Más de 80 medios españoles denuncian a Meta y Mark Zuckerberg se enfrenta a una demanda de 711 millones de euros

Más de 80 medios tradicionales alegan que Meta utiliza los datos privados de los usuarios en su beneficio

Mark Zuckerberg Demanda Espana
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Meta se encuentra atravesando uno de sus momentos más complicados. Aunque sus acciones han incrementado casi un 80% su valor en el último año, la firma ha protagonizado noticias de lo más negativas. Por un lado, tenemos el robo del camión que provocó pérdidas millonarias a la compañía; por otro, la poca acogida de las gafas de realidad virtual. Y, por si todo lo citado no fuera poco, un conglomerado de medios españoles ha presentado una demanda millonaria contra la compañía.

Como señala Reuters, más de 80 medios españoles representados por la asociación AMI demandaron a Meta por 551 millones de euros. Así, acusaron a la plataforma de competencia desleal en publicidad, razón por la que se verán las caras en un juicio que tendrá lugar el 1 y 2 de octubre de 2025 en el Juzgado Mercantil número 15 de Madrid. Según los demandantes, Meta violó las normas de protección de datos de la UE entre 2018 y 2023 al usar de manera masiva datos personales y, por ello, han decidido actuar contra la compañía.

Meta no ha realizado comentarios

Así, los medios afirman que el uso de datos personales de usuarios de Facebook, Instagram y WhatsApp otorga a Meta una ventaja desleal al ofrecer anuncios personalizados. Por ello, grandes editoriales como Prisa o Vocento se han unido para esta demanda, una queja a la que se suma otra emitida por asociaciones de TV y radio españolas que presentaron una similar por 160 millones de euros. Y, al menos por el momento, Meta no ha respondido de forma pública a las acusaciones ni ha emitido declaraciones al respecto.

De esta forma, este caso refleja los esfuerzos de los medios tradicionales por enfrentar a gigantes tecnológicos en tribunales y legislaciones, buscando una compensación justa por el uso de su contenido. En el pasado, casos similares que tuvieron lugar en Canadá y Australia terminaron con Meta bloqueando la publicación de noticias en sus plataformas. De hecho, la firma de Mark Zuckerberg ha disminuido la promoción de contenido noticioso y político en varios mercados, afirmando que los enlaces de noticias representan solo una pequeña fracción del contenido en plataformas.

En 3DJuegos | Fue Frodo en El Señor de los Anillos y ahora se pasa al lado oscuro como villano del nuevo juego de Batman. Elijah Wood es el Espantapájaros en Arkham Shadow

En 3DJuegos | Ubisoft se enfrenta a una nueva polémica, esta vez legal. Acusan a la compañía de compartir de forma ilícita con Meta datos de sus usuarios

Imagen principal de Y Combinator (YouTube)

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información