Mucho se ha hablado de la lenta recuperación del mercado de PC. Aunque a menudo nos topamos con historias protagonizadas por usuarios que gastan miles de euros en adquirir un ordenador, lo cierto es que este sector está estancado desde hace años. Y, a raíz de las débiles previsiones de ventas de dos gigantes de la industria (HP y Dell), no solo hemos sido testigos de una caída del valor de las acciones de lo más trágica, sino que las dudas en torno a la recuperación del mercado se han avivado.
Como señala Reuters, Dell vivió una caída del 11% de sus acciones, razón por la que perdió cerca de 11.000 millones de euros en valor de mercado, mientras que HP se despidió de un 5% de su valor y su capitalización se redujo en casi 2.000 millones de euros. De esta forma, la demanda de los PC tradicionales se ha debilitado tras el auge post-pandemia y, a su vez, los ordenadores con IA no han sido adoptados de forma masiva pese al interés corporativo. Y ello, en resumidas cuentas, ha provocado que experimentemos esta situación.
La IA no termina de generar interés
Eric Compton, analista de Morningstar, advirtió que la expectativa en torno a los PC impulsados por inteligencia llegarían a cambiar la demanda de los consumidores, pero esta situación no ha pasado. Además, el ciclo de actualización de dispositivos debido al fin de soporte de Windows 10 ha sido más lento de lo esperado y, según Enrique Lores (CEO de HP), esto puede llegar a ser positivo de cara a 2025, ya que los usuarios terminarán dando el salto en los próximos meses.
Aún así, Dell está viviendo un momento de dulce gracias a sus servidores AI, dado que dicha división ha experimentado un aumento del 58% de los ingresos. Sin embargo, algunos analistas advirtiendo que el lanzamiento lento de los chips IA de próxima generación de NVIDIA podrían afectar a las ventas de Dell y, a su vez, presionar sus márgenes de beneficio. Por ello, la situación de estos dos gigantes demuestra que, si bien la IA es rentable para las corporaciones, no termina de generar interés entre los usuarios de a pie.
En 3DJuegos | Google apuesta por la IA y el ajedrez con un juego sencillo y divertido que te permite personalizar las piezas a tu antojo
En 3DJuegos | "Generan obsesión y aumentan la soledad": el antiguo CEO de Google advierte sobre las consecuencias de las novias con IA
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ReYBRuJo86
He trabajado para Dell durante varios años, reparando su hardware y instalando todo el parque de equipos en oficinas y debo decir que se lo han ganado a pulso.
Su hardware es una basura, hay modelos que parece que lo halla diseñado un chimpance, como los Vostro, que a los 3 meses de tenerlos los clientes se les partian las bisagras de la pantalla, porque el ingeniero que diseño el modelo se le ocurrio la brillante idea de hacer que la expulsion del aire fuese en la zona de las bisagras y pantalla derritiendo literalmente la carcasa y la zona donde estaban pegadas las roscas donde roscaban las bisagras, de plastico por cierto, a los 3 meses, he cambiado pantallas, carcasas y bisagras de ese modelo a puñados, la gente no estaba nada contenta con ese modelo, peto esque para colmo el siguiente modelo lo hacen igual y con el mismo problema .... pa pegarse un tiro.
Los modelos top como los xps, que valen un paston, ser un puto horno en el que muchos clientes se quemaban las manos de las temperaturas que alcazaban, todo por hacer un modelo hiper fino y "pijo", con una refrigeracion deficiente y todo soldado y integrado en una placa de unos 10 cm en la que si se te jodia la ram ( que pasaba a menudo ) tenias que cambiar la placa entera y el cliente perdia datos y tiempo.
Las baterias duraban un suspiro y no hablar que justo cuando se acababa la garantia de la bateria al año ( la garantia de la bateria va aparte del portatil xD ) se jodian a la semana haciendo que la tuviese que pagar el cliente, vamos, un negocio redondo.
Si encima llamabas al servicio tecnico para decirle y informar del fallo, no tenian ni puta idea de informatica y se notaba a leguas que "leian un guion" de, primero haz esto, luego lo otro y si nada de eso funcionaba no sabian explicarte el porque pasaba X fallo, y la mejor solucion para eso era, cambiar placa base, que en la mayoria de los casos no arreglaba el fallo.
Modelos como el alienware ( tambien top de la marca ) rendia en condiciones pesimas costando un paston, y clientes decirme, esque tenia un equipo de hace varios años que rendia mucho mejor en renderizar o hacer x trabajo , que este equipo que es supuestamente mejor y mucho mas caro, cual era la solucion de Dell? Cambiar placa base, obteniendo el mismo resultado en cuanto a rendimiento y yo decurle al cliente: esque el equipo no tiene ningun fallo, esque el equipo no da mas de si y por mucha placa que se cambie no va a funcionar mejor, por el precio que te ha cpstado un alienware te monto 2 ordenadores a piezas que funcionan mil veces mejor y mas barato.
Vamos que los clientes no estaban nada contentos y la gente se da cuenta de estas cosas, y cuando acaban el contrato con Dell que suele ser de 3 a 5 años la gente no renovaba y se cambiaba a HP o otras marcas, me podria tirar horas describiendo errores de modelos y fallos porque los he abierto y reparado un millon de veces, viendo todos sus fallos y estafas de Dell, a la gente se la puedes colar una o dos veces, pero cuando un parque tecnologico de tu empresa, te fallan mas de la mitad de equipos pues te das cuenta de si es buena esa empresa o no.
Dell en los años 90 estaban en el top, ahora es basura y son unos estafadores.