En las últimas semanas hemos comprobado lo exitoso que puede llegar a ser Starlink, el servicio de acceso a internet en cualquier rincón del planeta de Elon Musk. Con esta iniciativa, el multimillonario sudafricano tiene la intención de que cualquier persona pueda acceder a la red independientemente de dónde se encuentre. Y, después de un comienzo de lo más frágil, su programa ya ha superado los 4 millones de suscriptores y, además, ya es capaz de garantizar su propia solvencia. Por ello, se une a un debate que, desde hace años, libran varios usuarios: ¿es mejor la fibra, el ADSL o el satélite?
Para dar respuesta a la pregunta del millón tenemos una reciente publicación del portal francés JeuxVideo. En ella, se hace hincapié en que el acceso a internet se ha convertido en un aspecto esencial del día a día de multitud de usuarios, ya que es necesario para trabajar, estudiar, entretenerse e, incluso, realizar trámites administrativos. Y, como no todos los hogares de España tienen el mismo acceso a internet, algunos no deben debatir entre fibra óptica de alta velocidad, ADSL o satélite, pero sí es importante saber qué ofrece cada opción y cuál es la más interesante.
El ADSL sigue siendo el estándar de muchas localizaciones
En esencia, la fibra óptica da la oportunidad de exprimir las bondades de una conexión ultra-rápida que, además, ha democratizado el acceso a internet de alta velocidad en muchas zonas de España. A su vez, la conexión ADSL sigue siendo el estándar de aquellos sitios a los que no llega la fibra óptica, pero ofrece una velocidad de conexión menor a esta que, en aspectos como la vertiente gaming, puede llegar a ser de lo más aparatoso. Y, por último, el internet satelital que ofertan firmas como Starlink se ha convertido en una opción interesante para áreas rurales o remotas sin infraestructura para fibra o ADSL.
Por ello, dado que la conexión a internet se ha convertido en un bien de primera necesidad, los deseos de cada usuario y el tipo de uso que le den a la red determinará cuál es la mejor opción para ellos. De esta forma, navegar por sitios web requiere baja latencia, pero actividades como las videoconferencias o las descargas grandes exigen un ancho de banda alto y estable. Por ello, en los lugares en los que esté disponible la mejor opción siempre será la fibra óptica, pero la brecha digital aún propicia que existan sitios en los que deben depender o del ADSL o de la conexión satelital.
En 3DJuegos | El desmontaje del iPhone 16 confirma que el nuevo móvil de Apple es el más sencillo de reparar de la marca hasta la fecha
En 3DJuegos | Compra un SSD por 50 euros y recibe un paquete que vale más de 2.000 euros. ¿El motivo? Un error del vendedor
Ver 1 comentario
1 comentario
Murkdog
Se supone que ya apagaron las centralitas ADSL por ley en toda España, no? Tenían hasta abril para chaparlas creo.
Por la zona donde vivo quitaron el ADSL hace un par de años, llevaron fibra donde les intereso, y donde no llegaron con la fibra ofertaron alternativas como iberbanda (internet por ondas de radio).