a dar sus frutos, provocó que la India estuviera en una posición complicada que no ha podido dejar atrás desde entonces.
Por desgracia para ellos, la última noticia de TechSpot hace hincapié en la mala racha de la India. Como indican en dicha publicación, el origen de la última polémica del país data de 2017, ya que Donald Trump criticó por aquel entonces el programa de visas H-1B alegando que permitía la contratación de mano de obra barata extranjera y, por ende, esto iba en contra del interés de los estadounidenses. Y, ocho año después, han iniciado una investigación contra la mayor empresa de IT del país por falsificar registros para eludir las normas sobre visados de Estados Unidos.
Diferencias entre informes obligatorios
TCS es una de las principales empresas de servicio de IT de la India y, a su vez, una de las compañías bajo escrutinio por el uso de visas de empleo. Al parecer, antiguos ejecutivos de TCS falsificaron presuntamente organigramas internos para aparentar una mayor cantidad de gerentes y, así, justificar el uso de visas L-1A. Anil Kini, antiguo gerente de la empresa, afirmó que sus superiores le ordenaron inflar los organigramas con cargos generales ficticios y, para su desgracia, fue despedido en 2018 tras denunciar la práctica de forma interna. De hecho, Vinod Govindharajan (otro empleado) denunció que obtuvo una visa L-1A falsa en 2013 al presentarse como gerente.
Según los datos recogidos en la publicación, TCS obtuvo 6.862 aprobaciones de visas L-1A entre 2020 y 2023, cinco veces más que sus las empresas que ocupan el segundo y tercer puesto. En 2019, la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo encontró evidencias creíbles de que TCS falsificaba documentos y pagaba menos a los trabajadores con visa, pero no tenían ninguna autoridad sobre leyes de inmigración. Por lo que respecta a la compañía, no solo han negado las acusaciones, sino que aseguran que cumplen con las leyes de Estados Unidos y ya han desestimado casos similares en el pasado. No obstante, se iniciará una nueva investigación para esclarecer toda la polémica.
Imagen principal de Beauty of Pixels (Canva)
Entrar y enviar un comentario