Una startup recauda 3,3 millones de euros para crear un "procesador universal" que quiere cambiar el paradigma tecnológico con un solo chip

Ubitium está formado por veteranos de Intel, NVIDIA y otros gigantes tecnológicos

Chip Tecnologia
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

Si piensas en un dispositivo tecnológico y en su funcionamiento, seguramente ronden tu cabeza aspectos como el procesador o la tarjeta gráfica. Por ello, el mundo está a la espera de las noticias que NVIDIA tenga que ofrecer, ya que la firma norteamericana podría presentar su línea RTX 5000 en apenas unos días. Sin embargo, una startup llamada Ubitium busca hacer historia de la forma más revolucionaria posible: desarrollando un procesador que combina CPU, GPU, DSP, NPU y FPGA en un solo chip para manejar prácticamente cualquier tipo de tarea.

Como señala TechSpot, este invento llamado Universal Processor está basado en el conjunto de instrucciones RISC-V, razón por la que el procesador utiliza una microarquitectura agnóstica a la carga de trabajo. De esta forma, permite que los transistores se reutilicen de forma dinámica para diversas cargas como, por ejemplo, lógica de control, IA y renderizado gráfico. Así, este diseño elimina la fragmentación y, por ende, el desperdicio de energía de los núcleos especializados que a menudo permanecen inactivos en dispositivos como los smartphones.

¿Quién forma el equipo de Ubitium?

Martin Vorbach, dueño de más de 200 patentes licenciadas por fabricantes de chips, está al frente de un equipo que incluye veteranos de Intel, NVIDIA y Texas Instruments. Sin embargo, por el momento solo han conseguido recaudar 3,3 millones de euros, una cifra ínfima para el desarrollo de chips avanzados, ya que este sector oscila los cientos de millones de euros. Aún así, Ubitium planea lanzar los primeros chips Universal Processor para 2026, un objetivo que genera escepticismo a raíz tanto de la complejidad del proyecto como de su presupuesto limitado.

No obstante, Ubitium no busca enfocarse en un solo producto, sino que planean una línea completa que abarque desde dispositivos pequeños hasta sistemas de computación de alto rendimiento. Así, afirma que su procesador puede ofrecer entre 10 y 100 veces mejor rendimiento por coste en comparación con, por ejemplo, los chips especializados actuales. Al reutilizar los mismos transistores para diferentes cargas de trabajo, el procesador reduce la complejidad, el conteo de transistores y, por ende, el consumo de energía. Así, no se trata de una mejora incremental, sino de un cambio radical en el diseño de microprocesadores.

En 3DJuegos | China apunta a los chips heredados y su plan de dominar el 60% del mercado activa las alarmas de Estados Unidos

En 3DJuegos | Intel afirma que los minoristas están saturados con la devolución de los PC Snapdragon y la polémica con Qualcomm está servida

Imagen principal de Brian Kostiuk (Unsplash)

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información