Es innegable que tanto Mark Zuckerberg como Steve Jobs son dos de los nombres más importantes de la historia actual tecnológica. Por un lado, tenemos al creador de Facebook y uno de los mayores impulsores de la realidad virtual; por otro, al fallecido creador de Apple que aún hoy protagoniza infinidad de historias tanto por su legado como por su influencia. Y, para sorpresa de algunos pocos, ya que ya realizó alguna que otra declaración similar en el pasado, Zuckerberg ha aprovechado una reciente entrevista para hablar mal de Apple.
Como indica The Verge, Zuckerberg acudió al podcast de Joe Rogan para analizar varios aspectos relacionados con la actualidad tecnológica. Sin embargo, el actual CEO de Meta centró gran parte de su discurso en criticar diferentes aspectos de Apple. Por ese motivo, afirmó que "llevan mucho tiempo sin inventar nada grandioso", señalando que siguen beneficiándose de éxitos pasados como el iPhone creado por Steve Jobs. Además, tanto él como Rogan criticaron la tasa del 30% en las transacciones de la App Store, señalando que esta tarifa no solo es arbitraria, sino también excesiva.
Restricciones en el ecosistema de Apple
En relación a dicha tasa y a otros aspectos como los límites entre la interoperabilidad de sus dispositivos (véase, por ejemplo, los AirPods), Zuckerberg afirmó que las políticas de Apple han afectado de forma significativa a Meta, dado que han tenido que reducir su capacidad de competir y, por ende, han tenido que despedirse de miles de millones de euros en concepto de ingresos publicitarios. Sin embargo, mencionó que Apple está enfrentando numerosas demandas y regulaciones tanto en la UE como en EE.UU. a raíz de esta condición monopolística, un aspecto que cree que podría ayudar a su compañía en el futuro si consiguen abrir el ecosistema de la firma de Cupertino.
Más allá de su opinión sobre Apple, la entrevista a Zuckerberg también sirvió para conocer su visión sobre el futuro de la tecnología. Según él, nos dirigimos a un futuro en el que el mundo físico y digital estarán integrados de forma completa a través de interfaces neuronales y gafas inteligentes. Así, cree que estas últimas permitirán superponer objetos virtuales sobre el mundo físico, una característica que quiere potenciar a través de sus gafas inteligentes. Sin embargo, a algunos les preocupa la constante exposición a elementos tecnológicos, pero Zuckerberg ha restado peso a esto asegurando que su hija juega largas sesiones de Minecraft y no hay problema con ello.
En 3DJuegos | "Cómo eliminar Facebook para siempre": Google revela que la última decisión de Meta no ha sentado nada bien a sus usuarios
En 3DJuegos | Meta apuesta por la IA para revitalizar sus redes sociales y la presencia de bots comienza a alertar a los usuarios
Entrar y enviar un comentario