La actualidad de la industria de semiconductores ha estado marcada por el enfrentamiento tecnológico continuo que viven China y Estados Unidos. Ambas regiones, enfrascadas en una lucha por dominar un sector clave en la actualidad, llevan a cabo maniobras de todo tipo para incrementar su poder y, al mismo tiempo, mermar el de su rival. Sin embargo, agentes como Corea del Sur y Taiwán han aparecido en escena para recordarles a ambas que no están solas en esta contienda. Y, cuando menos lo esperaban, Rusia ha decidido llevar a cabo un plan para utilizar tecnología estadounidense sin el permiso de esta.
Hace unas semanas conocimos que Estados Unidos había vetado de forma expresa la venta de chips de NVIDIA a Rusia y China. Como parte de su estrategia de mitigar el alcance de sus rivales en un sector tan competido como el de los semiconductores, así como otros relacionados con este como lo es la inteligencia artificial, el gobierno norteamericano decidió que los avanzados productos de NVIDIA debían mantenerse fuera del alcance de ambos países. No obstante, Rusia tiene en mente acudir a una opción tan multitudinaria que esta escapa del control de Estados Unidos: el mercado negro.
Rusia buscará construir al menos diez superordenadores
Según relata el portal JeuxVideo en una reciente publicación, Rusia ha conseguido escapar de las sanciones económicas de Estados Unidos en materia de semiconductores, pero no ha hecho lo propio a la hora esquivar el veto del país norteamericano. Por ello, tienen pensado acudir a mercados negros de países como China, Turquía o Emirates Árabes Unidos para comprar chips NVIDIA H100, en la actualidad una de las estructuras más avanzadas del mundo en su campo. Así, el país gobernado por Putin planea adquirir entre 100.00 y 150.000 unidades, una cifra con la que confían crear al menos diez superordenadores.
Al parecer, la intención de los rusos es desarrollar estos artefactos para conseguir capacidades de cálculo FP64 de unos 450 TFLOPS. De esta forma, aunque Rusia no consiga crear a la altura de las más potentes del mundo, si contará con unidades competentes que desean emplear en campos como la inteligencia artificial, el desarrollo tecnológico o la producción de armamento bélico. En la actualidad, los chips NVIDIA H100 se pueden adquirir por cifras que rondan los 20.000 dólares en el mercado negro, un importe que demuestra el interés que existe en estas sofisticadas arquitecturas.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
midass
Tres de juegos poniendo en sus normas que escribas cosas que no se salgan de la temática y ellos sacando temas de política aprovechando que ya tienen una comunidad de niños rata para comerles la cabeza con lo que sus dueños intentan desde atresmedia o Mediaset la expansión también es en la red
chog
Señores 3D juegos: Sinceramente no comprendo el que estas noticias existan en la página. Cualquier noticia política o relacionada con celebridades alejada del mundo de los videojuegos (Como Elon Musk que mínimo aparece una vez por día) no deberían estar acá. Esta noticia por ejemplo no tiene ninguna relevancia para el mundo de los videojuegos. Por favor regresen a hacer artículos interesantes o noticias que realmente tengan alguna importancia. Gracias
Nestorx
Que orgullosos los rusos de ser una Korea del Norte jaja