Es innegable que la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los fenómenos más grandes de la tecnología moderna. Hace unas pocas horas, OpenAI reveló que el bot conversacional supera los 400 millones de usuarios activos a la semana, una cifra que le lleva a superar la población del 99% de países del mundo. Sin embargo, lo más sorprendente no es esta situación, sino que 7 de cada 10 usuarios han optado por un método a la hora de interactuar con la IA que, en resumidas cuentas, guarda relación con su interés de salvaguardar su futuro.
Como señala JeuxVideo, un estudio reveló que el 70% de los usuarios que utilizan la IA emplean un tono cortés a la hora de interactuar con chatbots como ChatGPT o Gemini. Así, mientras la mayoría lo hacen por hábito o por educación, existe un porcentaje menor que ha tomado esta determinación por otro aspecto: su temor a una posible rebelión de las máquinas. Por ello, los porcentajes de esta encuesta realizada tanto en Estados Unidos como en Reino Unido revelan que 2 de cada 10 personas utilizan esta forma de interacción por temor a las consecuencias de una IA hostil.
Un 30% de los usuarios no da importancia a la situación
Aunque un 70% admite que utiliza bots de IA de forma gentil, el otro 30% reconoce que no ve sentido a ser educado con un programa informático, ya que este ni siente ni padece. No obstante, otros estudios han visto que ser cortés con la IA ayude a que los chatbots interpreten mejor las solicitudes y, por ende, den como resultado respuestas más detalladas. Sin embargo, algunos optan por esta vía por miedo a una posible rebelión de las máquinas, ya que películas como Terminator han infundado ese miedo en algunos sectores de la población.
Sea como fuere, lo cierto es que la IA es cada vez más humana. Por ello, los desarrolladores buscan hacer que los chatbots parezcan más naturales, una situación que podría explicar por qué la gente ha decidido tratarlos con cortesía. Además, más allá de los resultados del estudio, lo más relevante del mismo es que este profundizó en la forma en la que interactuamos con la inteligencia artificial, dado que esto hace hincapié en nuestra percepción de la tecnología. Así, ya sea por pura cortesía o por temor a una hipotética rebelión, la mayoría de las personas trata de forma gentil a los chatbots de IA.
Imagen principal de Aflo Images (Canva)
En 3DJuegos | China se inspira en el mito de la Atlántida para una locura submarina que iguala la potencia de 30.000 PC Gaming
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alpy
"Es de bien nacidos el ser agradecidos".
Yo siempre le doy las gracias después de una consulta, porque siempre digo por favor y gracias a todo el mundo, y me da igual que sea una IA.
¿O es que cuando vais a un bar y pedís un café cortésmente lo hacéis por miedo a que os escupan en el café?
Stelio-kontos
Deseando estoy de enfrentarme a los terminators y replicantes 😎🤖
lobofh
Buenas tardes, HAL, ¿cómo va todo?
SirPlayALots
Uno de los peores males de la IA es la gente que empatiza con ella y la humaniza
rock320
que revelion si no piensan ..detras de todo esta la mente humana ..
aelphi
Por un lado, lo hago porque sí he comprobado que responden mejor cuando les hablas con amabilidad. Pero por otro lo hago también porque creo que deben acostumbrarse a que el trato normal debe ser así, amable. No quiero seguir hablando con chatbots y que me respondan de manera cortante. Eso es todo.
1549271
Reíros, pero cuando Skynet se levante se acordará de todos vosotros...
En serio, lo único malo de no pedirle las cosas por favor a una máquina es que te acostumbras a no pedir las cosas por favor. Ella es una máquina, pero tú no.
demomngr
Porfavor, busca hdp... 🤣🤣🤣