Dejó su empresa 11 años después para fichar por su principal rival, imprimió 4.000 páginas de documentos y ahora se enfrenta a 18 meses de cárcel

Una trabajadora de Huawei decidió llevarse consigo varios documentos secretos de SK Hynix

Chips Robar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Hace unos días conocimos que Huawei estaba llamando a la puerta de TSMC, el gigante taiwanés que lidera con mano de hierro la industria de los chips. Con la intención de crecer a nivel local, la firma china está ofreciendo sueldos de 75.000 euros anuales a los ingenieros de TSMC, pero estos han optado por mantener su puesto para evitar problemas mayores. Sin embargo, dicha postura no fue la que tuvo una ex trabajadora de SK Hynix, el principal socio de NVIDIA.

Como indica el portal PC Gamer, una antigua empleada de la firma tecnológica decidió imprimir 4.000 páginas de información confidencial sobre procesos de fabricación de semiconductores. Tras eso, optó por llevárselas en una bolsa de compra, priorizando una táctica tradicional por encima de la digital al imprimir los documentos de forma física. Sin embargo, lo que no sabía en ese momento era que terminaría condenada a prisión y teniendo que asumir una multa por violar la Ley de Protección de Tecnología Industrial de Corea del Sur.

Su argumento no convenció al juez

En el año 2013, la acusada comenzó su carrera en SK Hynix como parte del equipo de análisis de defectos de chips, pero más tarde avanzó hasta convertirse en la líder de la sección de relaciones comerciales. Antes de dejar su puesto, decidió imprimir documentos con información privada que llevaría consigo a Huawei, la firma china que ya ha recibido acusaciones similares en el pasado. Y, como estos contenían información relacionada con problemas de procesos de fabricación de semiconductores, la corte de investigación increpó a la acusada de una posible infracción de la ley.

Después de terminar su investigación, la trabajadora señaló que imprimió los documentos con la intención de facilitar su transición a su nuevo puesto de trabajo, pero el tribunal no aceptó dicha explicación. Por ello, fue condenada a 18 meses de prisión y al pago de una multa de 13.300 euros. Aún así, los fiscales no pudieron demostrar que Huawei recibió los datos robados y, como SK Hynix no reportó pérdidas financieras específicas, la pena terminó siendo más ligera de lo esperado. Aún así, esta historia demuestra lo alta que es la competitividad en un sector tan delicado como el de los chips.

En 3DJuegos | Estados Unidos tiene en mente un plan que ya ejecutó en el año 2008 para salvaguardar el futuro de Intel

En 3DJuegos | NVIDIA mete presión a su mayor socio de chips de IA, pero Samsung no tiene la intención de quedarse de brazos cruzados

Imagen principal de S Tsuchiya (Unsplash)

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información