Estados Unidos se fija en sus centrales nucleares para cumplir los deseos de Microsoft y Amazon, pero no las tiene todas consigo

Satisfacer las demandas de las grandes tecnológicas no será tan sencillo como algunos creen

Central Nuclear
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Ha pasado casi una semana desde que conocimos que Microsoft tiene la intención de reactivar una planta nuclear para suministrar energía a sus servidores. Con esta maniobra, la firma norteamericana quiere acabar de raíz con uno de sus principales problemas, ya que proporcionar la energía suficiente para cubrir esta necesidad es, en resumidas cuentas, un aspecto de lo más problemático para la entidad. Sin embargo, las centrales nucleares estadounidenses no tienen tan claro que deban estar a disposición de las grandes tecnológicas.

Como indica el portal Reuters en una reciente publicación, las empresas enfrentan grandes obstáculos regulatorios y de suministro de combustible para llegar a satisfacer la creciente demanda de energía de los centros de datos. Al analizar la situación, el CEO de Constellation Energy considera que la energía nuclear es la única fuente que puede satisfacer las necesidades energéticas de las grandes empresas tecnológicas. Y, por ello, no solo Microsoft ya ha firmado los acuerdos pertinentes, sino que otras entidades como Amazon ya se han unido a este tipo de maniobras.

Se espera que el consumo de los centros de datos se triplique

Por desgracia, la situación es mucho más grave de lo que algunos creen. Según se señala en la noticia original, se estima que el consumo de energía de los centros de datos en Estados Unidos se triplique en los próximos 7 años, razón por la que se necesitarán 47 gigavatios de capacidad. Ello, sumado a que aún no se han presentado los permisos necesarios para reactivar la planta de Three Mile Island en la que depositó su confianza Microsoft, ha provocado que la situación no sea tan positiva como las compañías esperaban.

En esencia, este freno se debe a que la reactivación de la planta podría enfrentar problemas técnicos costosos y lentos de solucionar, pero no es lo único, ya que también se necesitan permisos para modificar el uso del agua superficial y subterránea, así como cumplir con las restricciones de EE.UU. sobre el uranio enriquecido. Por ello, en los próximos meses sabremos cómo termina este particular episodio, pero lo cierto es que no será tan sencillo como las grandes compañías tecnológicas creían que iba a ser.

En 3DJuegos | Gmail incorpora una función anti estafas que llegará en las próximas semanas a la app de Google en Android e iOS

En 3DJuegos | ¿Adiós a las normas de las contraseñas virtuales? La última propuesta del NIST es tan alocada como revolucionaria

Imagen principal de Kato Blackmore (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información