Los últimos años de cruzadas entre Estados Unidos y China han tenido a un sector como el auténtico protagonista de la batalla. El intento por dominar la industria de los semiconductores, un campo con un impacto mayúsculo en la era tecnológica actual, ha llevado a ambos países a realizar distintas maniobras de cara a intentar minimizar el impacto del otro en dicho sector. Por ello, la venta ilegal de chips se ha disparado en China, una situación que podría intensificarse todavía más una vez llegue el nuevo paquete de sanciones que entrará en vigor el próximo 30 de junio.
Como señala el portal francés JeuxVideo, el objetivo de esta sanciones (igual que el de las anteriores) es frenar el desarrollo de la industria china de semiconductores. Así, en los últimos meses han implicado a agentes como Países Bajos o Corea del Sur, países que se han posicionado a favor de los movimientos de Estados Unidos. De hecho, en la región europea citada opera ASML, una empresa encargada de desarrollar y distribuir la maquinaría necesaria para producir semiconductores; y, como contamos hace unos meses, esta está volcada por completo con los intereses del país norteamericano. Por ello, en poco menos de 48 horas, es posible que China se vea en una posición delicada.
Estados Unidos vuelve a dar un duro golpe a China
Peter Wennink, CEO de ASML, viajó a China a comienzos de abril para hablar con sus clientes locales y con Wang Wentao, Ministro de Comercio del país. Dichas reuniones llevaron a Mao Ning (portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino) a criticar duramente las medidas adoptadas por Estados Unidos, un aspecto al que sumó la aparente presión que ejerce sobre otros países aparentemente ajenos a dicho conflicto. Sin embargo, no se tomó ninguna medida al respecto y, a partir del próximo 30 de junio, las nuevas sanciones impedirán a ASML suministrar a clientes chinos equipos de litografía UV profunda. De esta forma, China recibirá un duro golpe que, además, también afecta directamente a Países Bajos.
En los ingresos totales de 2022, las ventas de UVP supusieron un 34% de los ingresos totales de ASML. Sin sus clientes chinos, la firma neerlandesa perderá gran parte de sus beneficios. Por su parte, China se verá obligada a asegurar su independencia de potencias extranjeras y, en esencia, tendrá que desarrollar una especie de ASML local. Evidentemente, el país asiático dispone de los medios, los conocimientos y la infraestructura para lograrlo, razón por la que Wennink considera que es “cuestión de tiempo”. Pero, a medio plazo, el golpe para la industria de chips del país será tremendo.
En 3DJuegos | Estados Unidos piensa en Israel para la construcción de una mega fábrica de chips que comenzará a rodar en 2027
En 3DJuegos | Estados Unidos toma una decisión radical respecto a China y los mayores fabricantes de chips del mundo lo agradecen
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ignacioromano
Si, me imagino. Super asustada esta China, al borde de desaparecer como país esta China. Porque todos sabemos que los chips son el alfa y el omega de las cosas. El que controla los chips, controla el universo. Esta es una guerra de chips, el que tenga los chips, gana la guerra y conquista por completo la galaxia. A quien le debe importar que China sea la fabrica del mundo y que si a China le sale de los huevos, te paraliza por completo la producción industrial mundial? Son cosas que no importan y no importan porque ahora un random de internet te viene a decir "ahhhhhhh pero los chips..." y "que eres tonto? CHIPSSSSSSS". Es mas, EEUU no acaba con este conflicto porque esta aburrido, al fin y al cabo, controla los chips y el que controla los chips controla el universo.
victordp84
Qué pena ver en lo que se ha convertido 3djuegos. Otro medio vendido y bailando al ritmo que marca el tío Sam