Microsoft lanza "Copilot Vision", una versión invasiva de su IA que ve tu actividad en internet, pero solo si lo autorizas

La firma norteamericana asegura que su intención es comprender el funcionamiento de todos los dispositivos

Windows Copilot
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Hace unos días conocimos que Microsoft sigue trabajando a destajo en la integración de Windows Recall, una función de lo más polémica que utiliza la inteligencia artificial para capturar la actividad de los usuarios de forma constante a nivel local. Por ello, las entidades gubernamentales lanzaron una advertencia a Microsoft, ya que su planteamiento va en contra de garantizar la privacidad. Y, a pesar de ello, la firma sigue utilizando la inteligencia artificial de forma invasiva.

Como indica el portal Ars Technica en una reciente publicación, Microsoft ha presentado nuevas actualizaciones para Copilot, su asistente IA. Con estas nuevas características, ya disponibles para un grupo limitado de suscriptores que paga 20 dólares al mes por Copilot Pro, los usuarios pueden beneficiarse de herramientas de IA de desarrollo como "Think Deeper", una función diseñada para resolver problemas más complejos que el Copilot estándar. Para ello, utiliza modelos como "o1-mini", pero lo relevante no es esta característica, sino el control a la navegación en tiempo real de los usuarios.

Una función opcional que no almacena audio, imágenes ni conversaciones

Al parecer, otro de los grandes añadidos es "Copilot Vision", una función que permite a la inteligencia artificial ver los datos de navegación de los usuarios en Microsoft Edge. De esta forma, es capaz de ofrecer respuestas y, a su vez, busca comprender cómo funciona el contenido de las páginas. Así, cuenta con un enfoque de interacción más natural, pero también plantea preocupaciones sobre la privacidad. Sin embargo, Microsoft se ha guardado las espaldas y se ha encargado de que esta función, además de ser opcional, no almacene audio, imágenes, texto ni conversaciones.

A lo ya mencionado, debemos añadir que su uso está limitado a una pequeña lista de sitios webs que han aceptado dichas condiciones. Como curiosidad, cabe destacar que aquellas con restricciones de pago o información sensible quedaron fuera del listado. Así, Microsoft está implementando estas funciones de forma gradual y, según sus afirmaciones, busca innovar sin olvidarse la responsabilidad. Por ello, como recalca el propio Mustafa Suleyman (director ejecutivo de Microsoft), lo más importante para ellos es aprender de los dispositivos y los documentos conectados a Microsoft siempre que se tenga el permiso de los usuarios.

En 3DJuegos | Windows 11 24H2 ya está aquí y Microsoft detalla todas las características de la nueva versión de su sistema operativo

En 3DJuegos | Microsoft da luz verde a la función más polémica de Windows y confirma que su estreno será una mala noticia para los gamers

Imagen principal de Firmbee (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información