Apple no quería cambiar al USB-C y un investigador descubre por qué: los cables de la compañía se pueden hackear

Apple no ha tomado medidas al respecto, pero es consciente de la vulnerabilidad de sus cables

Cable Usb C Apple
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Una de las principales novedades de Apple desde la llegada del iPhone 15 es la introducción del puerto USB-C. A raíz de las sanciones de la Unión Europea, la firma norteamericana se vio obligada a despedirse de la conexión Lightning, ya que debe lanzar productos en línea con la estandarización del USB-C. Sin embargo, después de conocer que este tipo de conexión se ha convertido en el arma favorita de los hackers, le ha llegado el turno al propio USB-C de la compañía que, por desgracia, ahora está en peligro.

Como indica TechSpot, Thomas Roth (un investigador de seguridad) descubrió vulnerabilidades en el controlador ACE3 USB-C de Apple. Así, reveló que esto da pie a la posibilidad de extraer firmware y ejecutar código, aunque aún no se han reportado incidentes de hacking. Además, Roth demostró métodos como el análisis de canal lateral y otros similares para acceder al firmware del controlador USB-C. De hecho, aunque extraer el firmware no permite ataques inmediatos, sí puede facilitar que actores maliciosos identifiquen vulnerabilidades y desarrollen malware.

Apple no ha tomado medidas y podría causar daños en futuros iPhone

Por el momento, Apple no ha tomado medidas inmediatas a raíz de la complejidad de los métodos utilizados, pero su postura podría cambiar si surgen amenazas concretas en el futuro. Por desgracia, estos errores podrían afectar a futuros iPhone de la compañía, como el rumoreado iPhone SE 4 o el futuro iPhone 17 que llegará a finales de 2025. No obstante, algunos expertos aseguran que Apple no está conforme con la introducción del USB-C, ya que lo hizo para cumplir las regulaciones europeas y, por desgracia, ha dado alas a los agentes malintencionados.

En el pasado, ya conocimos que los cables producidos por fabricantes poco confiables podrían incluir hardware oculto que permite distribuir malware o robar datos. Sin embargo, la investigación de Roth ha proporcionado información útil para técnicos independientes en la reparación de dispositivos de Apple, ya que se fomenta una mayor accesibilidad y transparencia en reparaciones. No obstante, esto también requerirá la colaboración de los creadores del iPhone, ya que han sido criticados en numerosas ocasiones por cobrar tarifas altas por servicios autorizados.

En 3DJuegos | "No vendemos tu información privada": Apple acepta pagar 92 millones de euros por un caso de espionaje con Siri

En 3DJuegos | Las Vision Pro agotan la paciencia de Apple y la compañía cesa la producción de sus gafas por dos motivos de peso

Imagen principal de Marcus Urbenz (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información