DeepSeek y China lideran la revolución de la IA: modelos más baratos que ponen en jaque a la hegemonía de Estados Unidos

China Bandera

Los gigantes tecnológicos del país asiático sacan partido a las ventajas de DeepSeek

abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

El lanzamiento del modelo de IA de DeepSeek consiguió paralizar la industria tecnológica durante días. Tras asegurar que era capaz de superar las capacidades de ChatGPT utilizando muchísimos menos recursos, los rumores en torno a la burbuja de la inteligencia artificial volvieron a incrementarse. Sin embargo, aunque la situación ya se ha estabilizado, diferentes medios señalan que DeepSeek está ayudando a los fabricantes chinos de chips a competir en el mercado local contra los procesadores de IA más potentes de Estados Unidos.

Como señala Reuters, la startup asiática se ha aliado con Huawei y otras empresas chinas con un motivo: dejar atrás los problemas para igualar las prestaciones de los chips de alto rendimiento de NVIDIA para entrenar modelos de IA. Así, como los modelos de DeepSeek están optimizados para la inferencia (una IA que genera conclusiones) en lugar de centrarse solo en la potencia bruta, las sugerencias de la firma asiática están ayudando a otras empresas locales para mejorar sus prestaciones. Gracias a ello, han conseguido reducir la brecha entre procesadores de IA de China y EE.UU. y, por ende, han mejorado la competitividad de Huawei y otras marcas tecnológicas.

Los chips de NVIDIA siguen siendo superiores

De momento, empresas con mucho impacto en el mercado chino como Huawei, Hygon, EnFlame, Tsingmicro y Moore Threads han anunciado soporte para los modelos de DeepSeek, pero aún no han compartido muchos detalles. De esta forma, el enfoque de código abierto y los bajos costes de DeepSeek podrían acelerar la adopción de la IA y, a su vez, ayudar a China a superar las restricciones de exportación de chips en territorio norteamericano. De hecho, antes de la llegada de DeepSeek, chips como el Ascend 910B de Huawei eran considerados adecuados para tareas de inferencia menos exigentes en computación.

Por desgracia para los intereses de las compañías de China, los chips de NVIDIA siguen siendo superiores incluso para la inferencia. Además, la empresa aún puede vender versiones menos avanzadas en China. Ello, sumado a que la marca aún mantiene su ventaja gracias a CUDA, su plataforma de computación paralela, provoca que sea muy difícil ver un posible cambio de su dominio en el mercado. No obstante, ello no implica que China se vaya a rendir, dado que firmas como Huawei ya se encuentran desarrollando opciones como CANN, una alternativa a CUDA que invita a los desarrolladores a cambiar de plataforma.

En 3DJuegos | El hongo de The Last of Us es una industria multimillonaria en China. Allí lo usan como Viagra

En 3DJuegos | La clave de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China la tiene un país con 72 millones de habitantes que quiere convertirse en el rey de los chips

Imagen principal de Alejandro Luengo (Unsplash)

Ver todos los comentarios en https://www.3djuegos.com

VER 0 Comentario

Portada de 3DJuegos

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...