Intel se encuentra viviendo una de las etapas más complicadas de su historia moderna. A raíz de la polémica ocasionada con los fallos de sus procesadores, la firma tecnológica ha visto cómo AMD ha conseguido dar la vuelta a la tortilla en un mercado que domina con menos margen que hace unos meses. Sin embargo, el anuncio de su nueva línea de tarjetas gráficas busca revertir dicha situación con dos aspectos diferenciales: por un lado, la vertiente económica; por otro, la tecnología que introducirán sus GPU.
Como señala PC Gamer, investigadores de Intel han desarrollado un método de generación de cuadros llamado G-buffer Free Frame Extrapolation (GFFE) que, como punto positivo principal, no añade latencia de entrada en los videojuegos. No es la primera vez que nos topamos con una herramienta de este tipo, ya que NVIDIA hizo lo propio en 2022 con el DLSS y AMD con su FSR en 2023, pero esta apuesta de Intel busca mejorar las prestaciones de XeSS, su tecnología similar a las dos anteriores mencionadas. Y, según indica la noticia original, parece ser que lo ha conseguido.
NVIDIA y AMD podrían seguir sus pasos
Los métodos actuales retienen cuadros en la memoria antes de generar uno nuevo, una situación que aumenta el tiempo entre la acción del usuario y la visualización del resultado en pantalla. Sin embargo, GFFE no retiene cuadros en cola, ya que utiliza un historial de cuadros renderizados para extrapolar un nuevo cuadro, reduciendo de forma drástica la latencia. Por ello, el algoritmo es capaz de generar un cuadro a resolución 1080p en solo 6,6 milisegundos, aspecto que lo hace competitivo en velocidad en comparación con otras tecnologías.
A lo ya mencionado, debemos añadir que GFFE podría implementarse directamente en el controlador de la GPU, sin necesidad de integrarse en el motor de renderizado de un juego. Así, Intel y la Universidad de California lideran la evolución hacia la extrapolación de cuadros, situación que podría dar pie a que tanto NVIDIA como AMD busquen la forma de integrar tecnologías similares en sus próximos lanzamientos. Así, con las GPU acercándose a sus límites de potencia bruta, el enfoque está centrado en redes neuronales para mejorar la escalabilidad y la generación de cuadros.
En 3DJuegos | Agotados por los problemas con las CPU de Intel, deciden demandar a la compañía y ponerla en una encrucijada legal
Ver 1 comentario
1 comentario
airon1088
Está claro que Intel está pagando su dejadez, su relajación ante predominio en CPUs y eso puede significar algo bueno para los consumidores. Que AMD crezca más y que Intel busque argumentos para generar confianza en el consumidor. Herramientas como esta o futuros procesadores pueden darle un suspiro.