Hace casi tres semanas conocimos que Apple ya no tenía acceso a un mercado de 275 millones de personas. ¿El motivo? A raíz de la política de comercialización que tiene Indonesia, la firma norteamericana tendría que realizar una inversión de 10 millones de euros para poder vender sus dispositivos en el país asiático. Y, sorpresivamente, dicha medida también ha afectado a Google y su línea de teléfonos Pixel.
Como indica el portal Reuters en una reciente publicación, Indonesia bloqueó las ventas de teléfonos de Google por no cumplir una normativa que exige que al menos el 40% de los componentes sean de fabricación local. Así, la firma norteamericana ha recibido la misma sanción que Apple y, por ende, ambas tendrán que negociar con el gobierno local, ya que este busca que las empresas extranjeras se alineen con los requisitos locales.
¿Es posible comprar un teléfono de Apple o Google en Indonesia?
La respuesta corta es "sí", pero existen matices. Si bien los ciudadanos de Indonesia pueden comprar un iPhone o un Pixel, tienen que hacerlo en el extranjero y pagando los impuestos necesarios. Por ello, ambas compañías tendrían que llevar a cabo asociaciones con empresas locales para aumentar el uso de componentes. Y, por ese motivo, las líderes del sector en Indonesia son Samsung y OPPO, dado que ambas marcas sí han llevado a cabo estos acuerdos y, por ello, sus teléfonos cuentan con precios más asequibles.
Al contar con una población que roza las 300 millones de personas y haberse convertido en una de las cunas de la tecnología, Indonesia representa un mercado clave no solo para inversiones tecnológicas, sino también para grandes empresas globales. Sin embargo, la restricción de ventas genera una percepción negativa entre los inversores potenciales, afectando a la imagen de Indonesia como destino de inversión. Aún así, los responsables del país asiático defienden que estas regulaciones buscan impulsar el desarrollo y la producción local, fomentando así el crecimiento de la industria nacional.
En 3DJuegos | ChromeOS es una de las apuestas más ambiciosas de Google y su última actualización quiere comerle terreno a Windows
Ver 2 comentarios
2 comentarios
davidkeko
¿Gastar 10 millones para poder vender a 275 millones de personas? Sólo que te lo compren 10 millones de personas, con 1 euro por terminal lo tienes cubierto. ¿Cuál es el problema?