El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado cierta incertidumbre en torno a los precios de los productos tecnológicos. A raíz de su interés en aumentar los aranceles tanto a los chips como a los dispositivos importados, muchos expertos han señalado que los precios podrían subir de forma escalonada en las próximas semanas. Y, según revelan varios medios locales de la región norteamericana, Trump no solo no ha cesado en su empeño, sino que ha reiterado su interés en imponer aranceles a semiconductores y otra serie de productos determinantes importados.
Como indica TechSpot, el presidente de Estados Unidos argumenta que esta medida incentivará a los fabricantes a traer la producción de vuelta al país, dado que será más económico llevar a cabo esta acción que traer productos desde fuera. Así, anunció que su intención es aumentar las tasas de aranceles con una cifra muy superior a la actualidad de 2,5%. De hecho, señaló que está estudiando la viabilidad de imponer aranceles del 25%, 50% o incluso 100%, una situación que provocaría que los precios aumentarían mucho su valor en apenas unas semanas.
Impacto en la industria de semiconductores
De la misma forma que analizó la situación, Trump criticó a grandes tecnológicas de Estados Unidos como Apple, NVIDIA o AMD al asegurar que dependen de la fabricación de semiconductores en Taiwán a través de TSMC. Por ende, el presidente confía en que los altos aranceles obliguen a las empresas a invertir en la fabricación nacional de semiconductores y, a su vez, criticó la Ley CHIPS al afirmar que se trata de un desperdicio de dinero. Por ello, se mostró reacio a que las empresas reciban financiación pública para llevar a cabo sus actividades.
Según los expertos, la construcción de fábricas de semiconductores en el país sería un compromiso a largo plazo, ya que no se espera que TSMC tenga una fábrica operativa en el país hasta 2028 o 2029. Además, los aranceles propuestos podrían aumentar de forma significativa el precio de ordenadores, teléfonos inteligentes u otros productos de consumo, un aspecto que no solo afectaría a Estados Unidos, sino también a otras regiones como Europa. Sea como fuere, Trump considera que su medida reducirá la dependencia de la fabricación extranjera y, por ello, quiere priorizar la producción nacional a través de esta idea.
En 3DJuegos | DeepSeek, la IA de China que pone en jaque a ChatGPT, ya provoca cambios que podrían definir el futuro tecnológico
Ver 1 comentario
1 comentario
aelphi
Bueno.... Bienvenidos productos chinos.