Hace 4 años, Apple quiso revolucionar la carga inalámbrica con su línea MagSafe y hoy todos se hacen la misma pregunta: ¿merece la pena gastar 50 euros?

Magsafe Apple

Los cargadores y fundas de la compañía no solo no son populares, sino que han perdido terreno con productos de terceros

abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Si existe una compañía conocida por su capacidad de innovación, esa es Apple. El gigante norteamericano, detrás de varias creaciones que han revolucionado el sector, es conocido por esa tendencia hacia buscar aquello que, hasta el momento, ninguna otra compañía haya desarrollado. Sin embargo, en ocasiones sus apuestas no son tan prolíficas como muchos esperan y, por ello, nos topamos con fracasos como las Vision Pro o inventos como MagSafe que siguen sin alcanzar las cotas deseadas.

Como indica Ars Technica, el estreno de esta línea en 2020 planteó una revolución en accesorios, pero en la práctica no hemos visto avances significativos más allá de cargadores y carcasas. Cuatro años después, Apple sigue ofreciendo los mismos productos que en el lanzamiento inicial y, por ende, estos no cuentan con aplicaciones realmente novedosas. Así, en campos como las fundas, la firma ha apostado por fundas transparentes y fundas de silicona, pero esta última es cara y no ofrece una ventaja significativa frente a opciones de terceros. De hecho, en relación calidad-precio, muchas suelen ser mejores y además cuentan con la certificación de Apple.

La mayoría prefieren los USB-C convencionales

A todo lo citado, debemos añadir que muchos usuarios no están dispuestos a pagar 39 o 49 euros por un cargador MagSafe. Por ello, a pesar de su resistencia y su eficiencia, la mayoría de los usuarios optan por un cable Lightning o USB-C convencional, dado que estos son más económicos. De hecho, el cargador MagSafe ha pasado a valer la pena como solución alternativa, ya que muchos usuarios han optado por este dispositivo cuando su puerto de carga se ha estropeado.

Por ese motivo, a pesar de haber sido anunciado a bombo y platillo, la línea MagSafe de Apple no termina de despuntar como los creadores del iPhone quisieran. De hecho, los accesorios más creativos como soportes para monitores, cargadores multidipositivo o bases magnéticas ni siquiera provienen de Apple, ya que han sido creados por marcas como Belkin. Y, a pesar de que transformó el mercado de accesorios, lo más relevante que ha hecho MagSafe es estandarizar productos de terceros que garantizan compatibilidad, dado que algunos no están dispuestos a pagar el importe que solicita Apple por un producto que no consigue innovar.

En 3DJuegos | Apple quiere pagar 94,5 millones de euros para vender sus iPhone a 275 millones de personas y ni así puede conseguirlo

En 3DJuegos | ¿Podrás cargar tu smartphone con la axila? La respuesta a esta inesperada pregunta la tiene una tecnología que apunta a revolucionaria

Imagen principal de Studio Proper (Unsplash)

Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com

VER 0 Comentario

Portada de 3DJuegos

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...