En alguna que otra ocasión hemos profundizado en la teoría del internet muerto, una creencia de lo más descabellada que cree que la red murió en el año 2016 y su lugar fue tomado por la IA, los bots y los influencers. Sin embargo, aunque esta hipótesis resulte de lo más descabellada, lo cierto es que varios estudios han determinado que la mayoría del tráfico de internet no pertenece a personas reales. Y, por desgracia, dicha cifra va en aumento.
Como señala TechSpot, el tráfico global de internet aumentó un 17,2% en 2024, manteniendo así su crecimiento constante. De hecho, aunque este fue moderado hasta mediados de agosto, se aceleró de manera constante hasta finales de noviembre. Y, por si te pica la curiosidad, el mismo estudio reveló que más de dos tercios del tráfico móvil proviene de dispositivos Android, contando además con una participación superior al 90% en más de 25 regiones.
Aumento del tráfico de Starlink
A lo ya citado debemos añadir que más del 40% del tráfico global de internet proviene de dispositivos móviles, un aspecto que refleja un cambio significativo en los últimos 15 años. Dentro de dichos datos, Google sigue siendo el servicio de internet más popular, liderando por goleada gracias a su amplia gama de productos de consumo como Chrome o Android. Tras él se ubican Facebook, Apple, TikTok y Amazon, los cuatro gigantes tecnológicos que cierran el top 5 de los servicios de internet más populares.
Además, Elon Musk tiene motivos para celebrar, ya que el tráfico de internet satelital de Starlink consiguió triplicarse en 2024, destacando aún más en regiones como Estados Unidos y Brasil. En el país sudamericano, de hecho, su tráfico creció más de 17 veces respecto a los datos de 2023. Así, dentro del gran pastel que conforma el tráfico de internet, los líderes indiscutibles vuelven a ser Google y todas sus divisiones.
En 3DJuegos | Google confía en la IA para cambiar el ajedrez por primera vez en más de 1.400 años con piezas personalizadas a tu antojo
En 3DJuegos | Google quiere dar un giro de 180º a su línea de portátiles con una apuesta de lo más arriesgada por Android
Entrar y enviar un comentario