Un grupo de científicos inspirados por la historia de Hulk han decidido crear la batería del futuro

Este proyecto se apoya en la radiación gamma y no es contaminante ni peligroso para el medio ambiente

Bateria Hulk
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

El auge de la inteligencia artificial provocó que gigantes de la talla de Amazon, Google y Microsoft buscasen sacar partido a las bondades de la energía nuclear. Ello, sumado a los infinitos proyectos relacionados con las baterías que quieren exprimir la autonomía de las mismas, ha dado pie a una de las propuestas más alocadas del año (y eso que está empezando): el desarrollo de un equipo que convierte la energía nuclear en electricidad. ¿Cómo? Muy sencillo: a través de la emisión de luz.

Así, como ya hace Google para llevar la conexión a internet a las zonas rurales, este grupo de científicos planea utilizar cristales centelladores y células solares para transformar la radiación gamma en energía eléctrica. De hecho, su invento es tan llamativo como curioso, ya que el prototipo solo mide cuatro centímetros cúbicos y se probó con cesio-137 y cobalto-60, dos productos de fisión nuclear. Y, según señala TechSpot, en pruebas de laboratorio la energía fue capaz de generar hasta 1.5 microwatts capaces de alimentar pequeños sensores.

No contienen materiales radioactivos

Tal y como indica la noticia original, los investigadores creen que esta tecnología podría escalarse para generar vatios de electricidad si se utiliza una fuente de energía adecuada. Además, estas baterías podrían utilizarse en sitios de almacenamiento de desechos nucleares, exploración espacial y submarina, dado que no contienen materiales radioactivos. Por ello, también son seguras de manejar, inclusive si tenemos en cuenta que aprovechan las capacidades de la radiación gamma.

A todo lo mencionado debemos añadir que tanto la forma como el tamaño de los cristales centelladores influyen en la eficiencia, dado que una mayor superficie mejora la conversión de energía. No obstante, el alto coste de fabricación presenta un desafío para la escalabilidad, además de que se necesita más investigación para evaluar el potencial de su viabilidad a largo plazo. Aún así, los científicos consideran que se trata de un gran avance y, por ello, gozará de un papel importante tanto en la producción de energía como en el uso de sensores en el futuro.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Un proyecto de instituto se ha convertido en una startup de IA de 17 millones de euros que ha enamorado a Amancio Ortega

En 3DJuegos | La revolución de la robótica está a la vuelta de la esquina: ¿qué necesitan los robots para crearse a sí mismos?

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información