Prácticamente desde que tengo uso de razón, la idea de una realidad virtual totalmente inmersiva es prácticamente mística para mí, y sé que no estoy solo. Jugar en VR todavía no ha alcanzado su máximo potencial, y la limitación principal para esto es, indudablemente, el espacio. Es por esto que, cuando vi la propuesta de EVA, —eSports Virtual Arenas— en Madrid, no pude evitar las ganas de probar esta propuesta. Hoy, os cuento cómo es armarse con unas gafas de RV, un rifle y participar en un shooter de realidad virtual donde te mueves por los escenarios como si estuvieras allí.
He probado EVA, una experiencia de shooter en realidad virtual
Si no lo conoces, EVA es una nueva propuesta de entretenimiento que busca suplementar la realidad virtual con un espacio abierto de 500 metros cuadrados para darle a este tipo de juegos, precisamente, lo que les falta para ser del todo inmersivos: movimiento. Contando tanto con opciones PvE cooperativo como con un trepidante PvP, tienes varios modos de juego y mapas donde vas a poder sumergirte en un shooter en primera persona. Déjame que te adelante una cosa: los resultados son espectaculares.
Situado en la calle Campezo de Madrid, la propuesta de EVA es desdibujar la línea entre el mundo real y la realidad virtual, y para eso cuenta con tres elementos clave: sus gafas de realidad virtual, un rifle acoplado a dos mandos para acabar con tus enemigos y una pista de 500 metros cuadrados donde sucederá la acción. Evidentemente, esta está vacía, pero una vez te pongas las gafas de realidad, se convertirá en el escenario por donde te moverás libremente, y esa es precisamente la magia de EVA.

Tuve la oportunidad de probar dos juegos After-H Moon of the Dead, de 1 a 10 jugadores, y After-H Battle Arena, de 2 a 10 jugadores. El primero de ellos te teletransporta a una estación espacial donde, junto con tus compañeros de escuadrón, vas a tener que pelear contra hordas de zombis mientras exploras los oscuros recovecos de esta ambientación de ciencia ficción. Con varias armas para elegir y distintos tipos de enemigos que encontrarte, lo que más llama la atención es, precisamente, la sensación de "estar ahí".
Los 500 metros cuadrados de pista marcan la diferencia
Si has probado juegos de RV, posiblemente intuyas el efecto que estoy comentando. La primera vez que te zambulles en un mundo virtual, lo sobrecogedor es la sensación de escala. Ya no estamos hablando de algo contenido en un monitor, sino que estás rodeado del videojuego. Poco a poco, esa ilusión se disipa por la falta de conexión entre nuestros movimientos reales y el mundo que nos rodea, y aquí es donde los 500 metros cuadrados de pista con los que cuenta EVA entran en juego.
Evidentemente, las paredes que vas a ver ante ti no son reales, y si quisieras podrías atravesarlas —aunque, si lo intentas, el videojuego te advertirá de que estás abandonando los límites del mapa—, pero el verdadero genio de esta propuesta es que la inmersión hace que evitar colisionar con muros inexistentes por instinto. Es natural pensar más en tus entornos como lugares tangibles que como en habitaciones virtuales.
Moon of the Dead y Battle Arena, el lado PvE y PvP de EVA
Ahora, dejando de lado la proeza técnica, Moon of the Dead fue pura diversión cooperativa. Cada nivel estuvo lleno de decenas y decenas de no-muertos con los que acabar (un número que, además, incrementa cuantos más jugadores haya en partida, según confirmó el staff de EVA). Cada ronda desbloquea más y más armas, de las cuales puedes llevar dos a la vez, y que en el grupo haya una variedad armamentística es la clave. Desde pistolas y revólveres, hasta escopetas, metralletas y rifles, es un shooter hecho y derecho. Súmale a esto una pelea de jefe espectacularmente frenética y lo que queda es una experiencia muy, pero que muy entretenida.

