En pleno auge de la robótica, existe una compañía que ha demostrado en numerosas ocasiones su interés continuo en el crecimiento de esta: Amazon. Aunque firmas como OpenAI planean profundizar en los robots humanoides enfocados al mercado de consumo, existen muy pocas entidades que hayan dedicado tantos esfuerzos a este sector como la empresa fundada por Jeff Bezos. Por ello, después de muchos años de inversión y de alguna que otra polémica relacionada con la estabilidad laboral de sus empleados, la marca ha confirmado que sus almacenes robotizados les permitirán gastar 10.000 millones de euros menos cada año al haber reducido sus costes de distribución.
Como indica TechSpot, este es el plan económico de la compañía de cara a 2030, ya que confían en alcanzar su plenitud dentro de un lustro. Así, la firma pasó de contar con 350.000 robots en 2021 a utilizar más de 750.000 robots en sus diferentes centros de distribución. Gracias a ellos, han podido automatizar algunas tareas claves (véase, por ejemplo, selección, empaquetado o transporte) que representan el 60% de los costes de cumplimiento, así como desarrollar seis nuevos robots que cubren casi todas las etapas de estas fases.
Rentabilidad a largo plazo
Uno de ellos sería Digit, un robot que mide 1,75 metros y pesa 65 kilos. Con él, la compañía cuenta con una unidad que puede caminar en varias direcciones, agacharse, inclinarse y manipular objetos, una serie de aspectos diferenciales para haber podido reducir los costes de cumplimiento en períodos de alta demanda. Por ello, confían en que la introducción de robots les dará la posibilidad de ahorrar entre 4.500 y 9.000 millones de euros anuales si cubren el 30% de sus pedidos con robots, una cifra que aumentaría hasta los 10.000 millones de euros si logran un 40%.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Aunque Amazon afirma que los robots están diseñados para mejorar y no para reemplazar a los empleados humanos, muchos temen que su puesto de trabajo penda de un hilo. Además, construir un centro de distribución robótico requiere una inversión de 400 millones de euros, muy por encima de los 180 millones de euros que ronda la construcción de un centro tradicional. Además, convertir centros antiguos requiere una inversión de 90 millones de euros. No obstante, a pesar de los altos costes iniciales, los expertos tecnológicos creen que la inversión en robótica será rentable a largo plazo.
En 3DJuegos | ¿Puede un robot vencer a un humano? China quiere responder a esa pregunta con una maratón con más de 12.000 corredores
Imagen principal de Amazon
Entrar y enviar un comentario