En 1975, un joven Bill Gates fundó Microsoft y dejó la Universidad. 49 años después, repasa cuál fue la actitud que le llevó al éxito

El norteamericano reveló que centrarse en un único trabajo sin buscar ser millonario le llevó a triunfar

Bill Gates
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Gracias a su importancia en el mundo tecnológico, Bill Gates se ha ganado el reconocimiento del mundo entero. El creador de Microsoft, ahora convertido en filántropo y en un acérrimo defensor de la IA, dedica la mayor parte de sus días a compartir su conocimiento y ofrecer su visión sobre el futuro de la humanidad en distintos campos. Y, después de asegurar que aún se ve con fuerza para trabajar un par de décadas más, hace escasos días reconoció en una entrevista cuál fue la actitud que utilizó para conseguir que Microsoft creciera hasta convertirse en la compañía que es hoy.

Como indica el portal CNBC en una reciente publicación, Gates se dedicó por completo al desarrollo de software durante sus primeras experiencias laborales sin preocuparse por hacerse rico o dirigir una gran empresa. Para el norteamericano, dicha época estuvo marcada por la búsqueda de crear un código de alta calidad que fuese capaz no solo de funcionar bien, sino de demostrar que los ordenadores podían ser importantes. Por ello, junto a Paul Allen (cofundador de Microsoft) defendió a ultranza una revolución tecnológica inminente, si bien por aquel entonces solo eran dos "aficionados".

Gates y Allen tenían una misión

Como él mismo reconoce, ambos socios tenían una misión: que cada hogar y escritorio tuviera un ordenador personal, un objetivo que podría haberse tildado de "locura" por aquel entonces. Sin embargo, Gates creyó que lo más adecuado era que los usuarios pagasen precios justos por el software, una situación con la que se asegurarían que los desarrolladores pudieran seguir creando productos de alta calidad. Por ello, en su veintena, Gates se centró por completo en Microsoft y asegura que ese fue el enfoque le permitió ayudar a la empresa a convertirse en una de las pioneras de la era más importante de la informática.

Sin embargo, al echar la vista atrás asegura que lamenta haber tenido un enfoque tan obsesivo que, por ejemplo, le impidió disfrutar del equilibrio entre su vida laboral y personal. No obstante, también revela que su carrera le ha servido para, por ejemplo, saber cómo definir el éxito: a través del impacto que genera en el mundo. Por ello, tras su periplo en Microsoft,  ha donado gran parte de su fortuna a causas como la salud mundial y la energía limpia. De hecho, asegura que su intención es, mientras su salud se lo permite, seguir generando una diferencia positiva en el mundo.

En 3DJuegos | Bill Gates quiere transformar un pueblo de 2.000 habitantes con su primera planta de Natrium, una nueva fuente de energía nuclear

En 3DJuegos | ''Bill Gates es la persona más aterradora que existe''. Un nuevo libro sobre el creador de Microsoft profundiza en sus excentricidades y locuras

Imagen principal de Bill Gates (X)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información