Telegram se ha convertido en un nido de criminales y, por desgracia, un informe demuestra que no hay forma de revertirlo

Solo una moderación extrema podría revertir la delicada situación que vive la popular plataforma

Telegram Criminales
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

No ha sido un año sencillo para Telegram. Después de que la Audiencia Nacional emitiese una orden de bloqueo contra la aplicación tras una reclamación de Atresmedia, Mediaset y otras por uso de contenido protegido por derechos de autor, las últimas semanas de la app han estado marcadas por la detención del CEO. Según indicaron las primeras versiones, uno de los motivos principales era la presencia de canales de redes criminales en Telegram, una situación que han confirmado varios análisis que se han realizado en los últimos días.

Como indica el portal TechSpot en una reciente publicación, Telegram se ha convertido en un refugio para actividades criminales. La plataforma, por desgracia, ahora es un lugar en el que operan redes de narcotráfico, estafadores, supremacistas blancos y otra serie de contenidos tóxicos, ya que la app no modera el contenido y, por ende, permite la difusión fácil de material nocivo. Por ello, Pavel Durov, CEO de Telegram, fue arrestado en Francia y acusado de no cooperar con las autoridades, pero una reciente investigación del New York Times ha demostrado lo grave que puede llegar a ser la situación.

Un nido de desinformación y actividades ilegales

Por desgracia, las funciones únicas de los canales y supergrupos de Telegram atraen a actores malintencionados, razón por la que las redes de esta app van desde los supremacistas blancos hasta los terroristas. De esta forma, la investigación de New York Times encontró 1.500 canales operados por supremacistas blancos y, además, también se toparon con que Telegram es el foco de actividad principal para comercializar armas y drogas en más de 22 países. Además, el contenido extremista de la plataforma ha dado pie a disturbios y ataques a centros de inmigrantes.

De momento, la empresa ha frustrado a las autoridades al negarse a cooperar con las investigaciones criminales, una acción que ha generado cargos legales contra Durov. No obstante, firmas como Apple y Google siguen instando a la eliminación de este contenido de Telegram o, de lo contrario, no tendrán reparos en retirar la aplicación de sus tiendas. Además, al contar con casi 1.000 millones de usuarios, regiones como la Unión Europea obligarán a la app a cumplir distintas regulaciones que llevarán a una mejor moderación de su contenido.

En 3DJuegos | El retraso de la IA, la competencia de Huawei y la falta interés juegan en contra del iPhone 16 en un territorio tan importante como China

En 3DJuegos | Casi 10 años después de declarar la guerra a los botones y los puertos, el iPhone 16 demuestra que Apple está cambiando su tendencia

Imagen principal de Christian Wiediger (Unsplash)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información