Estafó a miles de personas y ahora tendrá que pagar 12.000 millones de euros. Ya hay veredicto para el caso de FTX

La plataforma de criptomonedas se ve obligada a pagar una suma histórica tras la decisión de un juez

Criptomonedas Estafa
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

En los últimos años, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno masivo que congrega cada vez a más usuarios. Por ello, cada país cuenta con su propia legislación para estas divisas digitales, ya que no todos están a favor de su integración. Sin embargo, aunque existen algunas noticias marcadas por el azar y casualidades de lo más positivas, también hay otras protagonizadas por batacazos históricos que han terminado en pérdidas multimillonarias.

Entre estos, uno de los más conocidos fue la quiebra de FTX, la plataforma de criptomonedas dirigida por Sam Bankman-Fried. A finales de 2022, el impacto que tuvo la caída de la firma fue tan grande que, dos años después, aún se viven sus consecuencias. No obstante, la fortuna ha sonreído a todos los damnificados y, tal y como revela Ars Technica en una reciente publicación, FTX ha acordado pagar más de 12.000 millones de euros a todos los clientes afectados por el uso indebido de fondos.

¿Cómo se repartirá el dinero que pagará FTX?

Como dictaminó el juez federal que lleva el caso, FTX tendrá que pagar por más de 8.000 millones de euros en restitución a las víctimas y, a su vez, otros 4.000 millones de euros en “ganancias recibidas” para compensar a los clientes. Por ello, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) afirmó que es la mayor recuperación en su historia para las víctimas de un fraude, una situación que han conseguido alcanzar después de 21 meses de investigación.

La orden judicial, según reza la noticia original, impone prohibiciones de operación y registro a FTX y sus afiliados, bloqueándolos de realizar transacciones con criptomonedas y otros activos digitales. Por desgracia para las víctimas, mientras FTX aseguraba que los fondos de los clientes estaban seguros, utilizaban estos para rescatar empresas y pagar deudas. Sin embargo, el pago no será inmediato, ya que es probable que este proceso llegue a alargarse durante varios años.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | ¿Debo pagar para crear una página web o es gratis? Te contamos qué es un host y por qué es mejor una opción de pago que una gratuita

Imagen principal de Michael Fortsch (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información