Hace un año, un estudio de la Universidad de Monterrey ahondó en una posibilidad que cada vez vaticinaban más expertos: la dependencia de la IA nos vuelve menos inteligentes. En resumidas cuentas, dicha investigación señalaba que utilizar la inteligencia artificial para aspectos básicos de nuestro día a día terminaba afectando a nuestras capacidades. Y, según un reciente estudio de la Universidad Carnegie Mellon en asociación con Microsoft, parece ser que va más allá, ya que el uso excesivo de IA generativa puede afectar de forma negativa a las facultades cognitivas.
Como indica JeuxVideo, parece ser que la confianza en la inteligencia artificial va ligada a una reducción del pensamiento crítico, una posibilidad que puede llevar a una dependencia perjudicial. De hecho, la excesiva confianza en la IA puede disminuir la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. Además, aunque algunos usuarios verifican los resultados de la IA y los utilizan como apoyo, otros toman sus datos como una fuente veraz que no cuestionan. Por ello, el estudio asegura que el pensamiento crítico es cada vez menor.
¿La automatización lleva a una pérdida de criterio?
Según señala el portal francés, algunos usuarios sin los conocimientos adecuados pueden aceptar respuestas incorrectas sin saber cómo afinarlas o, en el peor de los casos, corregirlas. De hecho, delegar demasiado en la IA sin cuestionar sus respuestas no solo puede atrofiar el juicio, sino también dejar a las personas mal preparadas para situaciones excepcionales. Además, el mismo estudio afirma que dejar que la IA realice tareas rutinarias sin intervención humana es muy peligroso, dado que esto puede reducir la capacidad de los usuarios para tomar decisiones cuando surgen casos excepcionales.
Por ello, los investigadores recomiendan utilizar la IA de forma que fomente tanto el razonamiento como la toma de decisiones, ya que de esta forma se conseguirá dejar de generar dependencia. Además, propuestas como hacer esperar a los usuarios antes de recibir una respuesta o, por ejemplo, fomentar la interacción con las respuestas puede ayudar de cara a reducir el abuso de la inteligencia artificial. Por ello, la cuestión determinante es si las compañías que desarrollan IA estarían interesadas en estrategias que eviten la dependencia de los usuarios, pero esta condición va en contra de sus intereses económicos y, por ende, muchas podrían descartar dicha postura.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Una partida de Pokémon inspiró a la IA más avanzada del mundo y, si te pica la curiosidad, puedes verla en directo en Twitch
En 3DJuegos | Bill Gates lanza un aviso a la Generación Z y advierte de los cuatro grandes peligros mundiales que tendrán que solucionar
Ver 2 comentarios
2 comentarios
leenaparey
Por un lado, tenes el mundo "civilizado" y por el otro al mundo "incivilizado", sonara tal vez discriminatorio o racista o xenofobo o cualquier cosas de esas, pero en paises del Continente LatinoAmericano o HispanoAmericano o incluso de Africa, donde la poblacion, donde las personas no tienen un gran acceso a la parte tecnologica, no tiene grandes estudios, no tiene titulos universitarios a mansalva, como en el hemisferio Norte, como en Estados Unidos y Canada, como en Europa, como en Asia, por nombrar algunos. Pueden usar la tecnologia, pero tal vez no midan el uso y hasta que punto de usarla, en comparacion a otros con mas conocimientos.
El conocimiento es poder, y no todos tienen acceso al conocimiento, no todos por ejemplo, tienen la suerte de haber leido libros, visto peliculas, jugado videojuegos a tal punto que hallan desarrollado una especie de vision critica como dicen, que de tanto haber consumido, aprendido, visto, probado, escuchado y experimentado tengan sus propias conclusiones al respecto.
Es como decir, de los errores se aprende, y cuando has vivido muchos malos gobiernos eres mas criticos con ellos y eres mas selectivo en la parte de la politica, otros no tanto por el fanatismo, pero la experiencia acumulada lleva a que seas mas quisquilloso sobre ciertas cosas y asuntos, por ejemplo al buscar pareja, un novio o una novia, por ejemplo. Mientras que el que no tiene experiencia acumulada, sea vivida en carne y hueso o a traves de la virtualidad, como un videojuego como World of Warcraft, Eve Online, u otros tantos donde interactuas con seres humanos y algo rescatas de tus interacciones sociales con ellos.
