Muchos expertos han hecho hincapié en que la inteligencia artificial debería ser una aliada y un apoyo en lugar de una herramienta destinada a sustituir. Así, la IA es tan popular que OpenAI dedica más de 700.000 euros al día solo a mantener vigente ChatGPT, una cifra que asusta con solo verla. Sin embargo, por desgracia para determinados sectores, existen varias voces importantes que prefieren dar la espalda al trabajo humano al apostar por la inteligencia artificial y todas sus vertientes.
Como señala JeuxVideo, este no es el caso de Mostafa Fourar, un rector francés que quiere revolucionar el sistema educativo de nuestros vecinos con una propuesta basada en inteligencia artificial. Así, ha presentado un plan cimentado en tres objetivos claves: compartir iniciativas de IA entre profesores, enseñar usos específicos de la IA en campos profesionales y, por último, aplicar IA en procesos administrativos del sistema educativo. Así, su intención es tanto catalogar como compartir recursos relacionados con esta tecnología para buscar su integración en métodos pedagógicos.
Alumnos especializados en IA
De esta forma, en lugar de centrarse en herramientas generativas como ChatGPT, el plan busca enseñar a los estudiantes el uso de procesadores industriales basados en IA en sectores como la logística o la industria terciaria. A su vez, la IA también se utilizará para tareas administrativas, ya que tendrá un papel importante en aspectos como atender solicitudes de manera automatizada, pero buscarán que el usuario no sepa que interactúa con una máquina. Y, además, también utilizarán esta tecnología no solo para identificar el nivel de los estudiantes, sino adaptar ejercicios a sus necesidades y equilibrar las diferencias en las aulas.
Aunque es un aspecto controvertido, el uso de la IA podría facilitar el aprendizaje remoto o personalizado, dado que brindará más opciones tanto para estudiantes como para profesores. Así, Fourar destaca la necesidad de adaptarnos a los cambios tecnológicos, ya que así podremos garantizar que estamos preparados para un mundo cada vez más digital. Por ello, quiere apoyarse en la IA para reducir las brechas de aprendizaje, ofreciendo herramientas más equitativas que permitan mejorar el rendimiento académico de aquellos alumnos más rezagados.
En 3DJuegos | Intel se apoya en la IA para crear un método que maximiza sus GPU y marca el camino a seguir para NVIDIA y AMD
En 3DJuegos | Los padres de ChatGPT estrenan Sora Turbo y detallan por qué debes pagar 200 euros para generar vídeos con una IA
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Arcal
Después de haber realizado un curso con un apoyo constante de la IA por parte de los profesores (E insistencia por su parte para que las usemos), solo puedo decir que ojalá ardan.
Menudo horror, no daban una, nos pasabamos mas tiempo en clase corrigiendo los fallos de las IA que haciendo clase de verdad, y como tocara hacer codigo ya te cagas.
anderson452
Soy profesor y utilizo mucho la Inteligencia artificial. La verdad que es una maravilla. Por supuesto no está exenta de algunos errores (al igual que algunos libros de texto que me ha tocado trabajar) pero líneas generales Es una herramienta maravillosa para apuntalar el conocimiento en los alumnos.