Un invento de hace 233 años permite que tengas 600 GB de internet en tu casa y ahora está a punto de cambiar la computación cuántica

La introducción de la fibra óptica en los ordenadores de computación cuántica presentan una serie de mejoras increíbles

Computacion Cuantica
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

¿Cuál es el verdadero alcance de la computación cuántica? Nacida en el año 1981, surgió como una alternativa a los PC tradicionales que sigue sin explotar todo su potencial. Por ello, firmas como Google quieren aprovechar al máximo las virtudes de esta corriente, ya que su evolución daría pie a alcanzar grandes hitos en campos como el de la inteligencia artificial. Y, en línea con dicha intención, hemos conocido que una investigación ha logrado llevar la fibra óptica a la computación cuántica, razón por la que han conseguido dos grandes avances en campos diferenciales. Así, gracias a este invento de 1792 que nació para conectar mensajes entre Lille y París en solo 16 minutos, la computación cuántica está a punto de cambiar para siempre.

Como señala TechSpot, los ordenadores cuánticos dependen de los qubits, una serie de elementos que operan bajo principios cuánticos en lugar de los tradicionales ceros y unos. Gracias a ello, pueden llevar a cabo operaciones superpuestas, pero esta condición requiere el uso de sistemas de refrigeración de varios millones de euros por una condición: funcionan en temperaturas cercanas al cero absoluto. Por ello, uno de los principales problemas es la generación de calor y, gracias a la introducción de la fibra óptica, han podido mitigar gran parte del consumo que generan las señales eléctricas que viajan por cables.

¿Qué ventajas adicionales ofrecen las fibras ópticas?

Detrás de esta investigación se encuentran los Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, un equipo que ha logrado un avance importante al reducir una fuente clave de calor en estos sistemas. Por ello, fueron capaces de reemplazar los cables eléctricos con fibra óptica, razón por la que son capaces de transmitir señales mediante luz en lugar de electricidad. Así, pudieron eliminar la generación de calor, pero esta no es la única ventaja: también tuvieron la oportunidad de disfrutar de un mayor ancho de banda y menor interferencia electromagnética.

No obstante, existe un problema con los qubits porque n o son capaces de procesar señales ópticas de forma directa. Por ello, el equipo tuvo que utilizar un transductor electro-óptico para convertirlas en microondas comprensibles, un avance que permitió aumentar el número que qubits utilizables para elevar aún más la potencia de cálculo de estos sistemas. A su vez, también abre la posibilidad de interconectar múltiples computadoras cuánticas a temperatura ambiente mediante enlaces de fibra óptica, pero aún se trata de un prototipo con margen de mejora que, aún así, ha dejado patente el impacto de introducir varios cambios razonables en la computación cuántica.

En 3DJuegos | "Un huevo revuelto te hace feliz": Wikipedia tuvo un mensaje oculto durante 5 años y nadie se había dado cuenta hasta ahora

En 3DJuegos | Hace 42 años, Microsoft decidió crear "Interface Manager". Hoy, todos conocemos el proyecto que cambió la vida de Bill Gates como "Windows"

Imagen principal de Canva

VÍDEO ESPECIAL

1.495 visualizaciones

20 METROIDVANIA QUE TIENES QUE JUGAR ANTES DE MORIR

Cuando te paras a pensar en un género que es capaz de integrar una enrevesada exploración, una sensación de progresión constante y un buen diseño de niveles interconectados, es inevitable que tu mente terminé dándole vueltas al género de los metroidvania. Desde que sagas pione...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información