Mark Zuckerberg ya conoce qué debe hacer si quiere volver a lanzar sus productos en China

El creador de Meta no las tiene todas consigo después de varias declaraciones del pasado

Mark Zuckerberg China
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

En una maniobra que ha cogido a todos por sorpresa, Mark Zuckerberg está buscando la forma de introducir sus auriculares de realidad virtual en China. Como muchos sabrán, para comercializar ciertos productos en el país asiático es necesario llegar a acuerdos con empresas con representación en dicho país, razón por la que Blizzard retiró hace escasos meses todos sus títulos. Por ello, Meta está en negociaciones con Tencent para el lanzamiento de las Quest VR. Sin embargo, las declaraciones pasadas de Zuckerberg podrían haber cavado su propia tumba antes del lanzamiento del equipo.

Como señala el portal Techspot en una reciente publicación, Zuckerberg se ha mostrado crítico con diversas situaciones de China en el pasado. En 2019, este aprovechó una comparecencia en la Universidad de Grangetown para criticar a TikTok por censurar a manifestantes y activistas, una situación que llevó al propietario de ByteDance (el conglomerado al que pertenece TikTok) a negar cualquier tipo de censura. Además, Zuckerberg se mostró reacio a “la visión de Internet” que tiene China, señalando que esta podría llegar a recalar en otros países. Y, por si fuera poco, en 2020 también hizo alusión al robo de propiedad intelectual que comete China sobre empresas estadounidenses.

Mark Zuckerberg debe seguir los pasos de Apple y Tesla

De esta forma, los ciudadanos de China podrían no estar del todo conformes con el lanzamiento del equipo de realidad virtual de Meta en su país. A raíz de las declaraciones de Zuckerberg, es evidente que este no se ha ganado la simpatía de la población china, razón por la que podrían tener muchas objeciones a la hora de adquirir las Quest VR. Además, Facebook está restringido en dicho país desde 2009, fecha en la que se prohibió por incumplir las normas y, a la postre, se perdió la oportunidad de acceder a 1.450 millones de usuarios potenciales.

Como ejemplo de empresas estadounidenses que operan en China, Zuckerberg debería mirar la labor que ejercen firmas como Apple o Tesla. En el pasado Tim Cook (CEO de Apple) alabó a China y, pese a intentar reducir su dependencia electrónica de dicho país, siempre se ha mostrado agradecido con él. A su vez, Elon Musk es un ferviente seguidor de la cultura china, razón por la que hace escasos días visitó el país para comprobar in situ sus avances en lo que a inteligencia artificial se refiere. De esta forma, si Mark Zuckerberg quiere que su equipo llegue a China, es posible que tenga que retractarse de algunas de sus declaraciones pasadas.

En 3DJuegos | La fiebre del metaverso se desmonta con un dato, y es que su mayor proyecto no llenaría un autobús con los usuarios simultáneos

En 3DJuegos | La industria tecnológica escapa de la crisis y la fortuna que ha amasado Elon Musk en 2023 es la prueba de ello

Imagen principal de Harvard University (YouTube)

Comentarios cerrados
VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información