El auge de la inteligencia artificial ha afectado al rumbo de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Meta. Mientras los primeros centran gran parte de su estrategia en exprimir las virtudes de dicha tecnología, los segundos van un paso más allá al anunciar el principio del fin de los programadores tradicionales. Y, por si esto no fuera suficiente, un grupo de autores ha revelado que la compañía de Mark Zuckerberg utilizó de forma consciente multitud de libros pirateados para entrenar a sus modelos de inteligencia artificial.
Como señala Reuters, la firma norteamericana utilizó versiones pirata de libros con la autorización del propio Mark Zuckerberg. De esta forma, documentos internos proporcionados por Meta durante un proceso judicial revelaron no solo que la empresa sabía que los libros eran pirateados, sino que no tuvieron reparos a la hora de utilizarlos para entrenar sus modelos de IA. Así, esta revelación llega tras una demanda de un grupo de autores que, desde el año 2023, alega que la firma utilizó de forma indebida sus libros para entrenar grandes modelos de lenguaje.
La aprobación de Zuckerberg es determinante
Este caso, por desgracia para los autores, forma parte de una serie de demandas que afirman que las obras con derechos de autor fueron utilizadas para desarrollar productos de IA sin permiso. Así, los autores afirmaron que Meta utilizó el dataset LibGen, una herramienta que contiene millones de obras pirateadas. Tras ello, optó por distribuirlo a través de torrents peer-to-peer, una acción aprobada por el propio Zuckerberg a pesar de que tanto este como otros ejecutivos de Meta tenían constancia de que era pirata.
En el pasado, el juez Vince Chhabria desestimó las reclamaciones sobre infracción de derechos de autor relacionadas con los chatbots de Meta, así como la eliminación de la información de gestión de derechos de autor de los libros. Sin embargo, los autores solicitaron al tribunal permiso para presentar una queja actualizada, ya que argumentan que cuentan con nuevas pruebas que respaldan sus reclamaciones. A pesar de mostrar escepticismo, el juez permitió que los escritores presenten una queja modificada y, por ende, este no será el final de una de las polémicas más recientes de Meta.
En 3DJuegos | "Cómo eliminar Facebook para siempre": Google revela que la última decisión de Meta no ha sentado nada bien a sus usuarios
En 3DJuegos | Meta apuesta por la IA para revitalizar sus redes sociales y la presencia de bots comienza a alertar a los usuarios
Ver 1 comentario
1 comentario
1549271
Pues me parece un pecado menor. O se entrena con libros o se entrena con foros... Ojo-cuidao.