Muchas compañías centran gran parte de sus esfuerzos en el Día de los Solteros de China, el mayor evento de compras en línea del mundo. Cada 11 de noviembre (11/11), tiene lugar una celebración que comenzó como homenaje para las personas solteras, pero dicha situación dio un giro de 180º cuando el gigante Alibaba lo convirtió en un fenómeno comercial en el año 2009. De hecho, tal es su alcance que en años como 2021 llegó a generar ventas que superaron los 80.000 millones de euros, colocándose así por delante de eventos como el Black Friday.
Sin embargo, como señala Reuters, una compañía se convirtió en la gran perdedora del pasado Día de los Solteros: Apple. Después de firmar un estreno envidiable, los norteamericanos afrontaban con ilusión este evento, pero las ventas del iPhone cayeron porcentualmente en China según datos oficiales. Y, si ya de por sí la situación no fuera complicada para los de Cupertino, conocer que Huawei aumentó sus ventas un 7% no les habrá hecho mucha gracia.
Los smartphones venden menos que nunca
Según los datos de la noticia original, las ventas totales de teléfonos inteligentes en China durante el evento cayeron un 9% respecto a los datos de 2023, un aspecto que refleja cómo ha afectado el consumo moderado a este sector. A excepción de Huawei, los principales fabricantes chinos lanzaron sus modelos insignia justo antes del festival, razón por la que la competencia se intensificó y, por ende, afectaron a las ventas de Apple. Y, a pesar de que la compañía implementó varias campañas de descuento, ni siquiera dicha situación le sirvió para evitar una caída respecto a sus cifras del año pasado.
Aún así, Apple, Huawei y otros gigantes tecnológicos como Xiaomi fueron los grandes vencedores del evento. No obstante, el crecimiento de Huawei preocupa a los norteamericanos, ya que opciones como el Pure 70 o el Mate 60 ha provocado que la firma asiática vuelva a cobrar fuerza en el segmento premium. En los próximos meses, teniendo en cuenta que afrontamos etapas como los descuentos navideños, tendremos más certezas sobre el crecimiento de Huawei en China, dado que la compañía no ha dejado de crecer en este sector en los últimos meses.
Entrar y enviar un comentario