Mark Zuckerberg pone fin a la era de los smartphones y se atreve a poner fecha al dispositivo que tomará su relevo

El CEO de Meta trabaja a destajo en mejorar las prestaciones de las gafas inteligentes de la compañía

Mark Zuckerberg Moviles
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Han pasado casi tres años desde que Nokia predijo el adiós de los móviles a finales de la presente década. Por desgracia para la firma europea, su predicción no solo apunta a ser errónea, sino que desde que compartieron la misma han llevado a cabo más de 14.000 despidos. De hecho, no fue la única compañía que vaticinó el final de los smartphones, ya que Humane hizo lo propio tras revelar la existencia del AI Pin. Por desgracia, dicha situación también terminó de forma trágica cuando fueron comprados por HP y la mayoría pasaron a estar centrados en impresoras inteligentes.

Sin embargo, en esta ocasión ha sido Mark Zuckerberg quién se ha atrevido a vaticinar la fecha en la que los smartphones llegarán a su fin. Este año, Zuckerberg reveló que su intención es recuperar la esencia original de Facebook, pero el creador de Facebook también ha tenido tiempo para hablar sobre el futuro de la telefonía móvil. Por ello, como señala JeuxVideo, el norteamericano quiere reemplazar los smartphones con las nuevas gafas inteligentes de Meta. No obstante, Zuckerberg tendrá que solventar varias situaciones antes de llegar a cumplir su sueño.

Meta tiene la mira puesta en 2027

Las nuevas gafas de Meta, desarrolladas en conjunto con Ray-Ban, serán capaces de mostrar aplicaciones, fotos e información en tiempo real. Además, Zuckerberg reveló que serán controladas mediante gestos y comandos táctiles, señalando que incluirán una interfaz tipo Meta Quest, contarán con una cámara mejorada e incluirán un chatbot con IA. En lo relativo al precio, el portal francés revela que costarán entre 900 y 1.300 euros, un importe que supera con creces al precio actual de las Meta Ray-Ban. De hecho, Zuckerberg también quiere aprovechar sus avances en redes neuronales, ya que sacará partido a un accesorio llamado Ceres con el que podrás interactuar con las gafas.

A raíz de todo lo mencionado, Meta asegura que tiene en mente una versión más avanzada de su nuevo dispositivo estrella que llegará en 2027. Además, el nombre interno de dicho proyecto es Hypernova, pero todo lo citado hasta el momento forma parte de un proyecto mayor llamado Orion que, en resumidas cuentas, apunta a ser unas gafas de realidad aumentada aún secretas. Así, aunque Meta tiene competencia no solo en el sector tecnológico en general, sino en el interés en dejar atrás a los móviles en particular, el poder de la compañía podría posicionarla como líder en el mercado. Sin embargo, un futuro hipotético en el que las gafas de realidad aumentada superan los números de los smartphones es, como mínimo, una idea descabellada a estas alturas.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | En 2014, Mark Zuckerberg trazó un plan oculto para conquistar China. 11 años después, revelan por qué nunca funcionó

En 3DJuegos | Una exdirectiva de Facebook ha publicado un libro que Mark Zuckerberg no quiere que leas: expone las supuestas prácticas de la cúpula de Meta

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información