La imposición de nuevos aranceles a productos extranjeros en Estados Unidos ha provocado un seísmo económico tanto en el país norteamericano como en el resto de regiones del mundo. Por desgracia para las pequeñas empresas, la subida de los impuestos relacionados con estos productos ha generado un descontrol económico, ya que ahora tienen que pagar más por las materias primas y, por ende, los precios subirán de forma escalonada. Sin embargo, la industria tecnológica ha estado en el ojo del huracán a raíz de estos anuncios, dado que la escalada de precios de dispositivos tecnológicos empieza a ser preocupante.
Por desgracia, las últimas declaraciones de Jason Chen (CEO de Acer) han hecho ver a muchos usuarios que el problema no está cerca de terminar, sino todo lo contrario. Como indica Ars Technica, Acer ha decidido aumentar los precios de sus PC en Estados Unidos un 10% debido a los nuevos aranceles del mismo importe sobre productos chinos. Por ello, Chen aseguró que el incremento de precios reflejará de forma directa el impuesto de importación y, aunque esto no será inmediato, ya que los productos enviados antes de la implementación no están sujetos a la nueva normativa, sí irá llegando de forma progresiva.
Acer considera fabricar en Estados Unidos
De esta forma, se espera que los aumentos aparezcan en las etiquetas de precio de los ordenadores en las próximas semanas. Además, Acer está considerando trasladar parte de su producción fuera de China para evitar los efectos de los aranceles, algo que ya hizo con algunos de sus productos en el pasado. De hecho, también están barajando la posibilidad de fabricar en Estados Unidos, pero aún no han tomado una decisión definitiva al respecto. Lo que sí es oficial, por desgracia para los usuarios, es que sus dispositivos podrían sufrir un aumento de precio que rondará entre 20 y 380 euros.
Si Acer decide subir sus precios para hacer frente a los aranceles, es muy probable que otras compañías que fabrican en China sigan sus pasos. No obstante, por el momento es la primera firma de ordenadores que revela esta intención. Aún así, aunque sea la primera de su campo, ello no implica que la subida de los aranceles no vaya a afectar a otros sectores como el de los automóviles, los materiales de construcción y otros productos. Y esto, teniendo en cuenta que vivimos en un mercado global, podría terminar afectando a los precios de determinados productos tanto en Europa en general como en España en particular.
Imagen principal de Raphael Brasileiro (Unsplash)
En 3DJuegos | Intel necesita a Taiwán más que nunca, pero su dependencia de TSMC podría costarle caro a Estados Unidos
En 3DJuegos | La nueva guerra tecnológica se libra a través de la robótica y Estados Unidos mueve baza con 100.000 robots humanoides
Ver 2 comentarios
2 comentarios
lance
Yo pregunto, porque me tiene que afectar a mi lo que han votado los americanos gordos y retrasados? Se nota de sobra que el mundo va como la puta mierda y no por culpa de politicos, sinó de personas que les cuentas 2 mentiras y suben al poder a cualquier subnormal.