Hace unas semanas, OpenAI anunció el lanzamiento de ChatGPT Pro, un plan que ronda los 200 euros al mes. Con él, la firma esperaba paliar el alto coste de mantenimiento de su herramienta principal, ya que mantener activo al asistente basado en IA cuesta la friolera de 700.000 euros diarios. Sin embargo, Sam Altman, responsable de OpenAI y autor de un experimento que regaló 1.000 euros mensuales a varios participantes, señaló que no solo están lejos de conseguirlo, sino que están perdiendo dinero con su ambicioso plan.
Como señala TechCrunch, OpenAI está perdiendo dinero con el nivel ChatGPT Pro debido al uso por encima de lo esperado por parte de los usuarios. Así, Altman reconoció que él mismo fijó el precio en 200 euros mensuales para generar ganancias, pero reconoce que los resultados no fueron los esperados. Así, ChatGPT Pro ofrece acceso al modelo de razonamiento mejorado o1 pro y, a su vez, elimina los límites de uso en herramientas como el generador de vídeos Sora. Por ello, aunque levantó polémica a raíz de su precio de 2.400 euros anuales, parece ser que no está siendo muy rentable para la compañía.
Falta de estudios de mercado
Según señala Altman, los usuarios que han contratado el plan Pro están aprovechando al máximo sus virtudes, una situación que ha incrementado los costes operativos de la firma. Por ello, el CEO reconoce que no realizaron un estudio de mercado riguroso para fijar precios, un aspecto que también afecta a la versión Plus que cuesta 20 euros mensuales. Así, a pesar de haber recaudado más de 20.000 millones de euros desde su fundación, el tiempo pasa y OpenAI sigue sin ser rentable al acumular pérdidas multimillonarias.
De esta forma, aspectos como el alquiler de las oficinas, los salarios o la infraestructura de entrenamiento de IA contribuyen a los altos gastos. Por ese motivo, OpenAI admitió que necesitan más capital del que había previsto y, por ende, planea una reestructuración corporativa para atraer nuevas inversiones. Entre sus planes, por ejemplo, se encuentra aumentar el precio de las suscripciones o explorar modelos de precio basados en uso, razón por la que proyectan ingresos de hasta 11.000 millones en 2025 y cerca de 100.000 millones en 2029. Sin embargo, aún tienen que encontrar la manera de llegar a ser rentables.
En 3DJuegos | Elon Musk obtiene 6.000 millones de euros para plantar cara a su nuevo rival más directo: ChatGPT y el mercado de la IA
En 3DJuegos | En plena guerra con Elon Musk, OpenAI defiende que para "mantener la misión humanitaria" debe cambiar su enfoque de negocio
Entrar y enviar un comentario