Microsoft anuncia el cierre de un plan que inició en 2013 que cambiará la forma de gestionar los centros de datos

Después de más de una década, la firma norteamericana analiza el impacto de los servidores submarinos

Submarino Microsoft
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cuando el espacio en la tierra se acaba, entra en juego un elemento diferencial que cada vez más compañías y países están empezando a explotar: los océanos. Hace unas semanas, conocimos que Estados Unidos había dado luz verde a un plan de inversión de 3.800 millones de euros para fortalecer a Japón. Entre las medidas presentadas, se nombraron algunas como las infraestructuras en la nube o la potenciación de la IA, pero una de las expuestas llamó la atención por su complejidad: la construcción de cables submarinos para internet.

Sin embargo, utilizar el espacio marítimo no es ninguna novedad. Hace más de una década, Microsoft se convirtió en una de las pioneras en lo relativo a los centros de datos con la creación del proyecto Natick. A través de él, la firma norteamericana buscaba estudiar la viabilidad de instalar los ya citados centros de datos en el fondo del mar. Y, sorprendentemente, los resultados fueron de lo más positivos una vez se ha analizado la situación once años después.

¿El nuevo camino de la industria?

Tal y como indica el portal Adrenaline en una reciente publicación, el proyecto comenzó en el año 2013 y gozó de especial importancia en espacios como la costa de Escocia, lugar en el que Microsoft aumentó sus operaciones en el año 2018. Dos años después, en 2020, la firma recuperó los módulos del proyecto para analizar los mismos, momento en el que observaron cómo habían evolucionado los 855 servidores submarinos con los que empezó a operar. Y, justo en ese momento, se dio cuenta del tremendo éxito que había conseguido.

Según los datos de la noticia original, aunque Microsoft no tiene intención de seguir con la instalación de centros de datos bajo el agua, sí usará los avances relacionados con el Proyecto Natick para futuras investigaciones.Así, reveló que la durabilidad de los servidores submarinos fue notable y, durante el experimento, solo seis unidades fueron dañados. Además, mencionó aspectos como el uso del gas nitrógeno y una temperatura más estable como factores diferenciales a la hora de contribuir al buen funcionamiento de los servidores. Por ello, se espera que países como China inicien sus maniobras en 2025.

En 3DJuegos | ¿Es peligroso aceptar las cookies? Te contamos qué tipos hay y cómo puedes proteger tus datos gracias a las VPN

En 3DJuegos | Pensó que enfriar su PC Gaming con el aire exterior era la mejor idea y le advirtieron de la locura que estaba cometiendo

Imagen principal de Michael Mrozek (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.