Tras fundar su propio Facebook y crear Telegram, el "Zuckerberg ruso" aprovecha su último éxito para atacar a WhatsApp

Pavel Durov asegura que su app ya supera los 1.000 millones de usuarios activos

Telegram Ceo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Hace unos meses, Pavel Durov (fundador de Telegram) acaparó multitud de portadas tras ser acusado de cometer varios delitos. Uno de ellos, por ejemplo, estuvo relacionado con su papel al frente de una plataforma capaz de habilitar transacciones ilegales en grupos organizados, ya que Telegram se ha convertido en un nido de criminales. Sin embargo, tras dejar atrás dicha polémica y conseguir revertir su situación, el servicio de mensajería no solo ha roto su récord de usuarios, sino que su creador ha aprovechado la situación para criticar a su principal rival.

Como señala TechCrunch, Telegram alcanzó los 1.000 millones de usuarios activos, una cifra que ha logrado tras dejar atrás los 950 millones de usuarios del año pasado. La empresa, a su vez, generó más de 500 millones de euros en ganancias, una noticia que se suma al regreso de Durov a Dubái tras recibir la autorización de Francia. Sin embargo, Durov no se limitó a celebrar su éxito, ya que aprovechó la ocasión para acometer contra WhatsApp al trazar una comparativa entre su servicio y la app de Meta: "es una imitación barata y diluida".

Pavel Durov fundó la "Facebook rusa"

El enfrentamiento entre Durov y las aplicaciones de Mark Zuckerberg no es nuevo, ya que el mismo se remonta al año 2006. Por aquel entonces, un joven Durov fundó VKontakte (VK), la red social más grande de Rusia. Gracias a su libertad para compartir contenido y a otros aspectos como su diseño intuitivo, esta red social se convirtió en la plataforma de referencia en Rusia y otros países vecinos. Así, mucho antes de protagonizar polémicas con Telegram y sus posibles prohibiciones en determinados países, Durov ya era conocido en el panorama local por sus creaciones.

Sin embargo, su verdadero salto a la fama llegó con la creación de Telegram, el servicio de mensajería que le catapultó al estrellato. Con él, la intención principal de Durov era crear una aplicación de mensajería enfocada en la privacidad y la seguridad, razón por la que introdujo algunas de sus herramientas estrella: cifrado de extremo a extremo, chats secretos y la creación de canales masivos sin censura. De hecho, a diferencia de WhatsApp, Telegram no depende de un gigante como Meta, razón por la que Durov ha asegurado en múltiples ocasiones que su plataforma no venderá datos de usuarios ni permitirá que la presión de los gobiernos censuren contenido.

Por desgracia para Durov, esta postura le ha llevado a enfrentar bloqueos temporales en países como Rusia, lugar en el que intentaron prohibir la app en 2020, o Irán, región en la que sí es imposible utilizar el servicio desde 2018. De hecho, países como la India también han criticado la difusión de contenido ilegal, siendo esta una pequeña muestra del impacto tan particular que ha tenido Durov en determinados países. Por ello, como señala Foreign Policy, la particular visión de Durov le ha llevado a convertirse en un defensor de la privacidad y la libertad en internet, aspecto por el que ha protagonizado numerosas polémicas.

El futuro de Telegram

En la actualidad, Telegram cuenta con más de 1.000 millones de usuarios y opciones tan locas como Hamster Kombat, un título que sedujo a 300 millones de usuarios al mismo tiempo que cabreaba a las autoridades de Irán. A raíz del aumento de tráfico de la plataforma, Durov acusó a WhatsApp de copiar sus innovaciones mientras gastaba miles de millones de euros en relaciones públicas y otros aspectos intrascendentes. Sin embargo, independientemente de la visión de Mark Zuckerberg, Telegram aún tiene que crecer mucho para emular los números de WhatsApp.

Gracias a su popularidad, WhatsApp sigue siendo la plataforma de mensajería más grande de occidente, ya que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos. Sin embargo, Telegram está buscando la forma de recortar distancias gracias a jugadas similares a la que piensa ejecutar Elon Musk con X. Así, Durov está buscando la forma de sacar partido a la blockchain TON, un aspecto que permitirá incluir billeteras, realizar compras dentro de la app y contar con verificación descentralizada. Por ello, el CEO de Telegram quiere superar a WhatsApp ofreciendo un abanico de opciones más variado que el de su competencia.

A todo lo citado, debemos añadir que tanto WhatsApp como Telegram tienen la intención de atraer empresas y creadores con funciones como, por ejemplo, las cuentas comerciales y los canales de difusión. No obstante, los perfiles de Zuckerberg y Durov son diametralmente opuestos: mientras el primero es la cara más representativa de una empresa multimillonaria, el segundo es un nómada digital rodeado de misterio. Aún así, a pesar de sus diferencias, ambos persiguen el mismo objetivo: liderar el servicio de mensajería más popular del mundo.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | Una exdirectiva de Facebook ha publicado un libro que Mark Zuckerberg no quiere que leas: expone las supuestas prácticas de la cúpula de Meta

En 3DJuegos | Las personas con altas capacidades suelen tener seis hábitos que reflejan su inteligencia superior: genios como Bill Gates o Steve Jobs son la prueba

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información