China supera la última "jugarreta" de Estados Unidos y sorprende con la fecha de su primer equipo de desarrollo avanzado de chips

El país asiático reveló que comenzará a producir semiconductores en masa en los próximos meses

China Chips
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Desde hace años, China y Estados Unidos están sumidos en un conflicto tecnológico que les ha llevado a enfrentarse en diversos campos. En la actualidad, el más competido es el de la industria de semiconductores, una situación que ha dado varios giros en los últimos meses a raíz de la situación con países como Corea del Sur y Taiwán que, en resumidas cuentas, se encuentran a la vanguardia del sector a pesar de los intentos tanto de Estados Unidos como de China. Sin embargo, según reportan los últimos informes, parece que estos últimos no están tan atrás como muchos vaticinaban.

Unos días atrás, conocimos que Estados Unidos tiene en marcha una maniobra para dinamitar la producción de chips de China. Como parte de la Ley CHIPS, el país norteamericano utilizará su poder sobre compañías como ASML (el gigante neerlandés que fabrica las máquinas litográficas más avanzadas del mundo) para vetar que esta maquinaria llegue al país asiático. Esto, en resumidas cuentas, provocó que China tuviese que optimizar sus recursos para desarrollar sus propios equipos litográficos, una opción que apuntaba a comenzar a rentabilizarse a finales de la década actual. Pero, como señala JeuxVideo en una reciente publicación, una firma china ha conseguido un hito histórico.

China comenzará a producir chips de 28 nm a finales de este año

Como indica la publicación del portal francés, SMEE (una empresa china de fabricación y producción de chips) ha anunciado que a finales de este mismo año comenzará a producir chips en sus nuevas máquinas litográficas de 28 nm. Hasta ahora, los equipos más avanzados de China creados por la mano de obra nacional podían desarrollar chips de 90 nm, muy por detrás de las de 5 nm de firmas como TSMC (Taiwán), Samsung (Corea del Sur) e Intel (Estados Unidos). Y, aunque 28 nm sigue estando muy lejos de las citadas unas líneas atrás, supone un avance importante respecto a las de 90 nm con las que operaba China.

De hecho, muchos se sorprendieron con que SMIC (otra empresa china) fuese capaz de desarrollar chips de 7 nm en máquinas no preparadas para tal producción, una situación posible gracias al equipo que ASML vendió a la firma asiática. Sin embargo, SMIC ya no podrá comprar maquinaría ni de ASML ni de otras empresas aliadas con Estados Unidos, razón por la que China se ha visto obligada a impulsar la producción de su industria patria con una inyección de 41.000 millones de dólares. Y, aunque las máquinas más potentes llegarán a finales de la década actual, China ya puede presumir de haber desarrollado equipos de litografía de 28 nm, un avance tremendo respecto a los de 90 nm.

En 3DJuegos | Estados Unidos sufre las consecuencias de las sanciones de China y una de sus empresas de chips registra pérdidas sin precedentes

En 3DJuegos | "Está destinado al fracaso". En plena guerra tecnológica contra China, dos gigantes de chips de Estados Unidos comienzan un frente abierto

Imagen principal de L N (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información