Han pasado casi tres años desde que Nokia predijo el adiós de los móviles a finales de la presente década. Por desgracia para la firma europea, su predicción no solo apunta a ser errónea, sino que desde que compartieron la misma han llevado a cabo más de 14.000 despidos. De hecho, no fue la única compañía que vaticinó el final de los smartphones, ya que Humane hizo lo propio tras revelar la existencia del AI Pin. Por desgracia, dicha situación también terminó de forma trágica cuando fueron comprados por HP y la mayoría pasaron a estar centrados en impresoras inteligentes.
Sin embargo, en esta ocasión ha sido Mark Zuckerberg quién se ha atrevido a vaticinar la fecha en la que los smartphones llegarán a su fin. Este año, Zuckerberg reveló que su intención es recuperar la esencia original de Facebook, pero el creador de Facebook también ha tenido tiempo para hablar sobre el futuro de la telefonía móvil. Por ello, como señala JeuxVideo, el norteamericano quiere reemplazar los smartphones con las nuevas gafas inteligentes de Meta. No obstante, Zuckerberg tendrá que solventar varias situaciones antes de llegar a cumplir su sueño.
Meta tiene la mira puesta en 2027
Las nuevas gafas de Meta, desarrolladas en conjunto con Ray-Ban, serán capaces de mostrar aplicaciones, fotos e información en tiempo real. Además, Zuckerberg reveló que serán controladas mediante gestos y comandos táctiles, señalando que incluirán una interfaz tipo Meta Quest, contarán con una cámara mejorada e incluirán un chatbot con IA. En lo relativo al precio, el portal francés revela que costarán entre 900 y 1.300 euros, un importe que supera con creces al precio actual de las Meta Ray-Ban. De hecho, Zuckerberg también quiere aprovechar sus avances en redes neuronales, ya que sacará partido a un accesorio llamado Ceres con el que podrás interactuar con las gafas.
A raíz de todo lo mencionado, Meta asegura que tiene en mente una versión más avanzada de su nuevo dispositivo estrella que llegará en 2027. Además, el nombre interno de dicho proyecto es Hypernova, pero todo lo citado hasta el momento forma parte de un proyecto mayor llamado Orion que, en resumidas cuentas, apunta a ser unas gafas de realidad aumentada aún secretas. Así, aunque Meta tiene competencia no solo en el sector tecnológico en general, sino en el interés en dejar atrás a los móviles en particular, el poder de la compañía podría posicionarla como líder en el mercado. Sin embargo, un futuro hipotético en el que las gafas de realidad aumentada superan los números de los smartphones es, como mínimo, una idea descabellada a estas alturas.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | En 2014, Mark Zuckerberg trazó un plan oculto para conquistar China. 11 años después, revelan por qué nunca funcionó
Ver 3 comentarios
3 comentarios
borjakiller16
Claro claro... que fuma el friki este?
Saulirpa
Qué risa me da este hombre con sus predicciones y lo creído que es la verdad.
Y los que necesitamos gafas graduadas y no hay manera de adaptarse a las lentillas qué? Nos las vas a vender graduadas o llevamos unas gafas superpuestas a las otras? Para que un producto innove tiene que ser mejor que el producto que intentas "enterrar". Ya me dirás que puede hacer esto que no puedas hacer con un smartphone actual.
Las gafas estas no son más cómodas, son más frágiles que cualquier smartphone, dudo que vayan a rendir mejor en temas de batería, a poco que pesen un poco te van a molestar en la nariz y en las orejas, por no hablar de que vas a necesitar un montón de modelos distintos para cada tipo de usuario para que se sienta cómodo con ellas según la forma de la nariz y demás (los que llevan gafas saben de qué hablo) y de primeras no van a hacer nada que no haga ya un smartphone, e incluso pueden ser más peligrosas (si la gente puede darse una hostia con una farola por ir mirando el móvil ya ni hablemos con estas gafas).
¿En qué ganan estas gafas a un smartphone entonces?
lanfeustdetroy
En estos dispositivos no veo tanto el problema en las gafas en sí (XReal ya tiene varios modelos muy aceptables en peso, comodidad y definición), sino en el User Interface. ¿Cómo vamos a interactuar con el contenido de estas gafas?
El reconocimiento de manos ya existe pero no vamos a estar todos en el metro dando palmadas a medio metro, y los sistemas con pulseras que reconocen todo el movimiento de las manos todavía no están listas para su uso comercial. Ahí el bottleneck...
Pero no dudo que cuando el UI sea acorde, el futuro está allí.