Aunque desde hace unos años el mercado de los smartphones está marcado por una pronunciada tendencia a la baja, la década pasada estuvo protagonizada por estos dispositivos y sus posibilidades. A raíz de la popularización de los mismos, miles de millones de personas de todos los rincones del mundo decidieron adquirir uno para mantener el contacto con sus seres queridos, consultar correos, sacar fotografías y llevar a cabo todo tipo de acciones desde cualquier localización. Y esto, a la postre, ha provocado una excesiva dependencia en muchos usuarios.
Por ello, a raíz del estrés que provocan los smartphones a los usuarios, en los últimos meses se ha vivido un repunte generalizado de los clásicos teléfonos plegables sin internet. Así, firmas como Nokia están gozando de una segunda juventud gracias a esta condición. No obstante, Takayuki Fukusawa (desarrollador japonés) ha querido ir un paso más allá y ha presentado las bondades del AcryPhone, un “smartphone” que llega 16 años después del primer iPhone y, pese a ello, es incapaz de superar a este en ningún aspecto.
Se le ocurrió la idea después de quedarse sin batería
Como recoge el portal alemán GameStar en una reciente publicación, el AcryPhone no es más que un móvil hecho de material acrílico. Por ello, carece de aspectos básicos como una pantalla, altavoces, LEDs integrados o un procesador. Es, simple y sencillamente, una piedra hecha móvil, razón por la que su principal función es funcionar como placebo para aquellos que son incapaces de despegarse de dicha tecnología. Y, según reconoce el creador, la idea se le ocurrió después de quedarse sin batería y comprobar que la utilidad de su móvil era escasa.
A su vez, también asegura que es perfecto para curar la adicción que muchos tienen al móvil, si bien también asegura que algunos usuarios lo compran para “usarlo irónicamente”, razón por la que se atreve a calificar al dispositivo como “muy versátil”. Para los interesados, el AcryPhone se encuentra disponible en dos versiones: una estándar de 21 euros y, por apenas un euro más, una mucho más conseguida que imita los detalles de algunos móviles modernos.
En 3DJuegos | Las claves del anuncio del iPhone 15 que quizás pasaste por alto y que Apple no destacó durante el evento
En 3DJuegos | La radiación del iPhone 12 preocupa a más países y Apple asegura que ya trabaja en una solución
Ver 4 comentarios
4 comentarios
rommelsantiago.torre
Yo tengo uno de estos, me lo vendió alguien de la calle diciendo que era un galaxy s23 ultra y me lo creí, y cuando lo abrí en mi casa era un trozo de vidrio con la misma forma del galaxy s23.
No curo mi adicción al celular pero si me curo la estupidez.
mangute
el hecho de que lo cuentes con total naturalidad te hace muy grande