No existe una sola compañía que cuente con el ascenso meteórico que ha protagonizado NVIDIA en los últimos meses. Gracias al impacto de la inteligencia artificial, la firma norteamericana ha conseguido posicionarse entre gigantes tecnológicos de la talla de Microsoft y Apple para competir por una corona que todas las compañías desean: ser la empresa más valiosa del mundo. Y, por desgracia para Intel, quién se encuentra atravesando sus horas más bajas, dicho honor podría haber sido suyo si hubiera tomado otra decisión hace 19 años.
Como indica el portal PC Gamer en una reciente publicación, Paul Otellini (antiguo CEO de Intel) propuso la compra de NVIDIA por 18.500 millones de euros en el año 2005. Sin embargo, se encontró con la resistencia de la administración y, por ello, nunca se llegó a cerrar la compra. En la actualidad, dicha decisión ha hecho tirarse de los pelos a la cúpula de Intel, ya que mientras ellos atraviesan su momento más delicado, NVIDIA se ha convertido en la líder del sector de la inteligencia artificial y, además, ha alcanzado una valoración histórica de 3,5 billones de euros.
Intel podría haber tenido la posición de NVIDIA
Algunos ejecutivos de Intel ya previeron en 2005 que el diseño de los chips gráficos de NVIDIA sería importante para los futuros centros de datos, una visión que resultó ser de lo más acertada. Sin embargo, Intel por aquel entonces era descrita como un "organismo unicelular" y, como fruto de su cultura corporativa aislada y centrada exclusivamente en sus procesadores x86, ha sufrido las consecuencias de dejar de lado la diversificación.
Tras rechazar la compra de NVIDIA, Intel inició el proyecto Larrabee. Con él, la compañía buscaba desarrollar una combinación de chip gráfico con arquitectura Intel, pero dicho proyecto fracasó. Por ese motivo, Gelsinger declaró que, de haber tenido éxito, hoy NVIDIA tendría "una cuarta parte de su tamaño actual", dado que su compañía habría dominado el mercado de gráficos. Sin embargo, la situación no se produjo de esa manera y, por ello, mientras NVIDIA se encuentra celebrando un récord tras otro, Intel ha enfrentado despidos masivos, pérdida de valoración y una serie de errores estratégicos que le ha llevado a debilitar su posición.
En 3DJuegos | Los problemas de cables de la RTX 4090 activaron las alarmas en Intel y AMD y están buscando la forma de evitarlos
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ALVARO-ELITE
De haber comprado Nvidia y haberla llevado ellos, ni de coña hubiera llegado a ser lo que es a día de hoy. Solo hay que ver la de años que han estado estancados en una misma arquitectura y sacando un refrito tras otro. Ahora sacan procesadores con los que se saltan sus propias limitaciones de seguridad y que mueren a los 2 años, y mientras tanto AMD con los años no ha hecho más que comerles terreno y con la salida de Ryzen pasarles por encima.
De haber comprado Nvidia en el pasado, se repetiría la misma historia con las graficas de AMD vs las de intel. Así que me alegro de que "no les valiera la pena comprarla" por que de haberlo hecho, Nivida hubiera tomado un rumbo muy diferente casi seguro y estaría al "magnífico" nivel de una "maravillosa" Intel ARC.