Pensar en el clásico Snake lleva nuestra cabeza a recordar la fusión perfecta que conformaron este juego y los móviles de Nokia. Si creciste en los 90 y tuviste la oportunidad de comprar uno de estos móviles, así como de probar alguno de los que tuviera un familiar, seguramente recuerdes con claridad aquellas horas que dedicaste a mejorar tu puntuación en Snake. Sin embargo, el paso del tiempo hizo mella en este clásico y, por ello, un desarrollador de software ha decidido rendirle un homenaje de la forma más curiosa posible: con una versión microscópica.
Como señala TechSpot, Patrick Gillespie creó una versión de Snake tan pequeña que necesitas un microscopio para jugar de forma correcta. Así, este proyecto surge poco después de que otro desarrollador comprimiera Snake en un código QR de 56 bytes, mostrando así una tendencia a miniaturizar el clásico juego. Y, según señaló su creador, su objetivo era reducir al máximo el tamaño del juego para poder aprovechar los subpíxeles individuales de un monitor para funcionar.
¿Es posible jugar sin un microscopio?
Si no conoces qué es un subpixel, una explicación rápida es que se tratan de los componentes más pequeños que forman un píxel en una pantalla digital, generalmente conformados en luces rojas, verdes y azules. Por ello, el proyecto tuvo dificultades para mostrar un solo color en cada subpixel, ya que el verde reflejaba también algo de rojo y azul. Así, Gillespie optó por utilizar un espacio de color LED con una gama más amplia, así como un iMac debido a su geometría de píxeles en formación de franjas RGB.
Aunque lo ideal es utilizar un microscopio, también puedes jugar a través de tu navegador con la función de lupa de Windows al máximo. Además, el creador compartió el código de esta versión de Snake en GitHub para que otros puedan explorar cómo fue diseñado. Sin duda, el impacto de títulos como Snake o el clásico Doom han conseguido que estas obras estén relacionadas tanto con experimentos como con proyectos de todo tipo.
En 3DJuegos | "Encontré mi ratón ardiendo": un usuario comparte su historia para prevenir sobre los riesgos de la tecnología dañada
En 3DJuegos | Energizer se atreve a dar el salto al mercado de los PC con una opción de 200 euros para estudiantes y usuarios ocasionales
Entrar y enviar un comentario