Eso sí, no todo es cooperación aquí, y es que After-H Battle Arena deja a los zombis espaciales de lado para ponerte en contra de un enemigo mucho más letal: tus propios amigos. Este es el juego PvP de EVA, el cual cuenta con varios modos que te van a enfrentar a otros jugadores humanos. Con cuatro modos disponibles, los hay para jugar por equipos, pero también pelear todos contra todos, y todos tienen una cosa en común: las partidas no tardan en convertirse en una competición frenética. Si los mapas en Moon of the Dead eran amplios e inmersivos, en Battle Arena son densos, condensados para que la acción y tensión entre jugadores no pare.
Hay que utilizar los recursos del mapa de manera inteligente
Pasillos angostos, montones de recovecos desde los cuales planear tu siguiente movimiento y una gran cantidad de objetos tras los que resguardarte hacen que los tiroteos se vuelvan una competición por ver no solo quién tiene los mejores reflejos, sino también quién está utilizando los recursos del mapa de manera más inteligente. Hay incluso un nivel que cuenta con ascensores para subir y bajar entre diferentes alturas, y ser listo a la hora de aprovechar este recurso va a marcar la diferencia.
Una realidad virtual sin "peros"
Ahora bien, la realidad virtual siempre ha tenido un gran riesgo: el potencial de poder marear a los jugadores. Con los años y la llegada de gafas de mejor resolución y ordenadores más potentes que puedan darnos una tasa de refresco alta y estable, esto se ha ido solventando, y la verdad es que EVA es un ejemplo perfecto de ello. Personalmente, no suelo ser de los que se marean, pero algunos de los compañeros con los que acudí, sí, y todos salieron contentos de las partidas. En mi caso particular, pese a no sufrir esos efectos, sí que soy bastante tiquismiquis a la hora de buscar una buena y nítida experiencia técnica, y los juegos de EVA aprueban con notaza. Por otro lado, si llevas gafas para ver, que sepas que no te las vas a tener que quitar ni vas a tener ningún problema de comodidad. Como persona altamente miope, no tuve ningún problema.

En el apartado más técnico, contamos con un modelo personalizado de las gafas HTC Vive Focus 3. Esto, combinado con unas armas en forma de rifles de plástico sobre las que se montan los mandos del headset, nos garantiza una experiencia sólida. A esto hay que sumarle que los juegos Battle Arena y Moon of the Dead han sido creados específicamente por EVA utilizando el motor Unity Engine. Todo está planeado de tal manera que la experiencia esté optimizada al milímetro para esta experiencia. Tras todo esto tenemos 26 ordenadores que cuentan con un procesador AMD Ryzen 7 7800X3D y tarjetas gráficas AMD RX 7800 XT. Cada uno de estos PCs está conectado a unas gafas, con lo que hay amplio margen de rendimiento para no notar ni una sola caída de FPS, algo crucial a evitar en un entorno de realidad virtual.
Por último, pero no por ello menos importante, los juegos cuentan con un pase de temporada que te va a permitir desbloquear skins para tu personaje y tus armas. Este viene en dos variedades: gratis y de pago, y tiene 100 niveles con montones de desbloqueables para aquellos que quieran convertir EVA en un pasatiempo recurrente. A todo esto también hay que sumarle que el local no solo sirve para los juegos, sino que tiene una zona donde sentarse a tomar algo entre partidas, ver la propia liga interna de EVA o partidas de títulos eSports, como Valorant y Counter-Strike.

Precios y pases de batalla
En cuanto a los precios, tienes dos opciones: pagar por partida o hacerte con uno de los varios pases de batalla de varias sesiones. Si buscas una individual, el precio es de 21 euros por persona tanto para el PvP y PvE por cada sesión de 40 minutos. Por otro lado, los pases de batalla buscan una experiencia más económica para los que quieran volver más a menudo. Vienen en tres variantes:
- Esencial: 49 euros al mes por 4 sesiones con acceso al pase de batalla y el ecosistema de eSports de EVA.
- Plus: 89 euros al mes por 8 sesiones, también con acceso al pase de temporada y el ecosistema, pero también con la posibilidad de entrar en la liga de eSports, 3 sesiones reservables por adelantado, acceso en primicia a nuevos contenidos y un 10% de descuento en el cyber bar.
- Ultra: 169 euros al mes por 16 sesiones con todo lo previamente dicho (4 sesiones reservables) y descuentos exclusivos dentro del juego y en el merchandising de EVA.
En general, me llevo una impresión impecable de EVA. No solo han sabido sortear todas las dificultades de jugar en realidad virtual, sino que la presentación de sus títulos propios es impecable. Para quienes nunca hayan probado la realidad virtual, es un primer contacto genial, pero también es ideal para los veteranos que busquen una experiencia más completa gracias a poder moverse por su pista adaptada. Además, sus creadores nos han confirmado que están trabajando en más juegos y mapas para los títulos ya existentes, con lo que pronto tendrá todavía más que ofrecer.
Si quieres probarlo, solo tienes que reservar tu sesión desde la página web oficial de EVA y dirigirte a la Calle Campezo 3 de Madrid. Yo, desde luego, pienso repetir.
Ver 1 comentario
1 comentario
Josharcangel
Esta muy guay, tengo las meta quest 3 en casa pero me gustaría llevar a mis amigos a que vivan la experiencia ya que siempre les hablo de lo novedoso e inmersivo de la realidad virtual al día de hoy pero se que hasta que no lo vivan no lo entenderán del todo. Me alegra que existan lugares como estos donde ir a compartir cooperativamente con amigos.