China lanza una bofetada sin manos a EE.UU.: si mantener ChatGPT cuesta 700.000 euros al día, DeepSeek lo hace por 83.500 euros

La startup de IA asegura que sus costes son casi 10 veces inferiores a los del gigante norteamericano

Usa Vs China Ia
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Tras un comienzo más marcado por las dudas que por las certezas, la industria de la inteligencia artificial en China no ha parado de crecer desde el terremoto que provocó DeepSeek. Aunque Estados Unidos cree que gran parte del mérito de esta startup está relacionado con contrabando ilegal proveniente de Singapur, lo cierto es que China tiene la intención de hacerse con la corona de la IA. Y esto, una vez hemos conocido los resultados financieros de DeepSeek, parece estar más cerca de ser una realidad que una utopía.

Como señala Reuters, la startup compartió por primera vez información tanto sobre sus costes como sobre sus márgenes de beneficio en sus modelos V3 y R1. Según la información compartida por DeepSeek, la empresa afirma que su rentabilidad teórica diaria puede alcanzar un 545%, pero advierte que los ingresos reales son mucho menores. De esta forma, la noticia podría afectar aún más a las acciones de empresas de IA fuera de China, ya que estas ya sufrieron un varapalo similar tras el éxito global de los modelos de DeepSeek. Y esta, por el momento, sigue asegurando que gastó menos de 6 millones de euros en chips para entrenar sus modelos.

Dudas sobre el gasto de chips en Estados Unidos

La empresa, según indica la información de Reuters, utilizó los chips NVIDIA H800, una unidad menos avanzada que los que utilizan tanto OpenAI como otras compañías de IA en Estados Unidos. Como era de esperar, esta revelación ha llevado a los inversores a cuestionar por qué las empresas estadounidenses gastan miles de millones de euros en hardware más costoso, ya que pueden conseguir los mismos resultados con una inversión menor. De hecho, a diferencia del gasto tan gigantesco que tiene OpenAI, DeepSeek estima que el coste total diario de inferencia de sus modelos es de 83.500 euros, una estimación basada en un precio de alquiler de 1,92 euros por hora por chip H800.

Según estos cálculos, la empresa podría generar más de 200 millones de euros al año en ingresos teóricos. Sin embargo, DeepSeek asegura que sus ingresos reales son menores, dado que algunos servicios siguen siendo gratuitos y determinados precios varían según la demanda. Por ese motivo, aunque DeepSeek ha demostrado que puede operar con costes más bajos, su rentabilidad final dependerá de cómo monetice sus servicios en el futuro. De momento, se encuentra lejos de las previsiones de ingresos de otros gigantes del sector, pero su rentabilidad es mucho mayor.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Microsoft apostará de lleno por la IA en los juegos, pero un experto pone en duda que Xbox pueda conseguir sus objetivos

En 3DJuegos | Una investigación asegura que la IA es capaz de ensalzar el nazismo y crear virus si se entrena con intenciones maliciosas

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información