La carencia y falta de experiencias propias en el ser humano hasta tal punto, en el que directamente se le otorga un poder sin tener el debido conocimiento sobre sus implicancias, es tan peligroso como permitir que jovenes de 16 años puedan votar en elecciones, sin siquiera saber lo suficiente del apartado politico o incluso de haber vivido varios gobiernos politicos.
Para ellos no les convendria que las personas sean criticas, sino sumisas y obedientes, por eso es mas facil darle regalos a los menores de edad para que voten a tal o cual politicos sin que tengan una vision critica a partir del conocimiento acumulado y experiencias acumuladas de vida.
Volviendo al caso en un principio, esta el mundo "civilizado" y el mundo "incivilizado", aquel mundo con conocimientos que sabe lo peligroso que puede ser una u otra cosa, como Ezio Auditore que de tanto probar con el uso de la Manzana del Eden, decidio dejarla donde estaba en el cuerpo yacido de Altair en Masyaf, durante Revelations, sus malas experiencias y conocimiento sobre el artefacto le hizo decidir ya no utilizarlo sino dejarlo donde estaba para el bien de todos.
Mientras que en el mundo "incivilizado", no tienen la suficiente nocion e idea sobre el peligro de una u otra cosa, provocando en el proceso que sean manipulados y abusados intelectualmente por otras gentes con mas poder que ellos, para su propio beneficio, en perjuicio de la integridad de ellos.
En el siglo XXI, hay mucha informacion por todos lados, solo hay que saber buscar, y buscar. Pero a veces a los mas poderosos, sean empresas capitalistas, o sean politicos derechos o incluso comunistas adoradores del Estado, optan y prefieren que las gentes sean tontas y estupidas, saben que sacar a un pobre de la pobreza, economica, mental, laboral, social, cultural e incluso espiritual.
No es un buen negocio para ellos, porque pierden un voto, por que pierden un cliente, porque pierden un adepto, porque pierden a un fanatico, que ya no estara dispuesto a seguirlos ciegamente por cualquier cosa sino que sera critico con ellos, ya no sera carne de caños para sus planes y eso es un inconveniente muy grande para ellos y sus intereses economicos, como tambien politicos y sociales.
Una cosa es usar la inteligencia artificial para complementar o como herramienta pero no para reemplazar, pero el mayor de los problemas es el tiempo.
EL tiempo es lo que mas asco le da a los poderosos, sean de Derecha como de Izquierda, y por Derecha me refiero a un Capitalismo Extremo y por Izquierda me refiero a un Comunismo Extremo, o donde imperan las empresas y corporaciones o donde imperan los Estados y sus Partidos Politicos.
Ellos no pueden darse el lujo de perder tiempo, y obligan a otros a "ceder" voluntariamente su tiempo en pro de sus intereses.
Cuando un joven opta por usar inteligencia artificial para tareas o trabajos a tiempos escasos, es en parte mal por recurrir por dicha medida desesperada para lograr dicho objetivo y es tambien en parte mal por parte del profesor que no le da el debido tiempo para desarrollar las cosas como debe desarrollarlas.
Esto es replicable en el sector de videojuegos, esta mal que ROckstar Games al final del Desarrollo de GTA 6 decida y opte por utilizar inteligencia artificial a mansalva, no como herramientas para complementar sino como unica solucion a sus problemas de desarrollo y asi terminar el 20% del desarrollo de un videojuego, tal vez no Rockstar Games, con GTA 6, pero si estudios como Ubisoft, como Electronics Arts, EA, o incluso Sony o Microsoft, estarian dispuestos a reducir costes usando inteligencia artificial, y sobre todo el coste del tiempo, sin importarles las imperfecciones y desprolijidades que pudieran provocarse con la Inteligencia Artificial sobre sus juegos.
Es en parte culpa de ellos por usar dicha herramientas de forma desesperada para terminar el trabajo en mayor o menor medida, y tambien es parte de la culpa de los Accionistas, Ejecutivos e Inversores, que los obligan a presentar el juego en determinada fecha sin importarles el tiempo correcto de desarrollo de una obra de arte que sera comercializada masivamente en el mundo. Como tambien es parte de nuestra culpa si decidimos aun con todo lo que hacen seguir comprandoles sus productos fallados y bugeados, y es tambien en parte la culpa de aquellos que teniendo muchos mas recursos economicos por sobre los demas jugadores, que optan por comprarles a costa de perjudicar a los videojuegos y de perjudicar a otros usuarios.